Back to Top

ONU alerta de déficit de enfoque de género en implementación de paz con FARC

La ONU y el Instituto Kroc de la Universidad de Notre Dame (EE.UU.), especializado en estudios de paz, advirtieron este sábado sobre el déficit de perspectiva de género en la implementación del acuerdo firmado en noviembre de 2016 por el Gobierno colombiano y las FARC.

Los dos organismos revelaron en el informe "Hacia la paz sostenible por el camino de la igualdad de género", publicado hoy, que de los 130 compromisos con perspectiva de género del acuerdo de paz, el 42 % aún no han empezado a implementarse, mientras que esa cifra desciende al 27 % en el conjunto de medidas.

El papa recibe al primer ministro de Malta mientras se investiga la muerte de una periodista

El papa Francisco ha recibido este sábado al primer ministro de Malta, Joseph Muscat, y a su familia en una audiencia privada, mientras continúa en el país insular la investigación sobre el asesinato de una periodista que ha salpicado a su Ejecutivo.

"El Santo Padre recibió esta mañana en audiencia a Joseph Muscat, primer ministro de Malta, su esposa y familiares", informó el Vaticano en una nota, en la que no dio más detalles.

La reunión ha sido estrictamente privada y se produce mientras en La Valeta continúa la investigación sobre el atentado en 2017 contra la periodista Daphne Caruana Galizia, quien investigaba los nexos de corrupción en las altas esferas maltesas.

Von der Leyen pone África en la agenda europea en su primer viaje exterior

La nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ensalzó este sábado en Etiopía el compromiso con África en su primera visita oficial fuera de la Unión Europea (UE), con la que ha querido mostrar que el continente está en las prioridades de su agenda exterior.

"Han pasado menos de tres meses desde que juré cargo y aquí estoy", sentenció la nueva presidenta de la CE en una breve rueda de prensa conjunta con el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, con el que se ha reunido a primer hora del día y poco después de llegar a la capital etíope, Adís Abeba.

El expresidente boliviano Evo Morales viaja de México a Cuba para una consulta médica

El expresidente boliviano Evo Morales, asilado en México, viajó este viernes a Cuba para una consulta médica, según han informado tanto fuentes diplomáticas, como del entorno del exmandatario.

Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores indicaron que "Morales viajó por la mañana rumbo a Cuba", y que informó de que "se trata de un viaje temporal".

Así se pronunció también la exministra boliviana de Salud, Gabriela Montaño, que confirmó a EFE que "el presidente Evo Morales está en Cuba para una consulta médica con el equipo médico que antes en Bolivia lo atendió".

Morales abandonó su país el pasado 11 de noviembre después de que las Fuerzas Armadas lo forzaran a dejar el cargo y recibió asilo en México.

Von der Leyen enfatiza en Etiopía el compromiso europeo con África

La nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegó este sábado a Adís Abeba en su primera visita oficial de dos días fuera de la Unión Europea, considerada como "un fuerte mensaje político" de la alianza entre Europa y África.

Von der Leyen fue recibida en el aeropuerto Bole International por una delegación liderada por el ministro de Asuntos Exteriores, Gedu Andargachew.

"Han pasado menos de 3 meses desde que juré cargo, y aquí estoy", dijo Von der Leyen en una breve rueda de prensa junto al presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat.

Johnson logra una ligera ventaja en el último cara a cara frente a Corbyn

El 52 % de los espectadores que vieron este viernes el último cara a cara de la campaña electoral en el Reino Unido dieron como ganador al primer ministro, el conservador Boris Johnson, una ligera ventaja respecto al líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, que se impuso para el 48 % de la audiencia.

Johnson frustró aparentemente la apuesta de Corbyn por dar un golpe de timón en la recta final de una campaña en la que el líder tory parece confiado en la victoria y trata mantener el impulso para asegurarse una mayoría absoluta en los comicios del próximo jueves.

EE.UU. sopesa una reunión en la ONU sobre abusos norcoreanos en medio de la tensión

Estados Unidos está sopesando la posibilidad de convocar la próxima semana una reunión en la ONU sobre los abusos de derechos humanos en Corea del Norte, una cita contra la que ha advertido Pionyang y que llegaría en un momento de aumento de la tensión entre los dos países.

"No hemos tomado una decisión sobre si habrá o no una reunión el 10 de diciembre", dijo este viernes la embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Kelly Craft, quien este mes preside el Consejo de Seguridad.

Durante varios años, Washington impulsó debates sobre la situación de los derechos humanos en Corea del Norte, una práctica que dejó de lado el pasado año al no tener apoyo suficiente dentro del Consejo, donde se necesita el respaldo de 9 de los 15 miembros para proceder con reuniones de este tipo.

Piden la liberación inmediata de una prefecta ecuatoriana detenida por protestar

La defensa de la prefecta de la provincia ecuatoriana de Pichincha, Paola Pabón, detenida desde mediados de octubre por el supuesto delito de rebelión, pidió su liberación de forma inmediata y que se garantice su regreso al cargo, tras conocer las medidas cautelares emitidas este viernes por la CIDH.

Ramiro Aguilar, abogado de Pabón, dijo a Efe que la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) conduce a que su defendida y otros dos acusados, Virgilio Hernández y Christian González, recuperen inmediatamente la libertad

"No hay otro camino que su liberación", reiteró Aguilar al señalar que en la resolución emitida por la CIDH da cuenta de la situación de hostigamiento al que han sido sometidos los detenidos.

Macron: la disputa a codazos por el liderazgo internacional con una ola de protestas en Francia

"Macron dice lo que muchos pensamos, pero en Europa no puedes ir así por la vida porque para cambiar las cosas necesitas alianzas y su actitud no ayuda". Es la reflexión de un dirigente popular europeo sobre el presidente francés, quien añade: "Ojalá Chirac no hubiera acabado con las presidencias de siete años; habría que volver a ello, para que los líderes pensaran a largo plazo. Además, todo el mundo sabe que hablar de Europa no sirve para ganar elecciones en Francia".

Emmanuel Macron lleva dos años y medio en el cargo. Llegó al Elíseo en mayo de 2017 tras ganar en la segunda vuelta a Marine Le Pen, escindido de los socialistas, con colaboradores reclutados del centroderecha y sin partido, abanderando un populismo tecnocrático afín a las élites del país –de donde él venía: fue asociado en la banca Rotschild–.

Veteranos denuncian a exmagistrados salvadoreños por anular amnistía de 1993

Un grupo de veteranos del Ejército de El Salvador, que combatieron durante la guerra civil (1980-1992), denunciaron este jueves a cuatro exmagistrados de la Sala de lo Constitucional de la Cortes Suprema de Justicia (CSJ) por anular la ley de amnistía de 1993.

Los militares retirados llegaron a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) para pedir que los exjueces constitucionales sean investigados por los delitos de falsedad documental, falsedad ideológica, actos arbitrarios y prevaricación.

Se trata de los letrados Sídney Blanco, Eliseo Ortiz, Rodolfo González y Florentín Meléndez, quienes emitieron en julio de 2016 una sentencia con la que anularon la ley de amnistía de 1993 y que impedía investigar y juzgar los crímenes de guerra y lesa humanidad perpetrados durante el conflicto armado.

Cron Job Starts