Back to Top

La UE culmina la salida del tratado postsoviético que blindaba las inversiones en energías fósiles

La UE culmina la salida del tratado postsoviético que blindaba las inversiones en energías fósiles

La UE ha culminado su salida del del Tratado de la Carta de Energía que blinda las inversiones en combustibles fósiles y que está desfasado teniendo en cuenta los objetivos medioambientales que se han asumido en el marco de la ONU para combatir la emergencia climática. Tras varios intentos fallidos para renovar el acuerdo, que data de la etapa postsoviética, la presión aumentó con la retirada de varios países, entre ellos, España, forzando a Bruselas a plantear la retirada que, tras recibir el aval de la Eurocámara, han ratificado definitivamente los 27 este jueves.

La Justicia europea declara ilegal el tramo autonómico del impuesto sobre los hidrocarburos vigente hasta 2018

La Justicia europea declara ilegal el tramo autonómico del impuesto sobre los hidrocarburos vigente hasta 2018

La Justicia europea considera que el tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos que estuvo vigente en España entre 2013 y 2018 es ilegal. Así se ha pronunciado en una sentencia el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que considera que ese gravamen contraviene la legislación europea, en concreto la directiva que regula la imposición de los productos energéticos y la electricidad.

“La Directiva se opone a una normativa nacional que autoriza a regiones o comunidades autónomas a establecer tipos del impuesto especial diferenciados para un mismo producto y un mismo uso en función del territorio en que se consuma el producto fuera de los casos previstos a tal efecto”, establecen los jueces de Luxemburgo.

Los funcionarios podrán flexibilizar su jornada para cuidar a los hijos de cualquier edad

Los funcionarios podrán flexibilizar su jornada para cuidar a los hijos de cualquier edad

La flexibilidad horaria para el cuidado de familiares se amplía a los funcionarios públicos. La reforma del subsidio de desempleo, aprobada el martes 21 de mayo en Consejo de Ministros, incluye medidas de conciliación de la vida familiar y profesional para completar la transposición de la directiva europea sobre la materia. Entre ellas, que los trabajadores públicos también puedan adaptar su horario si tienen “necesidades de cuidado respecto de los hijos e hijas mayores de doce años”.

La inflación sube al 3,6% en mayo por el encarecimiento de la luz y la menor bajada de los carburantes

La inflación sube al 3,6% en mayo por el encarecimiento de la luz y la menor bajada de los carburantes

La conocida como “última milla” de la bajada de la inflación está siendo larga y asfixiante. El IPC (Índice de Precios de Consumo) subió en mayo en el 3,6%, según ha avanzado el INE este jueves. El IPC (Índice de Precios de Consumo) general repunta 3 décimas en tasa interanual, desde abril, por el efecto 'escalón' o efecto base de los precios en la factura de la luz y en las gasolineras.

Cinco años de ofensiva de la ultraderecha en Europa contra la agenda verde, los migrantes y los derechos laborales

Cinco años de ofensiva de la ultraderecha en Europa contra la agenda verde, los migrantes y los derechos laborales

Basaron su campaña en 2019 en el combate contra la inmigración, un fenómeno del que hablan con términos como “invasión”, y dedicaron buena parte de sus esfuerzos a endurecer todo lo posible la negociación del pacto migratorio, que ha sido uno de los expedientes legislativos más complicados a los que se ha enfrentado la UE en esta legislatura. Pero las fuerzas de la extrema derecha encontraron rápidamente otra víctima: el Pacto Verde Europeo, que era, sin embargo, la gran apuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y de los grupos que sustentaban su mayoría (PPE, socialistas y liberales) ante el empuje de los verdes.

Puig, Cortefiel, Shein o Golden Goose: las empresas textiles se lanzan a bolsa para ganar liquidez tras la crisis de inflación

Puig, Cortefiel, Shein o Golden Goose: las empresas textiles se lanzan a bolsa para ganar liquidez tras la crisis de inflación

Las tensiones geopolíticas, la incertidumbre, el despegue de la inflación y los altos tipos de interés que han marcado los últimos años han hecho que muchas compañías se hayan pensado dos veces salir a Bolsa. Un escrutinio que, sin embargo, ha convivido con el furor de los inversores por conseguir que las empresas se decidan a dar el salto al mundo de las cotizadas.

De micropymes a Benjumea y grandes empresas: el reparto de 53,9 millones en ayudas para I+D en hidrógeno verde

De micropymes a Benjumea y grandes empresas: el reparto de 53,9 millones en ayudas para I+D en hidrógeno verde

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha adjudicado este miércoles 53,9 millones de euros en ayudas del Plan de Recuperación a 29 proyectos experimentales de I+D en hidrógeno verde, en la segunda convocatoria de este tipo que resuelve en menos de un año.

En total, se han seleccionado iniciativas presentadas por cerca de 90 empresas, universidades y organismos públicos.

Iberdrola sufre un ciberataque que roba los datos personales de 600.000 clientes

Iberdrola sufre un ciberataque que roba los datos personales de 600.000 clientes

Iberdrola ha sufrido un ciberataque que ha sustraído datos personales de unos 600.000 clientes. La filtración ha dejado al descubierto el nombre, apellidos y DNI de los afectados, refleja la comunicación que la empresa energética ha enviado a los afectados. Estuvo abierta del 5 al 7 de mayo en los sistemas informáticos de uno de los proveedores de Iberdrola, según ha adelantado El Español y ha podido confirmar elDiario.es.

“No han accedido a satos sensibles más allá de datos de contacto de cliente”, explica un portavoz de Iberdrola a este medio.

Pandemia, inflación y tipos de interés: los factores que han limitado la inversión empresarial en España se diluyen

Pandemia, inflación y tipos de interés: los factores que han limitado la inversión empresarial en España se diluyen

Las grandes multinacionacionales tecnológicas han anunciado inversiones milmillonarias en España en las últimas semanas. Amazon, Microsoft, Goolge y Meta (antes Facebook) abordan proyectos en diferentes regiones de nuestro país relacionados con el almacenamiento o la inteligencia artificial. Estas noticias son muy simbólicas por varias razones. Primero, los protagonistas pertenecen a la 'realeza' de la economía empresarial mundial. Segundo, aportan optimismo sobre la pata del crecimiento que no ha llegado todavía a despertar desde el shock de la COVID, la inversión.

Cumple un año la herramienta de la que las empresas no quieren ni oír ni hablar y que podría cambiar la negociación salarial

Cumple un año la herramienta de la que las empresas no quieren ni oír ni hablar y que podría cambiar la negociación salarial

En julio de 2023, el Ministerio de Economía, en el que todavía estaba al frente Nadia Calviño (ahora es presidenta del BEI), presentó —aunque su creación se anunció en primavera— el Observatorio de Márgenes Empresariales “para aumentar la información disponible” sobre la capacidad de las empresas de trasladar las subidas de sus costes a los precios de venta y aumentar sus beneficios.

Cron Job Starts