Back to Top

Más de 16.000 muertos en los terremotos de Turquía y Siria: “Hay cadáveres por todas partes”

Más de 16.000 muertos en los terremotos de Turquía y Siria: “Hay cadáveres por todas partes”

Los fallecidos por el devastador terremoto de magnitud 7,8 del lunes han superado los 16.000, de los cuales 12.873 se registran en Turquía y 3.162 en Siria.

En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en torno a 63.000. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida y 6.444 edificios han resultado destruidos.

Los rescatistas siguen liberando con vida a personas después de llevar más de 50 horas bajo los escombros, pero las tareas son cada vez más desesperadas en medio de temperaturas gélidas y réplicas que complican los trabajos.

El terremoto de Turquía golpea una Alepo destruida una y otra vez

El terremoto de Turquía golpea una Alepo destruida una y otra vez

Alepo, en el noroeste de Siria, era una de las ciudades más boyantes del país antes del conflicto. Además de albergar un sitio patrimonio histórico de la Unesco, sus habitantes son conocidos por ser grandes emprendedores y comerciantes, pero la guerra que estalló hace una década hizo que muchos se marcharan.

Los pocos que se han quedado o que han regresado recientemente han visto cómo la ciudad fue arrasada en sucesivas ocasiones: primero, por la cruenta batalla entre los combatientes rebeldes y el Ejército sirio que, apoyado por Rusia, recuperó el control de la urbe en 2016 y ahora, por el terremoto que se originó en Turquía, al otro lado de la frontera, pero a tan solo unos 100 kilómetros de allí.

Biden pide al Congreso estadounidense subir impuestos a los ricos y aprobar la ley de reforma policial

Biden pide al Congreso estadounidense subir impuestos a los ricos y aprobar la ley de reforma policial

"Ningún multimillonario debería pagar menos impuestos que un maestro de escuela o un bombero", ha sido una de las decenas de referencias a la clase trabajadora que ha hecho el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a lo largo del tradicional discurso del Estado de la Unión, el más importante del año, que reúne al poder ejecutivo, legislativo y judicial en una sesión conjunta en el Capitolio. "El sistema impositivo no es justo. Yo soy capitalista, pero cada uno debe pagar lo que le toca", ha dicho, subrayando el impuesto aprobado por su administración, que obliga a las compañías multimillonarias a pagar un mínimo del 15%.

Trabajo sin descanso para llegar a las víctimas del terremoto en Turquía: “Todo el barrio se ha movilizado"

Trabajo sin descanso para llegar a las víctimas del terremoto en Turquía: “Todo el barrio se ha movilizado

“Está irreconocible, es como otra ciudad, como una simulación”, dice Ipek Sanmaz, una joven estudiante que viajó este martes hasta Antakya, una de las ciudades afectadas por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió un día antes el sureste de Turquía, cobrándose miles de vidas. “Estuve aquí el verano pasado y me ha costado reconocer algunas calles. No queda nada. La gente deambula sin saber qué hacer, en algunas zonas no queda comida y hace mucho frío”, explica a elDiario.es. 

La ciudad es una de las más afectadas por el seísmo y durante la noche del lunes, a temperaturas bajo cero, sufrió cortes de luz y agua.

Los sindicatos mantienen el pulso contra la reforma de las pensiones de Macron en una tercera jornada de movilizaciones

Los sindicatos mantienen el pulso contra la reforma de las pensiones de Macron en una tercera jornada de movilizaciones

Multitudinarias marchas organizadas por los sindicatos y secundadas por los partidos de izquierda han exigido este martes en Francia, por tercera vez en tres semanas, la retirada de la reforma de las pensiones impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron, que incluye una extensión de la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años.

La movilización, que sucede cuando el texto acaba de comenzar a debatirse en tensas sesiones de la Asamblea Nacional, ha abarcado, como las dos anteriores –19 y 31 de enero–, huelgas parciales en varios sectores claves del país, como los transportes, la educación y la energía.

El movimiento de Rafael Correa gana poder en Ecuador con las victorias en Quito y Guayaquil

El movimiento de Rafael Correa gana poder en Ecuador con las victorias en Quito y Guayaquil

El movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa, logró imponerse en distritos claves en las elecciones regionales del domingo pasado. De los 23 prefectos a cargo de gobernar las provincias, el correísmo alcanzó nueve, incluyendo las tres más pobladas del país. De las 221 alcaldías en juego, se impuso en 60 ciudades, entre ellas Quito, donde hace 14 años que no gobierna el correísmo, y en Guayaquil, bastión durante tres décadas del Partido Social Cristiano.

En el caso del referéndum, que buscaba avanzar con una reforma en seguridad, instituciones y medio ambiente, las ocho propuestas del Gobierno de Guillermo Lasso han sido rechazadas.

Borrell: "La gente que hoy se comporta como Goebbels tiene una poderosa capacidad"

Borrell:

La guerra en Ucrania no se combate en el campo de batalla sino también en Internet. Es la conclusión que extrae la Comisión Europea, que lleva desde 2015 analizando las amenazas de desinformación e injerencias de potencias extranjeras, especialmente Rusia y China, en las democracias occidentales. En total, los servicios de acción exterior, donde hay una oficina dedicada específicamente a ese asunto, han detectado 15.000 casos en los últimos ocho años de manipulación o desinformación que afectan al territorio comunitario. "Goebbels ya lo inventó en la segunda Guerra Mundial, mentir y difundir desinformación no es nuevo.

Francia prepara un sistema para impedir el acceso de menores a webs de contenido pornográfico

Francia prepara un sistema para impedir el acceso de menores a webs de contenido pornográfico

El Gobierno francés está trabajando en un nuevo sistema de certificación de edad para bloquear el acceso de los menores a páginas web de contenido pornográfico. Aunque por el momento no ha detallado cómo funcionará o los detalles técnicos del bloqueo, el Ejecutivo espera que pueda empezar a funcionar a partir de septiembre de 2023.

El pasado domingo, 5 de febrero, el ministro adjunto de Transición Digital, Jean-Noël Barrot, anunció al diario Le Parisien que estaban trabajando en este sistema. Según el diario, los detalles del plan se presentarán a lo largo de esta semana para que entre en vigor "a partir de septiembre".

Las claves sobre la reforma de las pensiones que agita Francia

Las claves sobre la reforma de las pensiones que agita Francia

Después de dos jornadas de protestas masivas contra el proyecto de ley de reforma de las pensiones, se ha instalado un pulso entre el Gobierno francés y la fuerte movilización social encabezada por los sindicatos.

Las ocho principales organizaciones de trabajadores, que han hecho frente común, han llamado a redoblar los esfuerzos en las dos nuevas jornadas de huelgas y manifestaciones convocadas este martes y este sábado, que coinciden con el comienzo de los debates parlamentarios en sesión abierta en la Asamblea Nacional esta semana.

¿Qué planea el Gobierno francés?

La Asamblea Nacional francesa ha dado comienzo este lunes al debate sobre la impopular reforma de las pensiones impulsada por el Gobierno galo.

Matthew Connelly, historiador: "El Gobierno de Estados Unidos crea tantos secretos que ya no puede llevar la cuenta de todos"

Matthew Connelly, historiador:

El historiador Matthew Connelly no está sorprendido por el descubrimiento de documentos clasificados en poder del presidente Joe Biden de sus tiempos de vicepresidente o del expresidente Donald Trump. El problema de fondo, según Connelly, es que hay demasiados secretos. Lo sabe porque lleva una década escudriñando el proceso de conservación y publicación de la información oficial, como cuenta en su nuevo libro The Declassification Engine: What History Reveals About America’s Top Secrets, que se publica en Estados Unidos el 14 de febrero.