Back to Top

La comunidad internacional insta a Ariel Henry a formar Gobierno en Haití

La comunidad internacional insta a Ariel Henry a formar Gobierno en Haití

Los representantes de la ONU y la OEA en Haití y un grupo de embajadores extranjeros, que forman el llamado Core Group, instaron este sábado a tratar de formar Gobierno a Ariel Henry, primer ministro designado por el presidente Jovenel Moise antes de su asesinato.

"El Core Group pide la formación de un Gobierno consensuado e inclusivo. Con este fin, anima encarecidamente al primer ministro designado, Ariel Henry, para que continúe la misión que se le ha encomendado para formar dicho Gobierno", afirma un comunicado del grupo.

Ariel Henry fue nombrado primer ministro en un decreto firmado por Moise el 5 de julio, pero no llegó a ser investido en el cargo antes del magnicidio, ocurrido dos días después, y desde entonces se ha mantenido en el poder su antecesor, el primer ministro interino Claude Joseph, quien inicialmente recibió respaldo internacional.

La patinadora marcada por una trampa que cambió su vida: complot, tragedia y el ocaso de una carrera brillante

La patinadora marcada por una trampa que cambió su vida: complot, tragedia y el ocaso de una carrera brillante

''Los haters siempre me dicen: 'Tonya, cuenta la verdad'. No hay algo así como 'la verdad'. Cada uno tiene su propia verdad''. Con ese relato en voz en off  comienza el tráiler de la película que llevó su vida –o mejor: una versión de, como corresponde a los cines de todo el mundo. 

Algo de esa intriga, de eso que Tonya Harding tal vez prefiere callar, la persigue hasta hoy.

En su juventud fue una de esas grandes estrellas del deporte que todos admiran: vestida con telas estridentes, los ojos saltones, el pelo tirante, deslumbraba en las pistas de patinaje sobre hielo, lugar al que siempre describió como ''un verdadero hogar, un santuario''.

La carrera por vacunarse en Francia para ir al bar: más de tres millones de citas en cuatro días

La carrera por vacunarse en Francia para ir al bar: más de tres millones de citas en cuatro días

"El objetivo es simple: reconocer el civismo e imponer restricciones a quienes no se hayan vacunado, en vez de imponerlas a todos". Con esta explicación, el presidente francés Emmanuel Macron anunciaba, a principios de semana, la imposición de un pasaporte sanitario para actividades cotidianas como ir a un restaurante, a una terraza, visitar un museo o ir al cine. También declaró la obligatoriedad de las vacunas para el personal sanitario, que tienen hasta el 15 de septiembre para vacunarse.

Calma tensa en Cuba: sin internet y sin saber la cifra de detenidos tras las protestas

Calma tensa en Cuba: sin internet y sin saber la cifra de detenidos tras las protestas

El número de detenidos en las protestas del domingo pasado en Cuba sigue sin esclarecerse, mientras el Gobierno adopta las primeras medidas de urgencia para afrontar la severa crisis que movilizaron a miles de ciudadanos a manifestarse en las calles.

Aunque autoridades del Gobierno han confirmado que hay personas arrestadas por su participación en las protestas y disturbios que se sucedieron en distintos puntos de la geografía cubana el domingo y en menor grado el lunes, aún no han precisado cifras sobre el número de personas privadas de liberdad.

Muere un fotoperiodista de Reuters y premio Pulitzer en Afganistán

Muere un fotoperiodista de Reuters y premio Pulitzer en Afganistán

El fotoperiodista indio Danish Siddiqui, que trabajaba para la agencia de información Reuters, ha muerto durante un enfrentamiento entre los talibanes y las fuerzas de seguridad afganas en la ciudad fronteriza de Spin Boldak, en la provincia sureña de Kandahar, según han confirmado este viernes a Efe fuentes locales.

Danish Siddiqui "desafortunadamente murió hoy por la mañana. Era un ciudadano indio y recién llegado de la India. Era reportero gráfico de Reuters", dicen fuentes locales en condición de anonimato.

El fotoperiodista se trasladó a Kandahar para cubrir los enfrentamientos que se estaban llevando a cabo en la zona tras la captura el pasado miércoles de uno de los pasos fronterizos que conecta Afganistán con el vecino Pakistán por parte de los insurgentes.

Muere en Afganistán un fotoperiodista de Reuters y premio Pulitzer

Muere en Afganistán un fotoperiodista de Reuters y premio Pulitzer

El fotoperiodista indio Danish Siddiqui, que trabajaba para la agencia de información Reuters, ha muerto durante un enfrentamiento entre los talibanes y las fuerzas de seguridad afganas en la ciudad fronteriza de Spin Boldak, en la provincia sureña de Kandahar, según han confirmado este viernes a Efe fuentes locales.

Danish Siddiqui "desafortunadamente murió hoy por la mañana. Era un ciudadano indio y recién llegado de la India. Era reportero gráfico de Reuters", dicen fuentes locales en condición de anonimato.

El fotoperiodista se trasladó a Kandahar para cubrir los enfrentamientos que se estaban llevando a cabo en la zona tras la captura el pasado miércoles de uno de los pasos fronterizos que conecta Afganistán con el vecino Pakistán por parte de los insurgentes.

Cuba: la tormenta perfecta del 11 de julio

Cuba: la tormenta perfecta del 11 de julio

El 11 de julio salió en masa la gente a la calle en varios puntos del planeta. Desde Argentina, donde era lo más lógico, hasta en Bangladesh. La alegría por el triunfo del equipo comandado por Lionel Messi en la Copa América era el denominador común.

En Cuba, a pesar de la pasión futbolera desatada en los últimos años y de que la mitad de la isla apoya a la selección albiceleste (la otra, por supuesto, a Brasil), no era de esperarse que espontáneamente se diera algo así, pues las aglomeraciones en la vía pública solo están destinadas para fechas y momentos dispuestos por las instancias de Gobierno.

Las inundaciones en Alemania, en imágenes

Las inundaciones en Alemania, en imágenes

Los fallecidos por el intenso temporal con tormentas y fuertes lluvias en Alemania ya superan los 42, según los medios del país, mientras siguen desaparecidas decenas de personas. Entre los muertos hay dos bomberos. Uno falleció ahogado tras caer al agua y otro a consecuencia de un colapso que sufrió mientras realizaba labores de rescate.

El temporal ha afectado especialmente a los estados federados de Renania del Norte-Westfalia, el más poblado del país, y de Renania-Palatinado.

Muere el periodista holandés de investigación que fue víctima de un tiroteo en Ámsterdam

Muere el periodista holandés de investigación que fue víctima de un tiroteo en Ámsterdam

El periodista neerlandés Peter R. de Vries, especializado en investigación del crimen organizado en Países Bajos, ha muerto este jueves como consecuencia del tiroteo del que fue víctima el martes de la semana pasada en el centro de Ámsterdam, según ha informado la familia del reportero.

“Peter luchó hasta el final, pero no pudo ganar la batalla. Estamos inmensamente orgullosos de él y al mismo tiempo con una sensación inconsolable”, han escrito los familiares en un comunicado.

El reportero ha muerto a los 64 años, en presencia de su familia en un hospital de Ámsterdam, donde ha estado más de una semana luchando por su vida, con heridas muy graves.

Muere el periodista de investigación holandés que fue víctima de un tiroteo en Ámsterdam

Muere el periodista de investigación holandés que fue víctima de un tiroteo en Ámsterdam

El periodista neerlandés Peter R. de Vries, especializado en investigación del crimen organizado en Países Bajos, ha muerto este jueves como consecuencia del tiroteo del que fue víctima el martes de la semana pasada en el centro de Ámsterdam, según ha informado la familia del reportero.

“Peter luchó hasta el final, pero no pudo ganar la batalla. Estamos inmensamente orgullosos de él y al mismo tiempo con una sensación inconsolable”, han escrito los familiares en un comunicado.

El reportero ha muerto a los 64 años, en presencia de su familia en un hospital de Ámsterdam, donde ha estado más de una semana luchando por su vida, con heridas muy graves.

Cron Job Starts