Back to Top

Quién era Gómez-Jordana, el ex ministro franquista cuyo retrato fue retirado por Exteriores y la Justicia pide reponer

Quién era Gómez-Jordana, el ex ministro franquista cuyo retrato fue retirado por Exteriores y la Justicia pide reponer

El Ministerio de Exteriores ordenó retirar un retrato del ex ministro franquista Francisco Gómez-Jordana (1876-1944) de la Escuela Diplomática a finales de 2022. Ya había entrado en vigor la Ley de Memoria Democrática, que establece “contrarios a la memoria democrática las edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas y cualesquiera otros elementos u objetos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública en los que se realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadu, ra, y las unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial”.

Netanyahu disuelve el gabinete de guerra de Israel

Netanyahu disuelve el gabinete de guerra de Israel

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha disuelto el gabinete de guerra, el mecanismo creado el 11 de octubre para tomar las decisiones sobre la operación militar en la Franja de Gaza a raíz del ataque de Hamás unos días antes, han confirmado a EFE fuentes oficiales israelíes.

La disolución del gabinete de guerra llega apenas una semana después de que el líder de Unidad Nacional, el exgeneral Benny Gantz, y su socio Gadi Eisenkot lo abandonaran por sus desacuerdos con Netanyahu; plazas que ahora reclamaba la extrema derecha.

El gasto global en armas nucleares experimentó un incremento récord del 13% en 2023

El gasto global en armas nucleares experimentó un incremento récord del 13% en 2023

El gasto mundial en armas nucleares aumentó un 13% hasta alcanzar la cifra récord de 91.400 millones de dólares en 2023, según los cálculos del grupo de presión Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (Ican).

El nuevo total, que supone un aumento de 10.700 millones de dólares respecto al año anterior, se debe en gran medida al fuerte incremento de los presupuestos de defensa en Estados Unidos, en un momento de mayor incertidumbre geopolítica provocada por la invasión rusa de Ucrania y la guerra entre Israel y Hamás.

La primavera neofascista censura el aborto: Meloni silencia los derechos de las mujeres en Europa

La primavera neofascista censura el aborto: Meloni silencia los derechos de las mujeres en Europa

La censura al derecho al aborto en la cumbre del G7 muestra que el efecto del avance de la extrema derecha —en el poder real y simbólico— atenta contra los derechos de las mujeres, incluso cuando el poder es ejercido por una mujer. El resultado de la reunión entre las autodenominadas siete democracias más avanzadas del mundo es que el aborto vuelve a ser tabú. El documento marca un claro retroceso. En la edición del año pasado, en Hiroshima (Japón), se sostenía que había que proteger “el aborto legal y seguro y los cuidados post-aborto”.

Seis meses de Gobierno de Milei y de guerra contra la memoria democrática en Argentina

El gobierno de Milei daña el Nunca Más en Argentina

El gobierno de Javier Milei ha menoscabado el proceso de memoria, verdad y justicia, reconocido en el mundo, entre el negacionismo y el desmantelamiento de políticas públicas. Un informe elaborado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Memoria Abierta constata que en seis meses el Ejecutivo argentino ha buscado entorpecer las investigaciones por crímenes de lesa humanidad.

El 14 de mayo el presidente ultraderechista reivindicó los indultos (declarados inconstitucionales) al colocar el busto de Carlos Menem en la Casa Rosada, unas de las medidas más controvertidas del expresidente peronista de derecha.

La ofensiva de Israel en Gaza aumenta el apoyo a Hamás, según la última encuesta

La ofensiva de Israel en Gaza  aumenta el apoyo a Hamás, según la última encuesta

El último sondeo realizado por el Centro Palestino para la Investigación de Encuestas y Políticas (PSR por sus siglas en inglés), con sede en la ciudad cisjordana de Ramala, arroja datos reveladores sobre el estado de la opinión pública en Gaza y Cisjordania casi nueve meses después del inicio del actual conflicto, que ya se ha cobrado la vida de más de 37.000 palestinos (alrededor del 70% de ellos son mujeres y niños) y de unos 1400 israelíes.

La primera cena: los líderes afrontan el nuevo reparto de poder de la UE

La primera cena: los líderes afrontan el nuevo reparto de poder de la UE

Los líderes de la UE celebran este lunes su primera cena para preparar la nueva etapa de la UE. Los jefes de Gobierno de los 27 arrancan la negociación del reparto del poder tras las elecciones europeas y, en principio, tienen hasta final de mes para cerrar los detalles de quiénes serán los nuevos altos cargos (denominados top jobs en el argot comunitario). Acostumbrados a liarse con las conversaciones y que se prolonguen durante horas hasta la madrugada (e incluso a posponerse varios días, como ocurrió en 2019), en esta ocasión todo parece más ordenado que hace cinco años, pero nada puede darse por hecho en un club que acoge a 27 estados con distintos intereses.

Mbappé llama a votar contra la extrema derecha en las elecciones francesas: "Espero que todavía estemos orgullosos de vestir esta camiseta el 7 de julio"

Mbappé llama a votar contra la extrema derecha en las elecciones francesas:

La estrella de la selección francesa en la Eurocopa, Kylian Mbappé, ha hecho este domingo un llamamiento a todos los jóvenes franceses a participar en las próximas elecciones de su país. El también jugador del Real Madrid desde hace escasas semanas se ha dirigido a los votantes desde una rueda de prensa previa a su debut: “Los extremos están a las puertas del poder, tenemos la oportunidad de elegir el futuro”, ha dicho el futbolista.

La cumbre de Suiza sobre la paz en Ucrania cierra un comunicado conjunto sin la firma de varios países del sur global

La cumbre de Suiza sobre la paz en Ucrania cierra un comunicado conjunto sin la firma de varios países del sur global

Rodeados por un paisaje alpino de postal en lo alto de una montaña suiza, los líderes reunidos en la cumbre sobre la paz en Ucrania han acordado un comunicado conjunto como resultado del evento, con el que Suiza esperaba allanar el camino para un proceso de paz y Volodímir Zelenski buscaba aumentar la presión diplomática sobre Vladímir Putin, apuntalando el apoyo internacional a su visión del fin de la guerra.

La cumbre de paz de Suiza respalda la "integridad territorial" de Ucrania sin la firma de países clave del sur global

La cumbre de paz de Suiza respalda la

Rodeados por un paisaje alpino de postal en lo alto de una montaña suiza, los líderes reunidos en la cumbre de Bürgenstock han acordado este domingo un comunicado conjunto que sostiene que la integridad territorial de Ucrania debe ser la base de cualquier paz, culminando un evento con el que Volodímir Zelenski buscaba aumentar la presión diplomática sobre Vladímir Putin y apuntalar el apoyo internacional a su visión del fin de la guerra.

Cron Job Starts