Back to Top

Quito pierde 300 millones de dólares diarios por protestas contra el Gobierno

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, reveló este viernes que la capital de Ecuador pierde diariamente casi 300 millones de dólares por afectaciones, desperfectos, el paro comercial y la falta de exportaciones de su aeropuerto, originados por las protestas contra las medidas económicas del Gobierno.

En una comparecencia, Yunda se mostró preocupado por la situación antes de dar a conocer una "evaluación negativa, no vista en las últimas décadas".

Citó que los disturbios que se iniciaron el jueves en paralelo al paro de transportistas, han "destruido el centro histórico", que más de 200 agentes de tránsito fueron agredidos y dos de ellos retenidos y posteriormente liberados, a los que se suman una decena de motos incendiadas por los manifestantes.

Transportistas de Ecuador suspenden paro por subida de precio de combustible

Los transportistas suspendieron el paro que mantenían desde el jueves tras haber entregado al Gobierno sus reclamaciones ante la subida del precio de los combustibles, anunció este viernes el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros de Ecuador, Abel Gómez.

En una rueda de prensa celebrada en un hotel del norte de la capital ecuatoriana, Gómez habló en nombre de los sectores del transporte pesado, autobuses y taxis para informar que tras "analizar la situación en la que se encuentra el país" habían decidido deponer la huelga.

Esto tras haber hecho escuchar su "voz frente al Gobierno", al que trasladaron su desacuerdo por la eliminación del subsidio a los combustibles, una medida que tenía 40 años.

Nicaragua activa un "Acuerdo de Asociación" postbrexit con el Reino Unido

Nicaragua activó este viernes el "Acuerdo de Asociación" entre el Reino Unido y Centroamérica, que permitirá a las partes mantener condiciones de comercio especiales después del brexit o la salida de la Unión Europea (UE).

El "Acuerdo en Asociación" entre el Reino Unido y Centroamérica entró en vigor para Nicaragua al ser publicado en La Gaceta, diario oficial.

La oficialización del acuerdo era cuestión de tiempo, desde que el 18 de septiembre pasado la Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua aprobó el documento, de manera unánime.

Las autoridades de Nicaragua esperan que el convenio sirva para que el país conserve "no solo los vínculos comerciales con el Reino Unido sino también las condiciones preferenciales entre las partes, establecidas en el Acuerdo entre la Unión Europea y Centroamérica", justificó la Asamblea Nacional, sobre su aprobación.

Wall Street sube con fuerza gracias a los datos históricos del empleo en EE.UU.

Wall Street subió con fuerza este viernes y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un 1,42 %, con los inversores aliviados por el temor a una recesión gracias a los datos históricos del empleo en Estados Unidos.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzó 372,68 puntos, hasta los 26.573,72, mientras que el selectivo S&P 500 ganó un 1,42 % también o 41,38 enteros, hasta 2.952,01.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, subió un 1,40 % o 110,21 unidades y acabó en 7.982,47.

España convoca al embajador de EEUU para protestar por la subida de aranceles

El Gobierno español ha convocado hoy al embajador de EEUU en Madrid, Duke Buchan, para transmitirle su "rechazo frontal" al incremento de aranceles anunciado por la Administración de Donald Trump.

El Ejecutivo español rechaza "enérgicamente" los incrementos arancelarios a un grupo de productos europeos que afectan de forma especial al sector agrícola español y confía en que en las próximas semanas EEUU entienda que es necesario un acuerdo "para evitar dañar el espíritu de colaboración y entendimiento que caracteriza las relaciones bilaterales", indica el Gobierno español en un comunicado.

Si EEUU rechaza el diálogo, el Gobierno reaccionará "de forma inmediata con firmeza y claridad" en defensa de los intereses españoles activando todas las medidas legales disponibles en colaboración con la Comisión Europea (CE) y el resto de países de la UE, añade.

¿Fondo de inversión o fondo buitre? Así se posiciona cada partido en el conflicto contra Blackstone

Decenas de organizaciones se manifestarán este sábado en Madrid por el derecho a una vivienda digna, reclamando a las instituciones y partidos que actúen frente a los desahucios, construyan más vivienda pública y limiten el precio del alquiler. Es el tercer año consecutivo que se celebra esta marcha, cuyo recorrido ha sido modificado por el Ayuntamiento para que pase una procesión.

"Queríamos pasar por la sede de la Comunidad, por las Cortes y llegar al Ayuntamiento; al final, por la Comunidad no podremos ir", lamenta Alejandra Jacinto, portavoz de la PAH. "La reivindicación principal es para el Gobierno que haya algún día.

Así "satura" Volkswagen la justicia alemana para evitar pagar más por el dieselgate

El último coche que se ha comprado Christoph Lütgert es un híbrido. No es del fabricante alemán Volkswagen. Su anterior vehículo, sin embargo, sí que era de los que fabrica el consorcio germano con sede en Wolfsburgo. Era, de hecho, uno de los afectados por el dieselgate, en el que el fabricante alemán trucó los motores de sus vehículos diésel para que parecieran menos contaminantes.

Lütgert es de los clientes que han conseguido recibir una compensación en Alemania tras adquirir un coche con el motor trucado. Sin embargo, solo lo logró después de casi dos años y medio de batalla judicial.

El petróleo de Texas sube un 0,7 % gracias a los buenos datos del empleo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 0,7 % y cerró en 52,81 dólares el barril gracias a que los buenos datos del empleo en EE.UU. aliviaron las preocupaciones sobre una posible desaceleración económica, si bien la semana se saldó en negativo.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre sumaron 36 centavos respecto a la sesión anterior.

Los precios del petróleo subieron así este viernes cuando se registró un incremento en los empleos en los Estados Unidos, con porcentajes récord desde hace 50 años, lo que alivió algunas preocupaciones del mercado financiero a una desaceleración de la economía mundial que pudiese afectar la demanda de petróleo.

La población de Puerto Rico baja dramáticamente tras la migración por el huracán y la crisis

La población de Puerto Rico se redujo un 4,3 % en 2018,  el mayor descenso en la historia moderna de la isla y que es atribuido a la masiva emigración reportada ese año, la más alta desde 2006, debido al devastador paso del huracán María, que causó alrededor de 3.000 muertos, y a la grave crisis económica.

El director del Centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), José Caraballo, señaló este viernes a Efe que, probablemente, este es "el mayor decrecimiento poblacional en la historia moderna de la isla", que en 2018 reportó 3.195.153 habitantes.

El presidente de Ecuador dice que mantendrá la eliminación del subsidio al combustible

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, insistió este viernes que mantendrá la eliminación al subsidio de los combustibles, medida que tomó en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que desató el jueves la protesta de los transportistas.

"Bajo ninguna circunstancia vamos a cambiar la medida, que se oiga bien, no voy a cambiar la medida. Que quede claro, se eliminó el subsidio, se acabó la zanganería, y de aquí en adelante vamos construyendo el nuevo Ecuador que todos anhelamos, que todos soñamos", dijo tajante el jefe de Estado.

En declaraciones a la prensa desde la ciudad de Guayaquil (sureste), hasta donde se trasladó ayer tras decretar el estado de excepción en el país, Moreno reiteró, no obstante, su disposición al diálogo.

Cron Job Starts