Back to Top

El peor terremoto de la historia reciente de Marruecos: “Nadie nos asegura que esto haya terminado”

El peor terremoto de la historia reciente de Marruecos: “Nadie nos asegura que esto haya terminado”

En la costa de Agadir se respira un ambiente diferente. La zona, conocida por ser una de las Mecas del surf en Marruecos, no levanta cabeza. “Nadie nos asegura que esto haya terminado”, cuenta Hamira, la joven de 23 años que regenta una de las escuelas del surf en este rincón paradisíaco del país. Durante la pasada noche del 8 de septiembre, un fuerte terremoto de magnitud 6.8 sacudió el país. El temblor, que ya suma más de 1.300 muertos y cientos de heridos, ya se conoce como el más fuerte de la nación norteafricana en más de un siglo.

Los líderes del G20 alcanzan un consenso en torno al comunicado final de la cumbre

Los líderes del G20 alcanzan un consenso en torno al comunicado final de la cumbre

El primer ministro de la India, Narendra Modi, ha anunciado este sábado el consenso de los países del G20 en torno a la declaración de la cumbre de líderes que se celebra este fin de semana en la India, un compromiso inesperado por la fragmentación del grupo en temas como la guerra de Ucrania o la reestructuración de la deuda.

"Amigos, acabamos de recibir una buena noticia: con todo el arduo trabajo de nuestros equipos y su cooperación, se ha acordado la declaración de la Cumbre de Líderes del G20 en Nueva Delhi", ha dicho Modi al final del que es apenas el primer día de reuniones, que concluirán mañana.

Las consecuencias del terremoto en Marruecos, en imágenes

Las consecuencias del terremoto en Marruecos, en imágenes

Al menos 820 personas han muerto en el terremoto que azotó este viernes por la noche Marruecos. A ellas las que hay que sumar otros 329 heridos, 51 de ellos graves, según los últimos datos difundidos este sábado por el Ministerio del Interior marroquí.

Según un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí, el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a las 23.11 hora local (00.11 GMT del sábado) a 8 kilómetros de profundidad. Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.

Al menos 820 muertos y más de 670 heridos por un terremoto en Marruecos

Al menos 820 muertos y más de 670 heridos por un terremoto en Marruecos

Al menos 820 personas han muerto y otras 627 han resultado heridas en diferentes localidades marroquíes a causa del terremoto de magnitud 7 ocurrido en la noche del viernes con epicentro a 60 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech, según ha informado la televisión estatal marroquí. El Gobierno de Marruecos asegura que más de 250 heridos son de carácter grave.

Según los últimos datos difundidos este sábado por el Ministerio del Interior marroquí, la provincia con más fallecidos registrado es Al Haouz, -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, con 394 fallecidos, seguida de Taroudant (271 víctimas mortales), Chichaoua (91 fallecidos), Ouarzazate (31), Marrakech (13), Azilal (11), Agadir (5), Casablanca (3) y Al Youssufia (1).

Al menos 1.300 muertos y más de 1.800 heridos por un terremoto en Marruecos

Al menos 1.300 muertos y más de 1.800 heridos por un terremoto en Marruecos

Al menos 1.305 personas han muerto y otras 1.832 han resultado heridas en diferentes localidades marroquíes a causa del terremoto de magnitud 7 ocurrido en la noche del viernes con epicentro a 60 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech, según ha informado la televisión estatal marroquí. El Gobierno de Marruecos asegura que más de 1.220 heridos son de carácter grave.

Según los últimos datos difundidos este sábado por el Ministerio del Interior marroquí, la provincia con más fallecidos registrado es Al Haouz, -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, con 694 fallecidos, seguida de Taroudant, Chichaoua, Ouarzazate, Marrakech, Azilal, Agadir, Casablanca, Al Youssufia y Tinguir.

Al menos 2.012 muertos y más de 2.059 heridos por un terremoto en Marruecos

Al menos 2.012 muertos y más de 2.059 heridos por un terremoto en Marruecos

El mayor terremoto de la historia reciente de Marruecos ha dejado este fin de semana más de 2.012 fallecidos y otros 2.059 heridos en diferentes localidades del país. El terremoto, de magnitud 7, ocurrió en la madrugada del viernes al sábado y tuvo su epicentro a 60 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.

Según los últimos datos difundidos por el Ministerio del Interior marroquí, la provincia con más fallecidos registrado es Al Haouz, —al sur de Marrakech y cercana al epicentro—, con 694 fallecidos, seguida de Taroudant, Chichaoua, Ouarzazate, Marrakech, Azilal, Agadir, Casablanca, Al Youssufia y Tinguir.

El verano en el que Arabia Saudí cuestionó el equilibrio de poder del fútbol mundial: "Ya no es el mismo juego"

El verano en el que Arabia Saudí cuestionó el equilibrio de poder del fútbol mundial:

Ya no es suficiente haber acogido la Supercopa de España en Riad durante tres años a razón de 40 millones de euros por edición –y en la que la noticia fue que las mujeres podrían entrar al estadio y mezclarse con los hombres–. Tampoco es suficiente la compra de clubs enteros en ligas de primer nivel como el Newcastle. Arabia Saudí quiere competir con los mayores y convertir su liga en referente mundial. En Europa, mientras tanto, muchos sienten la amenaza (como ya la sintieron en EEUU con el circuito profesional de golf).

Senegal se ahoga en plástico mientras África intenta unirse para luchar contra la emergencia climática

Senegal se ahoga en plástico mientras África intenta unirse para luchar contra la emergencia climática

Un grupo de niñas avanza entre las calles de Mbour con unos barriles azules sobre la cabeza. Con la mirada al frente y un equilibrismo propio del continente, las jóvenes caminan hacia la playa con los últimos rayos del sol. Cuando el agua toca sus pies vierten el barril: papel higiénico usado, residuos de comida y decenas de micro plásticos. Algunos montones de basura se los llevará la corriente mar adentro. Otros permanecerán cientos de años en la orilla de esta playa del sur de Senegal.

Un funcionario en el infierno: la historia olvidada de Álvaro Puga, ideólogo y colaborador cercano de Pinochet

Un funcionario en el infierno: la historia olvidada de Álvaro Puga, ideólogo y colaborador cercano de Pinochet

Cuando su figura ya parecía estar quedando en el olvido, cuando no era más que una sombra difusa de un horror pasado, en extinción, Álvaro Puga Cappa se las arregló para volver a la vida pública de un modo improbable. Improbable y controversial. Era noviembre de 1997, y para sorpresa de los jurados, su nombre aparecía al interior del sobre sellado que daba cuenta del ganador de la novena versión del concurso de dramaturgia Eugenio Dittborn, de la Universidad Católica de Chile.

Además de propagandista, columnista, cerebro de operaciones psicológicas y colaborador de la policía política de Pinochet, ahora Puga era dramaturgo y autor de una obra de humor negro contigente que a juicio del jurado contenía “una estructura dramática muy interesante, que plantea varios ejes argumentales” y “constituye una metáfora del infierno, a través de pesadillas recurrentes y kafkianas donde se critica la sociedad chilena actual”.

El Gobierno de Meloni aprueba un decreto que facilita que los menores acaben en la cárcel

El Gobierno de Meloni aprueba un decreto que facilita que los menores acaben en la cárcel

El Gobierno italiano ha aprobado un decreto ley contra la delincuencia juvenil con el que será más fácil que los menores acaben en la cárcel. El "decreto Caivano", que toma su nombre de la localidad cercana a Nápoles, al sur, con graves problemas de delincuencia y abandono y donde la reciente violación de dos primas de 10 y 12 años por un grupo de menores ha conmocionado al país, también castiga con penas de cárcel a los padres que no escolaricen a sus hijos.

Cron Job Starts