Back to Top

Muere Vicente Villagrá, presidente de Pipas Facundo, a causa del coronavirus

El empresario palentino, presidente de Pipas Facundo y expresidente de la Cámara de Comercio de Palencia, Vicente Villagrá, ha fallecido este martes en el Hospital Río Carrión de Palencia donde permanecía ingresado desde el pasado 24 de marzo a causa del coronavirus.

Vicente Villagrá, que había nacido en la localidad palentina de Paredes de Nava y tomó las riendas de la empresa Pipas Facundo en los años 70, ha fallecido esta madrugada a los 77 años víctima de Covid-19.

Además Vicente Villagrá ha sido presidente de la Cámara de Comercio de Palencia durante 22 años, una entidad a la que perteneció durante 43 años, desde 1975, y presidente del Consejo Regional de Cámaras de Castilla y León entre 2010 y 2012.

La UE aprueba una nueva misión naval para reforzar el embargo de armas a Libia

El Consejo de la Unión Europea (UE) dio luz verde este martes a la operación "Irini", la nueva misión naval comunitaria en el Mediterráneo que reforzará el cumplimiento del embargo de armas decretado por la ONU a Libia, informó la institución en un comunicado.

Este paso ha sido posible después de que los Veintisiete llegaran a un acuerdo sobre qué hacer con las personas que eventualmente los barcos de la misión rescaten en el mar, teniendo en cuenta que su misión principal no será combatir a las mafias migratorias sino centrarse en el embargo de armas a Libia.

La nueva operación militar, creada bajo la Política Común de Seguridad y Defensa, sustituirá a "Sofía", la misión que desde junio de 2015 patrullaba el Mediterráneo central para combatir principalmente el modelo de negocio de los traficantes de personas en plena oleada migratoria.

Suben las bolsas del Sudeste Asiático en medio de la incertidumbre por virus

La mayoría de los parqués del Sudeste Asiático finalizaron este martes las sesiones con beneficios en medio de la incertidumbre ante el COVID-19, que ha tenido un impacto menor en la región que en otros sitios aunque están aumentando los casos.

Los países están aumentando las restricciones para frenar la propagación del nuevo coronavirus, que en Filipinas registró más de 500 casos y 10 muertos este martes, debido en parte al aumento de las pruebas médicas.

En Singapur, la bolsa de valores subió 64,99 puntos, el 2,69 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 2.481,23 unidades.

En Indonesia, la plaza de Yakarta ganó 124,43 enteros, el 2,82 por ciento, y el índice JCI acabó con 4.538,93 puntos.

La deuda pública cierra 2019 en el 95,5 % del PIB, por debajo de su objetivo

La deuda pública del conjunto de las administraciones públicas cerró 2019 en el 95,5 % del PIB, cuatro décimas por debajo del objetivo previsto por el Gobierno (95,9 %) y sumó 1.188.862 millones de euros.

Los datos publicados este martes por el Banco de España señalan, no obstante, que en términos absolutos la deuda de todas las administraciones públicas aumentó en 15.514 millones de euros ya que a cierre de 2018 registró un endeudamiento de 1.173.348 millones de euros.

El Estado fue la administración que más subió su deuda (13.989 millones de euros en 2019) al sumar 1.061.239 millones, lo que representó el 85,2 % del PIB, mientras que la deuda de las comunidades autónomas aumentó en 1.683 millones de euros, sumó 295.077 millones y supuso el 23,7 % del PIB.

El rendimiento del bono español a diez años se relaja por debajo del 0,6 %

La rentabilidad de la deuda española a diez años, la de referencia, se relaja en la sesión de este martes y se sitúa por debajo del nivel del 0,6 % en el que cerró la víspera, hasta situarse en el 0,589 %.

Mientras, la prima de riesgo (diferencia entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo) ha comenzado la jornada en 108 puntos básicos, uno menos que ayer.

Esto se debe a que el rendimiento de la deuda alemana a diez años ha subido, o es menos negativo, y se sitúa en el -0,469 %, frente al -0,502 % de cierre del lunes.

La Bolsa de Seúl sube ante expectativas de más estímulos en EE.UU. y China

La Bolsa de Seúl subió este martes más de un 2 % ante nuevas expectativas de estímulos económicos masivos en las principales economías mundiales para contrarrestar los estragos del coronavirus.

El principal indicador surcoreano, el Kospi, ganó hoy 37,52 puntos, un 2,19 %, hasta 1.754,64 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq avanzó un 4,97 % o 26,96 puntos, hasta 569,07 unidades.

Seúl abrió claramente al alza siguiendo los pasos de Wall Street, que vivió una buena jornada el lunes gracias a los reportes sobre nuevos paquetes de estímulo en EE.UU. y a avances en el desarrollo de una vacuna para el nuevo coronavirus.

El Gobierno debate hoy una moratoria de cotizaciones para autónomos y pymes

El Consejo de Ministros debate hoy una propuesta del ministro José Luis Escrivá para la moratoria en el pago de cotizaciones sociales a la Seguridad Social para trabajadores autónomos y pequeñas y medianas empresas, según adelantó El País y han confirmado a eldiario.es fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

En el ministerio que dirige José Luis Escrivá confían en que este martes pueda salir adelante este retraso en el pago de cotizaciones a la Seguridad Social, que habían reclamado con insistencia desde las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y UATAE. 

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dado prácticamente por hecho en una entrevista esta mañana que la medida obtendrá el visto bueno del Consejo de Ministros.

Las bolsas europeas suben el 2 % después de la apertura

Las bolsas europeas subían alrededor del 2 % poco después de la apertura animadas por el avance superior al 3 % de Wall Street en la víspera y por los datos de actividad conocidos en China, según datos del mercado.

Después de comenzar la sesión con ganancias comprendidas entre el 1,5 y el 2 %, las principales plazas europeas incrementaban la subida a los quince minutos de la apertura y a las 9.15 horas destacaba el avance del 2,62 % de Milán, en tanto que el índice Euro Stoxx 50, que sigue la evolución del medio centenar de empresas con mayor valor bursátil de la zona euro, avanzaba el 2,42 %; Fráncfort el 2,41 %; Zúrich el 2,26 %; Madrid el 1,97 %; Londres el 1,92 % y París el 1,91 %.

Arcelor prevé una caída de actividad importante en la mayoría de sus mercados

El grupo ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo, dijo este lunes que espera registrar un declive "importante" de la actividad industrial en "muchos, si no en todos" los mercados en que opera debido a la pandemia de coronavirus y anunció que pospone su junta general anual prevista para el 5 de mayo.

El grupo, que ya ha reducido o parado la actividad en muchas de sus plantas, incluidas las españolas, señaló en un comunicado que la escalada global de la pandemia y las medidas introducidas por muchos gobiernos para contener el virus están afectando negativamente a la actividad económica y las cadenas de suministro en muchas partes del mundo.

El Gobierno aclara que las últimas restricciones laborales no afectan a los autónomos

El Gobierno ha aclarado que el real decreto ley por el que se amplían las restricciones laborales a trabajadores no considerados esenciales hasta el próximo 9 de abril y se establece el permiso retribuido recuperable "no resulta de aplicación a las personas trabajadoras por cuenta propia".

En una orden incluida en un BOE extraordinario publicado anoche, también se especifica que las actividades de representación sindical y patronal tampoco están afectadas "con el fin garantizar la asistencia y asesoramiento a personas trabajadoras y empleadores".

El Gobierno recuerda que el anterior decreto ley de estado de alarma afectó a los autónomos que prestan sus servicios en las actividades suspendidas mientras que pueden continuar en las excepcionadas.

Cron Job Starts