Back to Top

Ecuador declina comentar el caso contra el Metro de Madrid porque aún está abierto

Fuentes en la Contraloría ecuatoriana declinaron este martes comentar la intención del Metro de Madrid de recurrir la sanción que le ha impuesto Ecuador por discrepancias en los costes del diseño del proyecto del Metro de Quito porque "el proceso continúa abierto".

Las fuentes alegaron que no es el papel de la Contraloría difundir informaciones sobre casos aún abiertos, y que en cualquier circunstancia se trata de un proceso que se arrastra "desde hace largo tiempo" tras una investigación que concluyó en 2016.

El informe de la Contraloría de ese año analiza la contratación de servicios por valor de 31.951.107 dólares para labores de consultaría en uno de los proyectos más emblemáticos de la capital, el Metro, que debe ser inaugurado el año que viene.

Wall Street cierra con nuevos récords en sus principales indicadores

Wall Street cerró este martes con récords una vez más en sus principales indicadores, destacando el S&P 500 puesto que subió ligeramente su máximo histórico y además registró su mayor racha ganadora desde noviembre.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzó un 0,11 % o 31,27 puntos, hasta 28.267,16.

Mientras, el selectivo S&P 500 ascendió un leve 0,003 % o 1,07 enteros, hasta los 3.192,52, mientras que el índice del mercado compuesto Nasdaq sumó un 0,10 % o 9,13 puntos, hasta los 8.823,36 enteros, situando ambos índices un día más nuevas marcas históricas.

Entre los cinco sectores de Wall Street que acabaron este martes en positivo destacaron el de bienes no esenciales (0,55 %), el financiero (0,49 %) y el de servicios públicos (0,24 %), mientras que entre la media docena en la zona roja estaban los sectores del inmobiliario (-1,16 %), el tecnológico (-0,17 %) o el sanitario (-0,09 %).

TLC con EE.UU: diez años del punto de inflexión de comercio exterior peruano

Los primeros diez años de la entrada en vigencia del acuerdo comercial entre Perú y Estados Unidos han sido un punto de inflexión en la relación bilateral y han constituido el impulso definitivo en los convenios firmados por Perú con el resto del mundo.

Así lo valoraron autoridades de ambos países al recordar este martes en Lima la entrada en funcionamiento de ese pacto.

La firma del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) con Estados Unidos "fue un esfuerzo sin parangón en la historia del Perú, (por) el nivel de unión a pesar de las discrepancias, a pesar de lo difícil que fue explicar la necesidad de tener un acuerdo con nuestro principal socio comercial", recordó este martes el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Édgar Vásquez.

Venezuela va a un resurgimiento económico pese a las vicisitudes, según la patronal Fedecámaras

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras) de Venezuela vaticinó este martes que el país se dirige a un resurgimiento parcial de la economía en 2020 pese a la severa crisis que tiene a la mayoría de la población en la miseria.

En un comunicado, la mayor patronal de Venezuela auguró que el próximo año estará "signado por la existencia de grandes brechas que retratan a dos países", siendo uno de ellos el resultado "del fracaso de las erráticas políticas públicas y especialmente las económicas".

Por otro lado, prosigue el escrito, se espera "un resurgimiento de la economía influenciada por las fuerzas del mercado que se imponen a las ideologías, y donde la sociedad decidió emprender y prevalecer pese a las constantes vicisitudes", cuyos "beneficios y oportunidades arropan a toda la ciudadanía".

Ecuador afirma que cumple con los estándares internacionales en la producción de banano

El Ministerio de Agricultura y Ganadería ecuatoriano (MAG) reiteró este martes que cumple con los estándares internacionales en la producción de banano, después de que Rusia volviera a alertar sobre la presencia de la mosca jorobada polífaga en un lote de plátanos importados desde Ecuador.

A través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), el MAG informó en un comunicado que "mantiene controles articulados locales e internacionales con el sector y la empresa privada, así como con cada una de las instancias pertinentes".

Y que estas acciones se enmarcan en el cumplimiento de las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF), utilizadas por los Organismos Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF).

La economía argentina se mantiene en recesión y desafía al nuevo Gobierno

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina registró en el tercer trimestre del año una caída interanual del 1,7 % , confirmando la recesión que vive el país desde 2018 y dejando al nuevo Gobierno de Alberto Fernández un escenario desafiante.

Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el PIB experimentó en el tercer trimestre una variación positiva del 0,9 % frente al segundo trimestre de 2019, pero en los primeros tres trimestres del año acumuló una caída del 2,5 %.

La economía argentina había dado señales de tibio despertar en el segundo trimestre, al registrar un alza de apenas el 0,6 % interanual, pero en el tercer trimestre volvió a retroceder, confirmando la senda recesiva iniciada en el segundo trimestre de 2018.

Nueva York, preparada para recibir estas Navidades a siete millones de turistas

La Navidad se encuentra ya en plena ebullición en una Nueva York preparada para recibir a 7 millones de turistas -es una de las ciudades con mayor turismo del mundo-, con una ocupación hotelera del 90 por ciento y una gran oferta cultural.

Con un total de 123.000 plazas hoteleras, desde principios de este año más de 20 hoteles han sido inaugurados en la Gran Manzana, lo que ha supuesto un aumento de 21.300 habitaciones con respecto al año anterior, de acuerdo a datos facilitados a Efe por NYC and Company, una entidad público-privada que sirve de guía turística oficial de Nueva York y que depende del Ayuntamiento neoyorquino.

El PIB de Argentina cae un 1,7 % en el tercer trimestre de 2019

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina registró en el tercer trimestre del año una caída interanual del 1,7 % , informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De acuerdo con los datos oficiales, Argentina volvió así a transitar la senda recesiva iniciada en el segundo trimestre de 2018, de la que había dado tibias señales de alejamiento entre abril y junio de este año, cuando el PIB había registrado una mejora marginal del 0,6 % interanual.

Según indicó el Indec en un comunicado, el PIB experimentó sin embargo en el tercer trimestre una variación positiva del 0,9 % frente al segundo trimestre de 2019.

Iberia abre una nueva ruta entre Madrid y Guayaquil con cuatro vuelos semanales

La aerolínea española Iberia inauguró este martes el primer vuelo de su nueva ruta entre Madrid y Guayaquil, que tendrá una frecuencia de cuatro vuelos semanales a bordo de aviones A330-200, con capacidad para 288 pasajeros.

Se trata del segundo destino que incluye la empresa de transporte aéreo en Ecuador, después de Quito, un paso que ha sido recibido por todo lo alto por las autoridades ecuatorianas.

"A nombre del Gobierno ecuatoriano, quiero dar la bienvenida a Iberia, que desde hoy amplía sus operaciones y llega a Guayaquil", manifestó la ministra de Turismo, Rosi Prado.

De acuerdo a un comunicado de la Cartera de Estado, su titular mencionó que el arribo de la aerolínea de bandera española es el resultado de las estrategias de promoción que se desarrollan entre ambos países y que hasta la fecha arrojan resultados positivos.

El Gobierno cubano estima que la economía crecerá "ligeramente" en 2019

El Gobierno cubano estimó este martes que el 2019 cerrará con un ligero crecimiento, un índice que podría quedar por debajo del 1,5 % previsto, afectado por el endurecimiento del embargo estadounidense, la crisis en la región y la lentitud en la aplicación de las reformas económicas.

En su informe a la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento unicameral cubano, el ministro de Economía, Alejandro Gil, señaló que este año "fue un periodo marcado por un escenario complejo, debido a una incertidumbre económica mundial y a las nuevas medidas adoptadas por Washington contra el país".

La sesión, encabezada por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, forma parte de los acostumbrados encuentros de las comisiones permanentes del Parlamento, celebrados antes del último pleno de año.

Cron Job Starts