Back to Top

El petróleo de Texas baja un 1,38 % por temor a nuevos casos de COVID-19

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una bajada del 1,38 %, hasta 37,85 dólares el barril, motivada por el temor del mercado a una segunda oleada de la pandemia de la COVID-19 tras detectarse rebrotes en China y por la continua preocupación sobre el aumento de casos en Estados Unidos.

A las 09.15 hora local (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en julio restaban 0,53 dólares respecto a la sesión del martes, cuando el Texas avanzó un 3,39 %.

El barril de referencia en EE.UU. bajaba entre preocupaciones por los repuntes de casos y especialmente después de que el gobierno chino haya tomado estrictas medidas para controlar el brote de Pekín entre las que se encuentran la suspensión de vuelos y el cierre de las instituciones escolares.

La alimentación saca pecho en la cumbre de la CEOE y pide fomentar el consumo nacional

Los representantes del sector agroalimentario se han reunido hoy en la cumbre de la CEOE. Es de los que menos tocados salen de la pandemia: las empresas han mantenido la producción y solo se han visto afectadas por el cierre de la hostelería. Así que el tono de la reunión no ha sido tan duro como el del turismo o la automoción, que cuenta con fabricar este año unos 700.000 coches menos de lo previsto.

Los empresarios de la alimentación han repetido los mantras del resto de jornadas —flexibilización de los ERTEs, seguridad jurídica, no subir los impuestos—, han sacado pecho por el buen funcionamiento de la cadena durante el confinamiento y han pedido que se fomente el consumo de producto nacional, principalmente de vino y de pescado (entre los ponentes estaba el presidente de las bodegas Matarromera y el secretario general de Cepesca).

El HSBC reanuda su plan de recortar 35.000 empleos por todo el mundo

El banco británico HSBC reanudará su plan de recortar alrededor de 35.000 empleos por todo el mundo, tras haber puesto en pausa un programa de despidos por la pandemia, indicó este miércoles su director ejecutivo, Noel Quinn.

En un aviso interno dirigido a los trabajadores, el directivo justificó que los recortes que la entidad anunció el pasado febrero son "incluso más necesarios hoy" al afrontar el grupo "tiempos futuros complicados".

También adelantó que el HSBC congelará "la gran mayoría" de sus contrataciones externas y estudiará la reubicación del personal afectado por ese plan cuando sea posible.

"No podíamos poner en pausa las pérdidas de empleo de manera indefinida.

La OPEP+ cumple en más de 90 % el recorte récord de 9,7 millones de barriles

Los países de la alianza OPEP+ que participan en el histórico acuerdo para reducir la producción de petróleo en 9,7 millones de barriles diarios (mbd) desde el pasado 1 de mayo cumplieron ese pacto en más del 90 % en su primer mes.

Así lo revela el último informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), emitido este miércoles, según el cual la alianza de 23 países -13 de la OPEP y 10 fuera de la OPEP- redujo su producción conjunta en 8,84 mbd.

"El gran cumplimiento de los ajustes voluntarios de producción de los 10 países ajenos a la OPEP (.

La UE no ha confirmado que el 5G sea perjudicial para la salud

Varios mensajes compartidos en redes sociales dicen que la Unión Europea ha "confirmado" recientemente que la tecnología 5G es perjudicial para la salud de las personas y el medio ambiente.

No es cierto: lo que el Consejo de la UE ha hecho es, precisamente, advertir sobre ese tipo de falsedades, y especialmente de los mensajes que afirman que las redes de 5G "suponen una amenaza para la salud o están vinculadas con la COVID-19".

Los mensajes que se han hecho virales en Facebook y Twitter en España, tergiversan las Conclusiones del Consejo de la Unión Europea sobre "El futuro digital de Europa" del 9 junio para argumentar un supuesto rechazo de las autoridades comunitarias a la tecnología 5G.

Pekín endurece las medidas para frenar el rebrote en la ciudad: "Nos enfrentamos a un grave peligro de propagación"

Las autoridades chinas continúan ampliando el nivel de alarma sanitaria por el rebrote de coronavirus detectado en un mercado de alimentos de la capital que deja ya 137 casos confirmados, 44 de los cuales registrados ayer martes, según datos de la Comisión Nacional de Salud de China.

A las medidas de confinamiento y la suspensión de las clases ya anunciadas durante el día de ayer, se suma la cancelación de, al menos, 1.255 vuelos con destino u origen en Pekín, según informan medios locales citados por The Guardian, así como la prohibición de viajes "no esenciales" fuera de la capital, donde en las últimas 24 horas han contabilizado hasta 31 nuevos casos.

China asegura que no quiere más enfrentamientos con India en la frontera

China aseguró hoy que no desea más enfrentamientos con la India en la frontera común, tras el incidente del lunes que acabó con la muerte de al menos 20 soldados indios, y dijo que ambos países están intentando "resolver la situación a través del diálogo".

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Zhao Lijian reiteró hoy en su rueda de prensa diaria que China no es responsable del enfrentamiento y señaló que la situación general en la frontera es "estable" y está "bajo control".

Zhao relató que los enfrentamientos se produjeron cuando los militares indios "provocaron y atacaron a los chinos, lo que suscitó el temor y la confrontación física entre las tropas fronterizas de ambos países que acabaron con víctimas".

La construcción en la UE cae un 11,7 % y llega a su nivel más bajo desde 1995

La producción del sector de la construcción en abril cayó un 11,7 % en el conjunto de la Unión Europea (UE) respecto a marzo y un 14,6 % en la eurozona, las cifras más bajas desde el inicio de la serie en 1995, según los datos publicados este miércoles por Eurostat.

Las medidas de contención adoptadas contra la COVID-19 por los Estados miembros de la UE tuvieron un impacto significativo en la producción del sector, explicó la oficina de estadística comunitaria, que detectó una bajada generalizada en los Veintisiete Estados miembros en comparación con el mes precedente.

España fue el segundo país de la Unión Europea donde más bajó la producción del sector de la construcción en abril con respecto al mes anterior, con un descenso del 26,3 %.

El Govern pide "altura de miras" para seguir liderando el turismo del sur europeo

El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, ha pedido este miércoles "altura de miras" para que Cataluña y Barcelona continúen liderando el turismo en el sur de Europa y ha garantizado que son "destinos seguros" frente a la COVID-19.

Así lo ha asegurado durante la inauguración del primer "Summit Virtual Barcelona 2020", que se celebra bajo el título "El turismo en la era poscoronavirus" con la participación, entre otros, de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el director de la Organización Mundial del Turismo, Manuel Butler.

"Necesitaremos el esfuerzo, compromiso y cooperación de todos (...). Ahora es el momento de tener altura de miras y capacidad para ver más allá de las urgencias cotidianas", ha destacado Aragonés, quien ha aseverado que tanto Cataluña como su capital están preparadas para continuar al frente del turismo europeo.

BCE: es crucial que los bancos gestionen los riesgos relacionados con el clima

El Banco Central Europeo (BCE) considera que "es crucial que los bancos comiencen a desarrollar su capacidad para gestionar riesgos relacionados con el clima y el medioambiente", dijo el presidente de su Consejo de Supervisión, Andrea Enria, en un seminario web.

Enria consideró que el impacto de estos riesgos "probablemente va a ser significativo".

De media, un 15 % de las exposiciones de los bancos más grandes de la zona del euro son a las empresas más intensas con el carbono, según cifras del BCE.

Además, una transición abrupta a una economía de bajas emisiones de carbono tendría un impacto severo en los sectores económicos que son sensibles al clima e incrementaría las pérdidas de los bancos hasta un 60 %, en comparación con un escenario base en el que no se produciría esa transición tan difícil.

Cron Job Starts