Back to Top

En tierra hostil, la presidenta del Banco Central Europeo se lanza a la conquista del público

No puede decirse que salga del todo favorecida la francesa Christine Lagarde, la nueva presidenta del Banco Central Europeo (BCE), en los últimos artículos publicados en los principales diarios generalistas alemanes.

En uno de ellos, aparecido en el periódico de centro-izquierda Süddeutsche Zeitung, una ilustración de Stefan Dimitrov presenta a Lagarde con la mano levantada. En la punta de los dedos lleva cuatro objetos, una hucha con forma de cerdito, un coche, una casa y un extraño monigote verde. En el periódico conservador Frankfurter Allgemeine Zeitung, la ilustradora Nina Simon retrataba mejor y con más detalles a la presidenta del BCE. No obstante, ésta aparecía en su retrato parcialmente cubierta de hierbas verdes, bajo un titular que alertaba sobre "los riesgos de una política monetaria verde".

Los usuarios de juego online crecen un 78% y ya gastan el doble de dinero que hace cinco años

Cada vez más personas participan en juegos online y cada una desembolsa un importe mayor para ello. Si bien el número de jugadores ha aumentado un 79% entre 2014 y 2018, el gasto medio de cada uno de ellos prácticamente se ha duplicado en este lustro: de 243 euros a 449 euros.

Y es que en 2018, 1,47 millones de personas jugaron online, un 3% de la población española. De ellos, 300.000 eran nuevos usuarios, según los informes del perfil del jugador online, elaborados por la Dirección General de la Ordenación del Juego, que acaba de publicar el correspondiente a aquel año.

El petróleo de Texas baja un 0,87 % y acumula una caída semanal del 6 %

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una bajada del 0,87 % y se situó en 59,04 dólares el barril, en una caída semanal del 6 % que pone el precio del crudo texano a niveles previos a las hostilidades entre Estados Unidos e Irán.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en febrero restaron 52 centavos de dólar respecto a la sesión previa del jueves.

El petróleo cayó así este viernes en lo que es su peor semana desde julio, ya que las tensiones en Oriente Medio por Irán disminuyeron y los inversores se centraron más en el aumento de los inventarios de EE.UU.

Ábalos da las primeras claves de su Ministerio: mismas competencias, más ambición

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha celebrado este viernes en Segovia el anuncio de su continuidad al frente del Ministerio y ha dado algunas pinceladas de la futura cartera, que según él tendrá las mismas competencias, pero será encarada con "más ambición".

En la mañana de este viernes se hacía pública la decisión del nuevo Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez de mantener a Ábalos al frente del nuevo ministerio que ahora pasará a llamarse de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y el ministro ha valorado este anuncio durante su visita a Segovia.

Momentos antes de entrar en la Casa Museo de Antonio Machado en Segovia, el ministro ha agradecido, en declaraciones a los periodistas, "la confianza depositada" en él por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

María Jesús Montero, pedagogía y habilidad negociadora

María Jesús Montero, que repite al frente del Ministerio de Hacienda, es uno de los pilares del partido socialista, avalada por su habilidad negociadora y su trabajo minucioso, y principal responsable de la parte económica del acuerdo de Gobierno con Unidas Podemos.

Además de titular de Hacienda será la portavoz del Ejecutivo de coalición, faceta en la que mostrará su carácter pedagógico y tratará de conciliar los puntos de vista de ambos socios de Gobierno, algo que agradecerán en Unidos Podemos, donde se le tiene en alta estima.

Desde su llegada al Gobierno procedente de la Junta de Andalucía entonces presidida por Susana Díaz hace un año y medio, Montero (Sevilla, 1966) ha ido ganando peso en el Ejecutivo y el PSOE: ha participado en debates electorales y formado parte del equipo negociador para la investidura.

Fernández cumple un mes al frente de Argentina y su nuevo rumbo político

El peronista Alberto Fernández cumple este viernes un mes al frente de la Casa Rosada, un período breve pero de notorios giros en el rumbo económico de un país golpeado por la recesión, con un nuevo balance de fuerzas políticas y una realineada estrategia internacional.

Desde que Fernández asumió la Presidencia argentina el pasado 10 de diciembre tras cuatro años del conservador Mauricio Macri en el poder, el nuevo Ejecutivo ha demostrado tener iniciativa a la hora de adoptar un sinnúmero de medidas de claro corte heterodoxo, orientadas a intentar sacar a la economía argentina de su letargo.

La agenda económica ha sido predominante este mes: en tiempo récord el Gobierno logró que el Parlamento aprobara una ley de "emergencia económica" que concede amplias atribuciones al Ejecutivo.

El nuevo Gobierno aprobará una Ley de Vivienda con medidas ante "el abusivo aumento del alquiler"

El nuevo Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que pilotará José Luis Ábalos impulsará la aprobación de una Ley de Movilidad y de una Ley de Vivienda que será "la primera Estatal en la materia de la Democracia", según informaron a Europa Press fuentes del Departamento hasta ahora denominado Fomento.

La nueva Ley de Vivienda tendrá como objetivo "blindar el derecho constitucional del acceso a la vivienda" mediante la implementación de medidas entre las que se incluirán las tendentes a "corregir los incrementos abusivos de los alquileres", uno de los puntos 'estrella' del acuerdo de gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.

El emprendedor iraní que dejó EE.UU. para crear una "fintech" en México

Cuando el iraní Matin Tamizi llegó indocumentado a Estados Unidos con seis años de edad, su madre guardaba el salario de sus tres empleos en un sobre bajo la cama, una historia que lo marcó para crear en México una tecnofinanciera ("fintech") después de dejar su empresa en San Francisco.

Aunque Tamizi es ciudadano estadounidense y en 2008 cumplió su sueño de llegar a Silicon Valley, vendió su compañía en 2015 para fundar una aplicación de inclusión financiera en México, donde él percibe una mayor oportunidad, pues en el país solo hay 54 bancos, en comparación con los más de 8.000 en Estados Unidos.

Alberto Garzón, el hilo rojo en el Gobierno al frente de Consumo y la lucha contra las casas de apuestas

"Aunque ya no veas yonquis en las esquinas, están en las casas de apuestas, la nueva heroína". Es una estrofa de Barrionalistas, de Los Chikos del Maíz, que retrata la preocupación en buena parte de la sociedad por el fenómeno de las apuestas en las familias españolas, un negocio que mueve 8.000 millones de euros al año –el 98%, en apuestas deportivas–, según datos de la Dirección General de Ordenación del Juego publicados por Cinco Días. El sector del juego en su conjunto en España mueve 41.828 millones al año, lo que representa el 0,9% del PIB.

Alberto Garzón (Logroño, 1985), el líder de Izquierda Unida, asumirá el Ministerio de Consumo, con competencias sobre el juego y las casas de apuestas.

Bolivia, México y Perú, entre los 52 lugares para viajar en 2020 según el NYT

El diario The New York Times ha incluido en su lista de 52 lugares a visitar durante el año 2020 el pequeño pueblo de Rurrenabaque, en Bolivia; la ciudad costera de La Paz, en México, y la capital peruana, Lima.

Sobre Rurrenabaque, situada en el puesto número tres de la lista, el diario neoyorquino destaca que este pequeño pueblo es la puerta de entrada a una hermosa parte del noroeste de Bolivia y ofrece a los turistas un oportunidad para apoyar la sostenibilidad y la protección de especies en peligro.

"Esta región está llena de cascadas rugientes, tiene una fauna única y es el hogar de muchos grupos indígenas", dice el Times, que recomienda especialmente el área protegida de Madidi, con una rica biodiversidad.

Cron Job Starts