Back to Top

El tribunal de la ONU pone a prueba el respaldo de EEUU y la Unión Europa a Israel ante la matanza en Gaza

El tribunal de la ONU pone a prueba el respaldo de EEUU y la Unión Europa a Israel ante la matanza en Gaza

La Justicia Internacional ha tardado sólo dos semanas en responder a la solicitud de Sudáfrica de dictar medidas cautelares para impedir el "genocidio" en Gaza, aunque la decisión adoptada este viernes por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no ha contentado del todo ni al país africano ni a una parte de la comunidad internacional, que esperaba que el más alto tribunal de la ONU impusiera un alto el fuego en la Franja.

La corte con sede en La Haya ha aceptado la demanda presentada por Pretoria contra Israel por genocidio y se ha declarado competente para juzgar el caso, aunque pasará mucho más tiempo para que emita una sentencia definitiva y –tal y como ha admitido en su fallo– "la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza está en riesgo de deteriorarse aún más" antes de que llegue ese momento.

El tribunal de la ONU pone a prueba el respaldo de EEUU y la Unión Europea a Israel ante la matanza en Gaza

El tribunal de la ONU pone a prueba el respaldo de EEUU y la Unión Europea a Israel ante la matanza en Gaza

La Justicia Internacional ha tardado sólo dos semanas en responder a la solicitud de Sudáfrica de dictar medidas cautelares para impedir el "genocidio" en Gaza, aunque la decisión adoptada este viernes por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no ha contentado del todo ni al país africano ni a una parte de la comunidad internacional, que esperaba que el más alto tribunal de la ONU impusiera un alto el fuego en la Franja.

La corte con sede en La Haya ha aceptado la demanda presentada por Pretoria contra Israel por genocidio y se ha declarado competente para juzgar el caso, aunque pasará mucho más tiempo para que emita una sentencia definitiva y –tal y como ha admitido en su fallo– "la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza está en riesgo de deteriorarse aún más" antes de que llegue ese momento.

La ONU investiga la posible implicación de algunos miembros de la UNRWA en el ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre

La ONU investiga la posible implicación de algunos miembros de la UNRWA en el ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha ordenado una investigación que aclare la posible implicación de miembros de la UNRWA, la agencia para los refugiados palestinos –la mayor de Gaza–, en los ataques del 7 de octubre de Hamás contra Israel. Desde entonces, la ofensiva militar israelí contra la Franja ha causado más de 26.000 muertos, según las autoridades gazatíes, y una crisis humanitaria sin precedentes.

Según un comunicado de su portavocía, Guterres fue primero informado por el comisario general de UNRWA, Philippe Lazzarini, sobre "acusaciones extremadamente graves" que implicaban a un número no precisado de miembros de UNRWA en aquellos ataques, ante lo que Guterres quedó "horrorizado".

Michel renuncia a presentarse a las elecciones europeas tras las críticas recibidas

Michel renuncia a presentarse a las elecciones europeas tras las críticas recibidas

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha anunciado este viernes que finalmente no se presentará a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo junio, después de que su decisión de concurrir generara críticas, porque habría supuesto que el político belga no terminara su mandato al frente de la institución que reúne a los mandatarios de los Veintisiete.

"Para preservar la serenidad en el cumplimiento de mi misión actual, no seré candidato en las elecciones europeas", ha publicado en su perfil de la red social Facebook. Así, ha lamentado las críticas surgidas tras declarar su intención de presentarse a estos comicios, ya que según ha explicado, esa antelación era para que el Consejo "tuviera tiempo suficiente para preparar una transición institucional fluida".

Las claves de la decisión del tribunal de la ONU que ordena a Israel que impida un genocidio en Gaza

Las claves de la decisión del tribunal de la ONU que ordena a Israel que impida un genocidio en Gaza

En medio de una enorme expectación, el máximo tribunal de Naciones Unidas ha ordenado a este viernes a Israel que tome medidas para impedir actos de genocidio por parte de sus fuerzas en Gaza y permita que entre más ayuda humanitaria al enclave palestino, donde su devastadora ofensiva ya ha matado a más de 26.000 personas, según las autoridades locales. 

A pesar de que ha fallado a favor de imponer medidas cautelares, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no ha pedido a Israel que suspenda inmediatamente su campaña militar, como había solicitado Sudáfrica en su demanda, en la que acusa a Tel Aviv de cometer “actos genocidas” contra la población palestina en Gaza.

La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel tomar medidas para evitar un genocidio en Gaza

La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel tomar medidas para evitar un genocidio en Gaza

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de Naciones Unidas con sede en La Haya, ha pedido a Israel que tome medidas para limitar las muertes y el sufrimiento de los palestinos, y evitar "actos de genocidio" en la guerra que está librando en Gaza, en respuesta a las medidas cautelares solicitadas por Sudáfrica, que presentó una demanda contra ese país por lo que calificó de "patrón de conducta de intención genocida" en su ofensiva contra la Franja de Gaza –en la que han muerto más de 26.000 personas desde el pasado 7 de octubre–.

La movilización de los agricultores franceses se extiende y los bloqueos llegan a las puertas de París

La movilización de los agricultores franceses se extiende y los bloqueos llegan a las puertas de París

Los agricultores franceses continúan expresando su indignación y las acciones de protesta que comenzaron la semana pasada en la región de Occitania se han extendido a lo largo de la semana a gran parte del país, incluyendo puntos de la frontera con España. Además, varios sindicatos han llamado a sus miembros a comenzar un “bloqueo de París” desde este viernes para aumentar la presión sobre el Gobierno, que prepara el anuncio de medidas de alivio para el sector esta misma semana. 

En un comunicado de prensa conjunto publicado el jueves, varios sindicatos agrícolas llamaron a la movilización para bloquear vías de acceso a la capital “desde las 14:00 horas hasta la medianoche” del viernes.

Qué pasa en la guerra de Ucrania: Rusia avanza en el este mientras sigue el cruce de acusaciones sobre el avión estrellado

Qué pasa en la guerra de Ucrania: Rusia avanza en el este mientras sigue el cruce de acusaciones sobre el avión estrellado

Su calle casi ha desaparecido y, en algunas zonas, las tropas rusas están casi a 300 metros. La batalla está cerca: todo truena mientras cargan sus pertenencias en el coche, un dron sobrevuela. Antes de salir de la ciudad, se llevan a sus dos pastores alemanes. Es el relato del equipo de los Ángeles Blancos, una unidad especial de policía, de la evacuación de una pareja de la localidad de Avdivka, donde apenas quedan 1.100 civiles.

El Ejército de Vladímir Putin está elevando su presión y logrando ciertos avances sobre esta ciudad de la región de Donetsk, actualmente uno de los grandes epicentros de la guerra de Ucrania y foco de una batalla encarnizada.

Grecia, más cerca de legalizar el matrimonio entre parejas del mismo sexo

Grecia, más cerca de legalizar el matrimonio entre parejas del mismo sexo

Grecia va camino de ser el primer país cristiano ortodoxo del mundo en legalizar el matrimonio igualitario. El Gobierno presentó este miércoles el borrador del proyecto de ley que se debatirá en el Parlamento en las próximas semanas. Desde 2015, en Grecia están permitidos los acuerdos de convivencia entre parejas del mismo sexo y se reconocen los vínculos familiares, pero no se proporcionan los mismos derechos y protecciones que los matrimonios, por lo que la aprobación de una nueva ley ha sido una de las principales reivindicaciones del colectivo LGBTQI+ en el país durante los últimos años.

Eulàlia Pascual, jurista: "La clave para ordenar un alto al fuego será si el tribunal aprecia en Israel intención genocida"

Eulàlia Pascual, jurista:

La presidenta de la Asociación para las Naciones Unidas en España (ANUE) y vocal de la sección de derecho penal internacional del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), Eulàlia Pascual, ve "complicada" la labor que tiene la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ante una de sus resoluciones más trascendentes de los últimos tiempos y que comunicará este viernes: decidir si, como le ha pedido Sudáfrica, ordena a Israel un alto en fuego en Gaza.

La jurista aporta las claves para ayudar a entender qué elementos valorará el tribunal para emitir su fallo.

Cron Job Starts