Back to Top

EE.UU. nombra por primera vez a un candidato a la presidencia del BID

El Gobierno de Estados Unidos nombró este martes a un candidato a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por primera vez en sus 60 años de historia, ya que hasta ahora todos los máximos responsables de este organismo han sido latinoamericanos.

El elegido ha sido Mauricio Claver-Carone, un funcionario de origen cubano nacido en Miami (EE.UU.), que actualmente es el director para Latinoamérica en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Eso significa que es una de las voces que más escucha el presidente estadounidense, Donald Trump, para temas de la región latinoamericana en general y, especialmente, para Venezuela y Cuba.

El Grupo Internacional de Contacto ve pérdida de fiabilidad en el nuevo ente electoral venezolano

El Grupo Internacional de Contacto (GIC) rechazó la reciente renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela por parte del Tribunal Supremo de Justicia y sin participación de la Asamblea Nacional al considerar que "socava la credibilidad" tanto del organismo como de próximas elecciones.

Según publicó este martes el canciller de Uruguay, Ernesto Talvi, en su cuenta de la red social Twitter, a iniciativa de su país el GIC rechazó dicha renovación.

"Esta acción por parte del régimen reduce aún más las garantías necesarias para la realización de un proceso electoral justo y transparente que posibilite un retorno a la vigencia plena de las instituciones democráticas en Venezuela", afirmó el GIC en un comunicado difundido por el ministro uruguayo de Relaciones Exteriores.

Justin Trudeau y Pedro Sánchez destacan acción coordinada frente al COVID-19

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, discutieron este martes la situación global por la pandemia y estuvieron de acuerdo en una acción coordinada contra la COVID-19.

La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que Trudeau y Sánchez conversaron hoy por teléfono sobre la pandemia y "la amplia variedad de medidas adoptadas por Canadá y España para proteger la salud y seguridad, y para apoyar a familias, trabajadores y empresarios".

Los dos dirigentes acordaron "la necesidad de un planteamiento inclusivo y sustentable y una acción coordinada internacional para trabajar de forma conjunta por la recuperación, para proteger a los más vulnerables y construir resiliencia económica", indica la nota.

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube más de 500 puntos en una jornada volátil

Wall Street cerró en verde este martes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió más un 2,04 % tras una jornada volátil en la que los inversores se vieron animados por las cifras que indican un aumento de las ventas del sector minorista, a las que se unieron los resultados positivos de un posible tratamiento de coronavirus.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió 526,82 puntos y se situó en 26.289,98 enteros, impulsado por gigantes como Caterpillar (5,19 %), Merck (4 %) y Home Depot (3,68 %).

El selectivo S&P 500 ascendió un 1,90 % o 58,15 puntos, hasta 3.124,74 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes del mercado, repuntó un 1,75 % o 169,84 puntos, hasta 9.895,87 unidades.

Caricom aplaza su cumbre de julio para septiembre de este año

La cumbre anual de julio de los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) se pospuso para septiembre de este año debido a los efectos del coronavirus, que afectó severamente a algunos de los países de la región y que ya empiezan a sentir un retroceso en las cifras de positivos y muertes entre su población.

Fuentes de Caricom informaron a Efe sobre el cambio, mientras continúan los planes para una reunión virtual el 3 de julio, cuando la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, entregará la presidencia de la agrupación regional de 15 miembros al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

Bogotá reabre el comercio no esencial mientras el COVID-19 se acelera en Colombia

Los comercios no esenciales de Bogotá comenzaron este martes su reapertura después de casi tres meses cerrados por la cuarentena contra el coronavirus en momentos en que la pandemia se acelera en toda Colombia, principalmente en la capital y en el departamento caribeño del Atlántico.

Con la nueva disposición, establecimientos comerciales como las papelerías, peluquerías o floristerías pueden, previa autorización de la Alcaldía de Bogotá, volver a abrir sus puertas al público y en horarios diferenciados para evitar aglomeraciones en las calles.

La medida aplicada, a pesar de que la cuarentena nacional estará vigente hasta el 30 de junio, busca paliar la crisis de miles de familias afectadas económicamente por la pandemia, pero supone también un mayor control para frenar la velocidad de los contagios que ya ascienden a 16.404 en Bogotá, con 393 víctimas mortales.

Michael Baker, asesor científico de Nueva Zelanda: "El mundo occidental no ha perseguido la eliminación del virus"

Hace una semana, la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, dio las gracias a su "equipo de cinco millones", que son los habitantes de un país que había conseguido "eliminar" el coronavirus dentro de sus fronteras. Por primera vez, no había casos activos y llevaban 17 días sin nuevos contagios. La respuesta de la isla, que se ha caracterizado por tomar medidas estrictas y tempranas –decretó el confinamiento con apenas 100 casos y ha contabilizado 22 muertes– ha sido elogiada mundialmente.

Michael Baker, profesor de la Universidad de Otago, es uno de los epidemiólogos que están detrás de esta estrategia, asesorando al Gobierno de Ardern.

Competencia por el turismo en el sur de Europa: Grecia, Italia y Croacia se adelantan a España en la reapertura

Alrededor de 120 vuelos, entre llegadas y salidas, operaron este lunes desde las pistas del aeropuerto de Fuimicino, en Roma, volviendo a conectar Italia con sus colegas europeos tras meses de confinamiento por la crisis del coronavirus. El otro gran aeropuerto de la capital italiana, Ciampino, también vuelve a recibir pasajeros tras su cierre el pasado 14 de marzo por la falta de actividad. Europa reactiva lentamente el turismo, un importante motor económico del Viejo Continente, especialmente en países del sur como España, Portugal, Italia, Grecia y Croacia, entre otros.

La Comisión Europea recomendó a los Estados miembros suprimir las restricciones de viaje a nivel europeo este lunes 15 de junio.

Las ayudas para cambiar de coche provocan subidas de precio y no rebajan el impacto medioambiental

El Gobierno ha aprobado un importante paquete de ayudas para comprar coches nuevos. La cuantía asciende a 1.050 millones de euros, de los cuales 500 corresponden a una línea ICO para vehículos comerciales e industriales. El resto —550 millones— se dividen entre el Ministerio de Hacienda, que habilitará 200 millones para que las administraciones renueven sus flotas, el de Transición Ecológica, que impulsará con 100 millones la compra de vehículos eléctricos, y el de Industria, cuya dotación asciende a 250 millones para que particulares y empresas cambien de coche. Para acceder a esta última subvención, es obligatorio achatarrar un vehículo de al menos diez años de antigüedad.

El directivo de Isolux que confesó la corrupción en Argentina: "Me entregaban los dólares en una bolsa de tela"

"Las entregas eran muy sistemáticas, llegaba Baratta, tocaba el portero eléctrico, subía, se sentaba en el único sillón largo que tenía el estudio, charlaba dos minutos, se hacía el amigo, preguntaba por la familia, tomaba el vaso de agua, recibía el dinero, lo introducía en el portafolios antes descrito y se iba".

Es un extracto de la primera confesión que realizó el 3 de agosto de 2018 ante la Fiscalía de Buenos Aires el abogado argentino Juan Carlos de Goycoechea, representante legal de la constructora Isolux en ese país hasta 2017, sobre las supuestas mordidas que pagó en nombre de la empresa española a Norberto Baratta, entonces alto cargo del Gobierno de la hoy vicepresidenta, Cristina Kirchner, a cambio de la adjudicación de la construcción de una central de carbón en 2008 para el grupo español.

Cron Job Starts