Back to Top

Ábalos marca como prioridades de su ministerio una ley de movilidad y otra de vivienda

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, ha avanzado este lunes que sus prioridades para esta legislatura son la aprobación de una ley de movilidad y otra estatal de vivienda.

Según ha explicado, su nuevo ministerio (antes de Fomento) reorientará su acción constructora de infraestructuras tradicionalmente ligada a las "reivindicaciones de políticos territoriales" hacia los desafíos de la movilidad, el urbanismo y la vivienda.

Tras tomar posesión de su cargo esta mañana ante el rey, Ábalos ha presentado las líneas generales de su departamento en un acto al que han acudido unas cien personas, entre ellas numerosos empresarios del transporte y la construcción.

Calviño: "Contamos con una hoja de ruta clara, moderada y progresista"

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado que cuenta "con una hoja de ruta clara, moderada y progresista" para una política económica guiada por la disciplina fiscal, la sensibilidad social y las reformas estructurales.

Ante un auditorio con multitud de representantes del mundo empresarial, la ministra ha apostado por hacer reformas encaminadas a lograr un crecimiento más sostenible e inclusivo, "movilizando a las empresas, a la sociedad y a la inteligencia colectiva para poner la economía y la transformación digital al servicio de las personas".

Ha incidido en que la economía española cuenta con importantes activos para asumir el reto de la revolución digital y el cambio climático, y ha recordado que en un contexto internacional complejo España está capeando mejor que otros países la desaceleración económica y ha conseguido reforzar la confianza internacional.

El Canal de Panamá implementará cargo por uso de agua dulce en medio de la escasez

El Canal de Panamá anunció este lunes la aplicación de sobretasas por el uso del agua dulce para el tránsito de busques como parte de un plan de acción para enfrentar la escasez del líquido causada por las consecuencias de la crisis climático, y financiar los planes futuros para garantizar su plena disposición.

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, dijo que las sobretasas por el uso del agua dulce serán una fija de 10.000 dólares y una variable de entre 1 % y 10 % del peaje, dependiendo del nivel del Lago Gatún, el principal que alimenta a la vía, y se aplicará a partir del próximo 15 de febrero.

Los signos de menor crecimiento económico en España persisten, dice la OCDE

La OCDE sigue percibiendo signos de que la economía española va a continuar su ralentización, a partir de sus indicadores compuestos avanzados publicados este lunes, con lo que se desmarca de las tendencias de estabilización del crecimiento en el conjunto de la zona euro.

El indicador, que señala por anticipado inflexiones del ciclo económico, bajó para España 12 centésimas en noviembre por tercer mes consecutivo y se quedó en 98,70 puntos, es decir, por debajo del nivel 100 que marca la media de largo plazo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó en un comunicado que, a diferencia de lo que ocurre en España, Japón, Canadá o en el conjunto de la zona euro -lo que incluye en particular a Francia e Italia- se sigue augurando un mes más un ritmo de crecimiento estable.

Lufthansa sube en 2019 un 2,3 % los pasajeros transportados

El grupo de aerolíneas alemán Lufthansa, junto con sus filiales, transportó el año pasado 145.190.000 personas, un 2,3 % más que en 2018.

Lufthansa informó este lunes de que los motores de este crecimiento fueron los aeropuertos de Zúrich (+5,7 %), Viena (+5,1 %) y Múnich +2,5 %).

El crecimiento del número de pasajeros en el aeropuerto de Fráncfort prácticamente se mantuvo el año pasado (+0,4 %) .

Asimismo el número los pasajeros de Eurowings y Brussels Airlines también se mantuvo (38,212 millones de pasajeros, o un -0,2 % respecto a 2018 ).

La ocupación en el transporte de pasajeros del grupo Lufthansa mejoró el pasado ejercicio 1 punto porcentual hasta el 82,5, respecto al 2018.

El Tesoro prevé captar 5.500 millones en la primera subasta de letras de 2020

El Tesoro Público español celebrará mañana la primera subasta de deuda a corto plazo de 2020 y en ella prevé captar entre 4.500 y 5.500 millones de euros en letras a seis y doce meses.

El pasado 9 de enero, el Tesoro inauguró las subastas de 2020 con una puja en la que captó 5.488 millones de euros en deuda a medio y largo plazo de varias denominaciones, incluidos unos bonos indexados a la inflación.

Para el conjunto de este año, el Tesoro Público español tiene previsto emitir un total 196.504 millones en deuda en términos brutos, mientras que la emisión neta estimada es de 32.500 millones.

Sacrificarán 53.000 pavos en Hungría en el primer brote de gripe H5N8 desde 2017

Las autoridades sanitarias de Hungría informaron hoy de que sacrificarán 53.000 pavos por un brote de gripe aviar H5N8, el primero detectado en el país centroeuropeo desde 2017.

Este es el primer caso documentado en casi tres años, ya que el último brote detectado fue en abril de 2017, según informó la Oficina Nacional de Seguridad de la Cadena Alimentaria (Nébih).

El brote se detectó en una granja de pavos de la provincia de Komáron-Esztergom, norte del país, y como principal medida de seguridad las autoridades sacrificarán a más de 53.000 pavos de la explotación.

Las autoridades veterinarias húngaras han ordenado también mantener a todas las aves de corral en granjas cerradas.

Crisis climática y despoblación, caballos de batalla del nuevo Gobierno

Poner freno a la crisis climática mediante una transición energética justa y luchar contra la despoblación serán los caballos de batalla "verdes" del nuevo Gobierno, que contará por primera vez con una vicepresidencia que sumará todos estos retos a la urgencia de aprobar una ley de Cambio Climático.

La vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, tiene en el horizonte los siguientes desafíos:

1. TRANSVERSALIDAD

Atajar la crisis climática de forma transversal con la adopción de políticas "verdes" que involucren al mayor número de ministerios, un compromiso que quedó patente en la reciente cumbre del clima (COP25), que se celebró en diciembre en Madrid.

Alejandro Giammattei recibe un país con los mismos retos que hace dos décadas

El nuevo presidente de Guatemala, Alejando Giammattei Falla, recibirá este martes un país polarizado en el que la corrupción es la norma y del cual huyen al menos 300.000 personas cada año, en su mayoría indígenas bajo el umbral de la pobreza.

A Giammattei le tocará combatir en cuatro años los principales problemas que aquejan a los guatemaltecos desde hace dos décadas sin remedio: violencia, pobreza e impunidad.

No son nuevos conflictos para el país centroamericano, considerado por organismos internacionales como uno de los 10 más sangrientos del planeta y con los peores índices del continente en desnutrición crónica infantil (último según la Organización de Naciones Unidas), inversión pública en educación (penúltimo de acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo) y corrupción (solo arriba de Nicaragua, Haití y Venezuela con base en un estudio de Transparencia Internacional).

Los promotores de vivienda piden al Gobierno que no ponga techo al alquiler

La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) ha reclamado al nuevo Gobierno que no fije techo a los precios de los alquileres, después de que esa medida haya tenido, a su juicio, efectos contrarios a los deseados en ciudades como París y Berlín.

El acuerdo de Gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos permite que los "ayuntamientos y comunidades autónomas que así lo consideren puedan regular las subidas abusivas del precio del alquiler en las zonas previamente declaradas tensionadas".

Para la APCE, el acceso a una vivienda asequible debe ser una de las prioridades del nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez, pero cree que en España, donde más del 95 % de las viviendas en alquiler están bajo la gestión de particulares, medidas de estas características desincentivan la salida al mercado de nuevos inmuebles, lo que reduce la oferta disponible y condiciona nuevamente los precios al alza.

Cron Job Starts