Back to Top

Chile cita a diplomático en Argentina por comentarios del presidente Fernández

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile citó al titular de su embajada en Argentina, Carlos Mascías, para presentarle la "profunda extrañeza" del Gobierno chileno frente a comentarios hechos por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, en una videoconferencia con políticos chilenos de oposición.

En la videoconferencia el mandatario argentino llama a la unidad por parte de la oposición chilena para "recuperar el poder", lo que fue calificado en la cancillería de Chile mediante un comunicado como "injerencia en los asuntos internos de Chile".

La videollamada fue organizada por los fundadores chilenos del Grupo de Puebla, asociación que reúne a políticos latinoamericanos progresistas, entre los que se cuenta el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami.

La cuarentena paraliza la destrucción de los cultivos ilegales de coca en Bolivia

Las tareas de destrucción de plantaciones ilegales de hojas de coca en Bolivia han quedado paralizadas mientras dure la emergencia contra el COVID-19, informó este domingo el ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo.

A pesar de la emergencia sanitaria producto del COVID-19, la lucha contra el narcotráfico no se ha descuidado, pero "la erradicación de coca estos días pasó a un segundo plano", sostuvo Murillo, citado en un comunicado de prensa de su oficina.

"En este momento no estamos con eso (erradicación de coca), tenemos un fuerte control del narcotráfico porque es lo que más nos está preocupando en este momento y también estamos ayudando a nuestras tropas para que no se mueva mucho la gente, para controlar el COVID-19”, afirmó el ministro interino.

Arabia Saudí elimina la pena de muerte para menores de edad

Arabia Saudí eliminó la condena a la pena de muerte para sentenciados por crímenes cometidos que sean menores de 18 años, según informó hoy la gubernamental Comisión de Derechos Humanos saudí.

La comisión celebró en un comunicado difundido en su cuenta en Twitter la aprobación del decreto real que pone fin a la aplicación de la pena capital para menores, que, a partir de ahora en caso de cometer un crimen serán sentenciados a un máximo de 10 años de prisión en un centro de detención juvenil.

"Este decreto nos ayuda a establecer un sistema penal más moderno y demuestra el compromiso del reino para seguir con las reformas clave en todos los sectores de nuestro país como parte de (el programa de transformaciones) Visión 2030, supervisado directamente por el príncipe heredero Mohamed bin Salman", dijo en la nota el presidente de la comisión gubernamental, Awwad Alawwad.

Italia presenta su desescalada: comercios y museos reabrirán en mayo, bares en junio y colegios en septiembre

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha presentado este domingo el plan de desescalada del país, tanto en lo que se refiere a la actividad económica como a la vida social. Hay tres fechas clave: el 4 de mayo, el 18 de mayo y el 1 de junio. El 'premier' italiano ha anunciado el calendario del desconfinamiento en el país, en lo que ha dicho que será un nuevo periodo de "convivencia con el virus" en Italia. Las medidas se llevarán a cabo siempre que no haya un repunte de los contagios y se mantenga la tendencia a la baja de la pandemia.

La espada de Damocles toma forma de control de precios en Venezuela

El Gobierno de Venezuela anunció esta semana que comenzará a supervisar las ventas de tres empresas, e intervendrá una cuarta por al menos 180 días, a las que acusa de especular con los precios que ahora estarán bajo el control del Ejecutivo: una espada de Damocles para los comerciantes.

Alimentos Polar, la empresa más grande del sector en Venezuela e integrante del conglomerado Empresas Polar, es una de las afectadas. El Gobierno la ha sometido un control de precios, una medida sin precedentes en una compañía de ese tamaño que el grupo ha calificado como arbitraria.

El mismo destino tienen Plumrose, dedicada a los embutidos, y un matadero de Turmero, en el céntrico estado Aragua.

Las mascarillas se convierten en un nuevo reflejo de la diversidad cultural del mundo

Desde el inicio de la crisis del coronavirus, las mascarillas han sido un bien preciado y escaso, también objeto de debate. ¿Cómo debemos ponérnoslas? ¿Las debe llevar toda la población? La postura sobre el uso generalizado de mascarillas cambia a medida que sabemos más del coronavirus y comienza la desescalada de medidas. Aunque la OMS aún no es cauta, entidades como Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ya recomiendan el uso de mascarillas a la la población general. 

También lo hacen gobiernos como el de Alemania, que ya ha comenzado el periodo de "nueva normalidad" –reactivar gradualmente la economía con un virus latente– y decretará el uso obligatorio de mascarillas desde el próximo lunes.

Xavier Ferràs: "En la construcción de sociedades dignas tras el coronavirus el factor limitante no es el capital ni el trabajo, es el talento político"

España tiene "escaso talento político". Es el discurso que se repite en los argumentos de Xavier Ferràs, doctor en Economía y Empresa e ingeniero de Telecomunicaciones, profesor de Dirección de Operaciones, Innovación y Data Sciences en Esade, cuando propone soluciones de futuro para la economía española una vez que consigamos salir de la crisis sanitaria que ha provocado la pandemia del COVID-19. 

Buen conocedor de la Administración pública, Ferràs ha sido director del Centro de Innovación Empresarial de ACC1Ó (Agencia Catalana de Competitividad), con responsabilidades sobre las políticas de transferencia tecnológica e innovación empresarial de la Generalitat de Catalunya y entre otras cosas coordinador del primer Plan Estratégico de Innovación de la Generalitat de Catalunya (2001-2004), pero admite que "el entorno tiende al servilismo" y que "la Administración expulsa el talento.

Por qué protestan los repartidores de empresas como Glovo: bajadas de 'salario' y desprotección en plena pandemia

En plena pandemia por el coronavirus, las calles están prácticamente desiertas por las medidas de contención del virus. Pero una de las imágenes que perdura en las ciudades la forman los repartidores de plataformas digitales con sus mochilas a cuestas. La comida a domicilio ha sido decretada un servicio esencial, por lo que siguen trabajando. En las últimas dos semanas muchos han estallado en dos movilizaciones, una manifestación espontánea en Madrid y una huelga internacional el pasado día 22, alimentadas por un gran descontento. En especial, por unas tarifas que no han aumentado pese al riesgo de contagio y que, en el caso de Glovo, incluso las ha reducido en plena crisis en ciudades como Madrid y Sevilla.

Los gobiernos autoritarios de Hungría y Polonia se benefician más que Italia o España de las primeras partidas de la UE contra el coronavirus

Fue una de las primeras decisiones de la Comisión Europea, el 13 de marzo pasado: movilizar dinero no gastado de fondos ya previstos para ayudar en la crisis de la coronavirus. La propuesta recibió el visto bueno de los Estados miembros el 30 de marzo de 2020, el mismo día en que el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, comenzó a gobernar por decreto en virtud de los poderes extraordinarios adoptados asumidos en la crisis.

Así, en Hungría el Ejecutivo, es decir, el propio Orbán, decidirá cuándo acabar con estos poderes extraordinarios, y eso que el partido de Orbán, el Fidesz, ya tiene una mayoría de dos tercios en el Parlamento nacional.

Las sicavs tienen 55 millones invertidos en los gigantes europeos de sanidad privada y residencias de ancianos

Las sicavs españolas tienen 55,4 millones de euros invertidos en los tres mayores grupos europeos cotizados dedicados a los negocios de la sanidad privada y las residencias de ancianos, la alemana Fresenius y las francesas Orpea y Korian. El dato, último disponible, corresponde al cierre de 2019, justo antes del estallido de la crisis del coronavirus, que ha puesto en el foco a ambos sectores, y en especial, a las residencias de ancianos, con miles de muertos en sus centros.

Según información extraída de los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a 31 de diciembre de 2019 más de 500 sicavs tenían inversiones en títulos (acciones, bonos, obligaciones…) de esas tres empresas.

Cron Job Starts