Back to Top

La frontera con Portugal recupera la normalidad tras las protestas de agricultores en Huelva

El tráfico rodado en la frontera con Portugal en el término municipal de Ayamonte (Huelva) ha recuperado la normalidad después de los cortes protagonizados por los agricultores de la provincia onubense que han reclamado este jueves precios justos.

Más de un centenar de tractores y otros vehículos agrícolas cortaron poco después de las 11:00 horas la autovía A-49 desde el kilómetro 129 al 131, justo en la frontera con Portugal.

Una pancarta con el lema "Por el futuro del campo de Huelva" abría una comitiva de alrededor de medio millar de personas a pie a la que seguían los vehículos, que cortaron los carriles de la autovía en los dos sentidos.

El TJUE dice que podría registrarse como marca un título de una película sobre Gohte

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció este jueves que la Oficina Europea de Patentes (EUIPO) deberá adoptar una nueva decisión sobre la solicitud presentada por Constantin Film para registrar el título "Fack Ju Göhte", que significa "que te jodan", como marca de la UE.

Esta resolución contradice a la tomada por el Tribunal General de Justicia de la UE (TGUE) en enero de 2018, que dio la razón a la EUIPO al considerar que el título de esta película era "contrario a los principios aceptados de moralidad" e insultaba al escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe, fallecido en 1832.

Renfe ha vendido en un mes 146.389 billetes del Avlo, el 28 % de las plazas

Renfe ha vendido 146.389 billetes del Avlo, el tren de Alta Velocidad de bajo coste, en el primer mes desde que se pusieron a la venta para viajar entre el 6 de abril y el 31 de agosto, lo que supone el 28 % de las plazas ofertadas.

En este mes inicial se han ofertado cuatro frecuencias por sentido en la línea Madrid-Barcelona, dos de ellas directas y otras dos con parada en Zaragoza, han informado a Efe fuentes de Renfe.

En total se han puesto a la venta unas 522.000 plazas, ha detallado la misma fuente.

Para los trayectos del mes de abril, Renfe ha vendido el 55 % de los billetes ofertados, en tanto que para mayo ha comercializado el 41 % de las plazas.

Los enfermos críticos en Wuhan buscan desesperadamente plasma de los curados

Los familiares de los enfermos de coronavirus en estado crítico en la ciudad de Wuhan buscan de forma desesperada en las redes sociales chinas a pacientes curados que quieran donar su plasma, ya que los anticuerpos desarrollados por algunos de ellos pueden ayudar a curar la enfermedad.

Pacientes y familiares de enfermos graves ingresados en los hospitales de la ciudad, foco de la epidemia, explicaron a Efe que la mayoría de los centros no disponen de ese plasma y además el tratamiento solo se puede realzar en uno de ellos, el Jin Yintan de Wuhan.

El 14 de febrero las autoridades sanitarias anunciaron que el tratamiento con plasma se había empezado a aplicar a principios de mes a varios pacientes en estado grave, que habían mostrado síntomas de mejoría entre 12 y 24 horas después.

Las agencias no ven incidencia en las reservas a Italia para Semana Santa

El presidente de la patronal española de las agencias de viajes, Acave, Martí Sarrate, ha dicho hoy que no se están registrando variaciones respecto a otros años en las reservas de Semana Santa para Italia y ha lanzado un mensaje de tranquilidad afirmando que "se puede visitar el país perfectamente".

En declaraciones a Efe, Sarrate ha pedido a los viajeros que "no confundan sitios" y que tengan en cuenta que los casos de coronavirus se han registrado en Italia en zonas muy localizadas y que no coinciden con los destinos más populares para los turistas, como Roma, Florencia o Sicilia.

Las acciones de Bankia tocan nuevos mínimos históricos, a 1,51 euros

Las acciones de Bankia caen el 4,21 % en la sesión bursátil de este jueves, hasta situarse en 1,51 euros, lo que supone nuevos mínimos históricos.

El miedo a la rápida expansión del coronavirus en el mundo arrastra hoy a las bolsas europeas, incluida la española, que se deja más del 2 %.

En este contexto, a las 13.30 las acciones de Bankia pierden ese 4,21 %, hasta situarse a 1,51 euros por título.

En la semana, las acciones de la entidad financiera se dejan casi un 11 % ante la posibilidad de que el coronavirus afecte a la economía a nivel global, y los bancos centrales tengan que tomar medidas para paliar sus efectos.

CCOO exige que se obligue a las empresas a desarrollar planes de igualdad

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha exigido este jueves al gobierno "una acción contundente" para desarrollar la normativa que obligue a las empresas a aplicar planes de igualdad en sus estructuras.

En declaraciones a los medios antes de un encuentro con delegadas del sindicato, Sordo ha asegurado que, a través de los planes de igualdad y la negociación colectiva, CCOO quiere ser un agente principal a la hora de reducir la brecha salarial.

Ha pedido también que se lleve a cabo un desarrollo profundo del sistema de dependencia para que las mujeres "tengan mejores carreras de cotización y de trabajo" y que los cuidados no repercutan en sus salarios.

Londres quiere "libertad" ante las normas de la UE y un pacto pesquero aparte

El Gobierno del Reino Unido buscará "libertad regulatoria" frente a la normativa de la Unión Europea (UE) y un acuerdo aparte para el sector pesquero en sus próximas negociaciones con el bloque para un acuerdo comercial, declaró este jueves el ministro portavoz, Michael Gove, al exponer las prioridades ante el Parlamento.

El Ejecutivo del primer ministro, el conservador Boris Johnson, sopesará además abandonar la negociación en junio si para entonces no se han consensuado las líneas generales del pacto, según indica el documento gubernamental sobre la posición negociadora ante la UE publicado en internet.

En ese caso, el país pasaría a gobernarse por la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dice el texto, que recuerda asimismo que en ningún caso el Gobierno prorrogará el plazo previsto de negociación bilateral, que concluye el 31 de diciembre.

La Bolsa de Hong Kong avanza un 0,31 % pese al coronavirus

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este jueves con leves ganancias del 0,31 % pese al temor a que la epidemia de coronavirus siga extendiéndose y tenga un gran impacto en la economía mundial.

Así, el selectivo sumó hoy 82,13 puntos hasta los 26.778,62, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, ganó un 0,87 %.

Tres de los subíndices del parqué cerraron en verde, Inmobiliaria (0,64 %), Finanzas (0,56 %) y Servicios (0,39 %), mientras que Comercio e Industria finalizó a la baja (0,12 %).

Los Presupuestos de 2020 superarán su primer obstáculo en el Congreso al aprobarse la senda de estabilidad con los votos de ERC

La senda de estabilidad, es decir, los objetivos de déficit y deuda con los que se ha calculado el techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado de 2020, serán aprobados este jueves en el Congreso de los Diputados, toda vez que ERC ha anunciado que lo facilitarán con sus votos (no han desvelado aún si con apoyo o abstención), lo que significa que contarán con más síes que noes. 

"Hoy tenemos un gobierno en España que prioriza el diálogo a las porras", ha dicho el portavoz republicano Joan Margall, que en todo momento ha circunscrito su apoyo  de este jueves al diálogo abierto hace unas horas entre el Gobierno y la Generalitat y no a la propia senda de estabilidad y al techo de gasto que, según ha dicho, no les gusta.

Cron Job Starts