Back to Top

Brasil afronta su peor ola de la pandemia sin recursos contra al virus y supera los 300.000 muertos

Brasil afronta su peor ola de la pandemia sin recursos contra al virus y supera los 300.000 muertos

Desolación y muerte. Son palabras que suelen abundar en las crónicas de guerras, terremotos y tsunamis. Pero ¿cómo usar esos términos en el trazado de los rastros que deja una pandemia? Esta vez, sin embargo, describen en forma precisa el escenario creado en Brasil por la COVID-19. Con los 3.158 fallecimientos en las últimas 24 horas, el país roza las 300.000 muertes y ha llegado al primer puesto de un ranking mundial nada deseable: ha desplazado a Estados Unidos en el registro de la mayor cantidad de personas muertas por día.

Merkel anula el "parón" alemán para Semana Santa por las dificultades legales para aplicarlo y dice que fue su "error"

Merkel anula el

La canciller alemana, Angela Merkel, ha revocado este miércoles la decisión del "parón" de la vida pública y la actividad económica en Semana Santa y ha asegurado que la decisión, aunque tenía buena intención, fue exclusivamente error suyo.

"Este error es solo mío", aseguró la canciller, que se ha disculpado en primera persona ante la ciudadanía –pese a que la decisión se tomó conjuntamente entre el Gobierno central y los 16 Ejecutivos regionales– por haber contribuido a la incertidumbre en la pandemia.

La carta de una desaparecida durante la dictadura militar argentina para pedir a sus padres que criasen a su hija

La carta de una desaparecida durante la dictadura militar argentina para pedir a sus padres que criasen a su hija

María Teresa Manzo tenía 28 años, hacía dos que vivía escondida por la dictadura militar argentina, de la que hoy se cumplen 45 años (1976-1983). A su marido, militante de la Juventud Peronista y Montoneros, lo habían secuestrado y ella estaba sola con Victoria, su hijita de 3 años. Se habían venido de Santa Fe a Buenos Aires. En noviembre de 1978, un grupo de tareas las levantó en plena calle.

“Me acuerdo de ir paseando con ella de la mano y de repente sentir que se soltaba.

Londres y Bruselas intentan superar la guerra de las vacunas: "Nos enfrentamos a la misma pandemia"

Londres y Bruselas intentan superar la guerra de las vacunas:

Nuevas reglas para bloquear exportaciones. Es lo que ha presentado este miércoles la Comisión Europea, con la vista puesta especialmente en Reino Unido y en otros países productores de vacunas que no permiten, a su vez, exportaciones internacionales de dosis al continente mientras los países europeos sufren en sus campañas de vacunación, entre otros motivos porque AstraZeneca sólo asegura un tercio de las vacunas previstas para la primera mitad de 2021 mientras cumple religiosamente con sus compromisos con Londres.

La propuesta será debatida este jueves y viernes por los jefes de Estado y de Gobierno en una cumbre por videoconferencia.

Un buque gigante de carga bloquea el Canal de Suez y amenaza con causar el caos del tráfico comercial

Un buque gigante de carga bloquea el Canal de Suez y amenaza con causar el caos del tráfico comercial

El Canal de Suez se encuentra bloqueado desde este martes tras atravesarse un buque portacontenedores panameño a causa de los vientos y la poca visibilidad provocada por una tormenta de arena, según ha informado este miércoles la autoridad que gestiona esta vía marítima clave entre el mar Rojo y el Mediterráneo.

La nave Ever Given "se ladeó en el kilómetro 151 del canal mientras lo cruzaba desde el sur procedente de China camino a Rotterdam", ha indicado en un comunicado el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, el almirante Osama Rabie, que ha asegurado que las unidades de rescate estaban trabajando para desatascar al embarcación.

El misterio de las vacunas de AstraZeneca descubiertas en Italia: 16 millones para la UE y 13 millones para países pobres

El misterio de las vacunas de AstraZeneca descubiertas en Italia: 16 millones para la UE y 13 millones para países pobres

Descubiertas 29 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca en la planta de Catalent Pharma en el municipio de Anagni (cerca de Roma, Italia), según publicaba La Stampa este miércoles. De acuerdo con el diario italiano, las dosis, listas para ser exportadas, han sido halladas por las autoridades italianas tras una investigación iniciada por recomendación de la Comisión Europea, que temía que una parte de ellas podrían tener Reino Unido como destino. La empresa no había informado ni al Gobierno italiano ni a las autoridades comunitarias.

Los gobiernos de la UE compiten ahora entre sí por las vacunas contra la COVID-19

Los gobiernos de la UE compiten ahora entre sí por las vacunas contra la COVID-19

La gracia del sistema acordado por los 27 era que no hubiera una pelea entre los 27. Que no hubiera juegos del hambre con las vacunas. Pero la pelea ya se está desatando ante los problemas de AstraZeneca, la gravedad de la crisis económica y sanitaria y las dificultades para vacunar al ritmo de países como Reino Unido o Estados Unidos. Y, precisamente, quienes están desatando la pelea son aquellos que en su momento se saltaron el elemento clave de la compra colectiva por parte de la Comisión Europea y los Estados miembros: la equidad a través del prorrateo de dosis en función de la población de cada país.

Biden pide prohibir las armas de asalto en Estados Unidos tras el tiroteo de Colorado

Biden pide prohibir las armas de asalto en Estados Unidos tras el tiroteo de Colorado

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha pedido este martes al Congreso aprobar "inmediatamente" medidas para reforzar el control de armas en Estados Unidos, incluida la prohibición de todas las armas de asalto. "Podemos salvar vidas" con el control de armas, ha asegurado Biden en una declaración desde la Casa Blanca sobre el tiroteo que este lunes dejó diez muertos en un supermercado de Boulder (Colorado).

Biden ha dicho que, aunque todavía se desconocen los detalles exactos sobre los motivos del sospechoso y el tipo de armas que usó, no quería "esperar otro minuto, ni otra hora, para dar pasos que son de sentido común y que salvarán vidas en el futuro".

La primera ministra de Escocia "mintió" en la investigación por acoso sexual contra su predecesor, según el parlamento

La primera ministra de Escocia

El comité del Parlamento escocés que ha investigado cómo se gestionaron las denuncias de acoso sexual contra el ex primer ministro de la región Alex Salmond ha concluido este martes que su sucesora, Nicola Sturgeon, "mintió" durante las pesquisas.

El comité, formado por cuatro miembros del gobernante Partido Nacionalista Escocés (SNP) y cinco de formaciones de la oposición, ya había adelantado la semana pasada el contenido de su informe, a lo que Sturgeon contestó que se trataba de un resultado "partidista".

Alemania da un paso atrás en la desescalada ante el avance de la pandemia

Alemania da un paso atrás en la desescalada ante el avance de la pandemia

Alemania ha dado este lunes un paso atrás en su recién iniciada desescalada ante el repunte de la incidencia, ha anunciado un cierre general para Semana Santa y ha obligado al comercio minorista de la mitad del país a bajar de nuevo la persiana. La canciller alemana, Angela Merkel, y los jefes de gobierno de los 16 estados federados acordaron en una tensa reunión de más de 11 horas este paso, ante el ímpetu que ha tomado la tercera ola -con la variante británica ya como mayoritaria- cuando aún no se había aplacado completamente la segunda.

Cron Job Starts