Back to Top

El Pacto Verde Europeo busca ser una oferta "abierta" que no deje a nadie atrás

El Pacto Verde Europeo, que se presentará este miércoles en Bruselas, aspira a ser una oferta "abierta" para mostrar el camino hacia la neutralidad climática que quiere seguir la UE y asegurar una transición "justa y socialmente aceptable", según dos de los vicepresidentes de la nueva Comisión Europea (CE).

Los vicepresidentes ejecutivos Frans Timmermans, encargado precisamente del Pacto Verde Europeo, y Valdis Dombrovskis, encargado del Euro y el Diálogo Social, han intervenido este martes en la Cumbre del Clima (COP25) de Madrid, donde han hablado de la filosofía que guiará la propuesta del Ejecutivo comunitario ante la emergencia climática.

Ese Pacto Verde Europeo "es nuestra manera de mostrar una hoja de ruta para alcanzar la neutralidad climática como continente en 2050", ha dicho Timmermans en un foro sobre la lucha de las ciudades contra el calentamiento global en el que también ha participado el precandidato demócrata y multimillonario empresario estadounidense Michael Bloomberg.

La Nobel de la Paz Suu Kyi comparece en La Haya para defender a Myanmar de las acusaciones de genocidio

La Corte Internacional de Justicia (CIJ)  ha comenzado este martes las vistas orales de un juicio en el que Gambia acusa a Myanmar (antigua Birmania) de genocidio contra la minoría musulmana rohinyá. La líder birmana y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, ha comparecido esta mañana en La Haya para defender al Estado, una decisión que ha causado una gran consternación a nivel internacional.

Gambia, un país africano con algo más de 2 millones de habitantes, ha denunciado en nombre de los 57 países de la Organización para la Cooperación Islámica."Todos los genocidios ocurridos en la historia han tenido sus propias causas con su contexto político único, pero esto no sucede de la noche a la mañana, sino que está precedido de una historia de desconfianza y propaganda que deshumaniza a otros", ha dicho la entrada del juicio el ministro de Justicia de Gambia, Abubacarr Tambadou.

El enviado de Maduro a la COP de Madrid asegura que "el planeta ha sido víctima del capitalismo" ante gobiernos que apoyaron a Guaidó

A pesar de que EEUU y hasta 19 países de la Unión Europea (incluido España) consideran a Juan Guaidó como presidente de Venezuela en sustitución de Nicolás Maduro (que conserva el control de las instituciones venezolanas), la representación del país sudamericano en la Cumbre del Clima de Madrid ha sido a cuenta del enviado de Maduro, Jorge Arreaza.

El ministro del Poder Popular para las Relaciones Internacionales ha hablado en la ronda de alto nivel para denunciar "la más grave aún posición de EEUU, país con una profunda irresponsabilidad" en materia climática, al, ha dicho, "ser uno de los principales actores del conflicto climático que pretende evadir sus responsabilidades históricas".

La mayoría de los españoles no están contentos con la democracia española ni europea

Más de la mitad de los españoles (56 %) dicen no estar satisfechos con el modo en el que la democracia funciona en su país, un dato que se sitúa por encima de la media del conjunto de los ciudadanos europeos sobre sus Estados (42 %), según un Eurobarómetro publicado este martes.

La encuesta revela también que sólo el 45 % de los españoles dice estar contento con el funcionamiento de la democracia europea, frente a un 47 % que no está satisfecho, en contraste con la media de ciudadanos del conjunto de la Unión Europea (UE), donde el 52 % se dice satisfecho y el 40 % insatisfecho.

La CE aprueba el apoyo público español de 400 millones de euros a la banda ancha

La Comisión Europea (CE) dio luz verde este martes a los 400 millones de euros de apoyo público español para el despliegue de redes de banda ancha de muy alta velocidad en el país, y destacó que el régimen beneficiará a los consumidores y las empresas en zonas de España con una conectividad insuficiente.

En un comunicado, el Ejecutivo comunitario señaló que los efectos positivos del régimen sobre la competencia en el mercado español de banda ancha "superan los posibles efectos negativos provocados por la intervención pública".

Por tanto, Bruselas aprobó la medida con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la Unión Europea (UE).

Boris Johnson se guarda en el bolsillo el teléfono de un periodista que le mostraba la foto de un niño enfermo tirado en el suelo de un hospital

El primer ministro en funciones y actual líder conservador británico, Boris Johnson, ha sido criticado tras negarse a mirar la fotografía de un niño de cuatro años enfermo y seguidamente guardarse en el bolsillo el móvil del reportero que se la mostraba.

Los hechos sucedieron este lunes, durante un acto de la campaña electoral. Johnson se guardó en el bolsillo el teléfono del periodista de ITV Joe Pike cuando, al preguntarle sobre el estado de la sanidad pública, este le quiso enseñar la imagen de Jack Willimant. El niño, afectado por una posible neumonía, tuvo que dormir en el suelo por falta de camas en un hospital de Leeds (localidad al norte de Inglaterra).

Un año de desafíos para China en materia de Derechos Humanos

El de 2019 ha sido un año aciago en materia de Derechos Humanos en China, si uno se atiene a la Declaración Universal, firmada hoy hace 71 años. Mucho que celebrar, por contra, si el rasero es el de Pekín, que iguala sin matices aumento de ingresos e incremento de libertades.

Con los centros de internamiento para minorías musulmanas en la región noroccidental de Xinjiang y la represión a las protestas prodemocráticas en Hong Kong en el candelero, el régimen comunista ha seguido privilegiando la economía por encima de los derechos, incluidos los que recoge la propia Constitución del país asiático.

La socialdemócrata Sanna Marin, la primera ministra más joven del mundo y de la historia de Finlandia

La líder socialdemócrata de Finlandia, Sanna Marin, de sus 34 años recién cumplidos, será nombrada esta semana como primera ministra, convirtiéndose en la jefa de Gobierno más joven de la historia de Finlandia y la más joven del mundo.

Tras apenas seis meses en el Ejecutivo de Helsinki, donde ocupaba la cartera de Transporte y Comunicaciones, Marin fue la primera persona en postularse para suceder en la Jefatura del Gobierno a Antti Rinne, quien se vio forzado a dimitir el pasado martes después de perder la confianza de sus socios del centro liberal.

El ultimátum de los centristas, que amenazaron con respaldar una moción de censura de la oposición si Rinne no renunciaba de inmediato, obligó al Partido Socialdemócrata (SDP) a elegir un nuevo candidato a primer ministro para salvar la coalición de centroizquierda y evitar elecciones anticipadas.

La brecha entre Estados homófobos y tolerantes aumentó en el mundo en 2019

El informe anual presentado hoy por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) dibuja un mapa cada vez más polarizado, en el que los Estados intolerantes hacia el colectivo LGBTI aumentan sus medidas contra éste mientras la libertad sexual crece en el resto.

El informe, presentado con ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos, indica que 70 países criminalizan en 2019 las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, los mismos que en 2018 después de que Botsuana saliera de la lista pero otro país africano, Gabón, volviera a entrar en ella.

"En muchas partes del mundo se está avanzando en pro de la protección de las personas LGBTI, pero vemos que en otras regiones la tensión va en dirección contraria y la situación está empeorando", resumió en unas declaraciones a Efe el investigador argentino de ILGA, Lucas Ramón Mendos, autor del informe.

Bono a Duterte: "No puedes comprometer los derechos humanos" por el progreso

El cantante irlandés Bono ha manifestado este martes en Manila que el progreso no puede servir de excusa para "comprometer los derechos humanos", al ser preguntado por la situación en Filipinas bajo la presidencia de Rodrigo Duterte.

"A veces la gente piensa que los derechos humanos se pueden ver comprometidos en nombre del progreso. Yo diría que no se pueden comprometer nunca. Ése es mi sutil mensaje para el presidente Duterte", declaró el cantante en una rueda de prensa en Manila, donde mañana tocará con su banda U2 por primera vez.

Bono apadrinó hoy en Manila la firma de un acuerdo entre la Cruz Roja de Filipinas y la fundación Zipline -de la que él es miembro- para repartir medicinas y donaciones de sangre en zonas remotas de Filipinas donde no llegan los servicios de salud.

Cron Job Starts