Back to Top

Un nuevo tiroteo en Estados Unidos deja diez muertos en un supermercado

Un nuevo tiroteo en Estados Unidos deja diez muertos en un supermercado

Un nuevo tiroteo en Estados Unidos ocurrido este lunes ha dejado diez muertos en un supermercado de Boulder, en Colorado, cuyo atacante está bajo custodia de las autoridades. El ataque tuvo lugar en torno a las 14:30 hora local (20:30 GMT), cuando un hombre armado con un fusil de asalto abrió fuego en el interior de un supermercado de la cadena King Soopers en Boulder, una ciudad de poco más de 100.000 habitantes al norte de Denver y una de las más ricas del país.

"Entró y empezó a disparar", ha relatado al periódico The Denver Post uno de los supervivientes del ataque.

Racismo contra asiáticos en EEUU: el ataque de Atlanta, el extremo más violento de un problema creciente en pandemia

Racismo contra asiáticos en EEUU: el ataque de Atlanta, el extremo más violento de un problema creciente en pandemia

Flores de todos los colores siguen a los pies del salón de masajes y los dos spas donde este 16 de marzo Robert Aaron Long, un joven blanco de 21 años, mató a tiros a ocho personas, seis de ellas mujeres de origen asiático. El apoyo a las víctimas no sólo se ve a las puertas de estos establecimientos de Georgia, sino también en todo Estados Unidos bajo el lema "#StopAsianHate" (acaben con el odio contra los asiáticos), etiqueta que se ha propagado tanto por las redes como en protestas que se han desarrollado en todo el país.

Crece la tensión diplomática entre la UE y Pekín tras las sanciones por "violaciones graves de derechos humanos" de China sobre los uigures

Crece la tensión diplomática entre la UE y Pekín tras las sanciones por

Los ministros de Exteriores de la UE han decidido este lunes imponer medidas restrictivas a 11 personas y cuatro entidades responsables de violaciones y abusos graves de los derechos humanos en distintos países del mundo. Junto con la inclusión de cuatro ciudadanos rusos a principios de este mes, estas 15 designaciones forman parte de un primer paquete de inclusiones en las listas con arreglo al régimen de sanciones de la UE de alcance mundial en materia de derechos humanos.

"Las sanciones son una señal de la firme determinación de la UE de defender los derechos humanos y de actuar de manera tangible contra los responsables de violaciones y abusos", afirma la nota del Consejo de la UE.

Miles de personas participan en un carnaval ilegal en Marsella

Miles de personas participan en un carnaval ilegal en Marsella

Miles de personas participaron este domingo en un carnaval por las calles de Marsella, en el sur de Francia. La fiesta fue desalojada por la policía al carecer de autorización debido a las restricciones impuestas en el país por la crisis sanitaria. Esta actuación por parte de las fuerzas de seguridad del país provocó enfrentamientos entre el cuerpo y los ciudadanos.

Unas 6.500 personas, la mayor parte de ellos jóvenes, acudieron al encuentro multitudinario donde no se respetaron en ningún momento las normas de seguridad con las que se pretende frenar los contagios por covid en Francia.

Asesores del Gobierno británico ven "altamente improbable" permitir las vacaciones en el extranjero en verano

Asesores del Gobierno británico ven

Un destacado asesor científico del Gobierno de Reino Unido ha advertido este fin de semana de que es "altamente improbable" que los británicos puedan ir de vacaciones al extranjero este año, por el temor a que traigan variantes de riesgo del virus y socaven así los esfuerzos de vacunación para controlar la pandemia.

En declaraciones a la cadena BBC, Mike Tildesley, miembro del equipo que realiza proyecciones para el Ejecutivo conservador, ha dicho que existe "un riesgo real" de que Reino Unido experimente un incremento de las infecciones si, en julio y agosto, la gente se va de vacaciones a otros países, donde pueden haber variantes más resistentes a las vacunas.

Humsa al Bqai'a, la aldea palestina que Israel lleva meses intentando borrar del mapa

Humsa al Bqai

El pasado 3 de noviembre, dos bulldozers y dos excavadoras llegaron escoltados por el ejército israelí dispuestos a arrasar la aldea beduina palestina de Humsa al Bqai’a, situada en el Valle del Jordán, en Cisjordania. Derribaron 18 tiendas y casetas en las que se alojaban 73 personas, incluidos 41 menores. El 75% de la comunidad perdió su hogar, según la ONU. También derribaron otras 29 tiendas para el ganado, tres almacenes, nueve carpas utilizadas como cocinas, 10 baños portátiles, 10 corrales, 23 depósitos de agua y dos paneles solares, entre otros.

Muere Nawal al Saadawi, la pensadora feminista egipcia más destacada del siglo XX

Muere Nawal al Saadawi, la pensadora feminista egipcia más destacada del siglo XX

La pensadora feminista y socialista más destacada del siglo pasado en Egipto, Nawal al Saadawi, falleció este domingo a los 89 años, después de una prolífica carrera como escritora y una incansable lucha por los derechos de la mujer, que la llevaron incluso a la cárcel y al exilio.

La prensa egipcia informó hoy de su muerte, tras una enfermedad que no ha sido precisada, en un hospital de la capital donde residía desde hace poco más de una década y donde había ofrecido cada vez más esporádicas conferencias y charlas.

La guerra por la estatua del general Baquedano incendia Chile

La guerra por la estatua del general Baquedano incendia Chile

Durante año y medio lo rayaron, disfrazaron, pintaron, intervinieron en él y, finalmente, lo quemaron. El monumento al general Manuel Baquedano (1823-1897), en la Plaza Italia de Santiago de Chile, rebautizada por la ciudadanía sublevada como Plaza Dignidad, ha sido vandalizado sin descanso, cada viernes, desde el estallido de las protestas el 18 de octubre de 2019, en un intento de reconversión simbólica del lugar.

El 8 de marzo, tres días después de rodearla con neumáticos y prenderle fuego, los manifestantes llegaron con una radial de batería autónoma a los pies de la estatua ecuestre de bronce, que honra desde 1928 la actuación del militar en la Guerra del Pacífico (entre 1879 y 1884, Chile luchó contra los aliados Perú y Bolivia).

Ana Estrada, la mujer a la que la Justicia peruana le reconoció su derecho a morir: "He luchado por mi libertad"

Ana Estrada, la mujer a la que la Justicia peruana le reconoció su derecho a morir:

Ana Estrada logró que el Estado reconozca su derecho a morir. Vive en Perú, un país en el que las personas del mismo sexo no pueden contraer matrimonio y donde la interrupción voluntaria del embarazo es ilegal y por lo tanto, un delito. Allí, la eutanasia y la muerte asistida se castigan con hasta tres años de cárcel. Pero ella recibió una sentencia a su favor. El 22 de febrero la Justicia la autorizó a acceder al procedimiento cuando ella lo decida.

Turquía abandona la Convención de Estambul contra la violencia machista porque va en contra de "la estructura familiar"

Turquía abandona la Convención de Estambul contra la violencia machista porque va en contra de

Turquía abandonó este sábado la Convención de Estambul un tratado panaeuropeo para prevenir la violencia contra las mujeres, firmado por 45 países hace una década. La salida, anunciada en el boletín oficial del Estado, se tomó mediante decreto emitido por el presidente turco, el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan, quien había firmado el mismo tratado siendo primer ministro en 2011.

Turquía estuvo entre el grupo de 14 Estados pioneros, entre ellos también España, que en mayo de ese año firmaron en Estambul la Convención sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica del Consejo de Europa.

Cron Job Starts