Back to Top

Piden "compasión y humanidad" para crucero de regreso a EE.UU. con enfermos

La naviera propietaria de los cruceros estadounidenses Zandaam, con 73 pasajeros y 116 tripulantes con síntomas similares a los de una gripe, y Rotterdam, al que se traspasó a la mayor parte de los pasajeros sanos del primero, pidió este lunes "compasión y humanidad" para poder terminar su viaje.

Holland America Line agradeció a las autoridades panameñas que permitieran cruzar el canal de Panamá a los dos barcos y dijo esperar lo mismo a su llegada de un largo viaje en el que han muerto cuatro pasajeros, pero reconoció que no sabe todavía cuál será su destino final.

DESTINO FINAL DESCONOCIDO

"Aún estamos ultimando los detalles para determinar donde y cuando desembarcarán nuestros huéspedes y estamos pidiendo la misma compasión y humanidad (mostrada por Panamá) se vea en nuestra llegada", señaló la naviera con sede en Seattle (EE.UU.

El FMI calcula que cada mes de suspensión de la actividad de servicios no esenciales resta tres puntos al PIB

Así lo ha afirmado el responsable del Departamento Europeo del FMI y encargado de liderar el trabajo de los técnicos de la entidad durante los rescates de Grecia o Portugal, Poul Thomsen, en un blog publicado en la web del organismo.

"En las mayores economías de Europa, los servicios no esenciales cerrados por decreto del Gobierno representan un tercio de la producción. Esto significa que cada mes que estos sectores permanezcan cerrados se traslada en una caída de tres puntos porcentuales del PIB anual, y eso antes de tener en cuenta otras interrupciones y efectos colaterales al resto de la economía sean tenidos en cuenta", ha asegurado Thomsen.

Bruselas estudia facilitar que los países den ayudas a investigación del COVID

La Comisión Europea (CE) contempla facilitar que los Estados miembros apoyen con ayudas públicas la investigación en torno al coronavirus, así como la producción de vacunas o material de protección frente a la enfermedad, indicó este lunes el Ejecutivo comunitario.

Ante la pandemia, Bruselas ha flexibilizado sus normas sobre ayudas de Estado para que los países puedan apoyar económicamente a las empresas con dificultades por el brote del COVID-19 y, de ese modo, garantizar la liquidez de las compañías.

En el caso de España, la CE dio luz verde la semana pasada a los dos sistemas de avales que se van a destinar a empresas y trabajadores autónomos afectados por la crisis sanitaria y económica, que cuentan con un presupuesto aproximado de 20 000 millones de euros.

Relación de las actividades cuyos empleados deben seguir yendo a trabajar

Desde este lunes está restringida en mayor medida la actividad económica y solo seguirán acudiendo a sus centros de trabajo los empleados de actividades esenciales, conforme a lo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

A ellos se suman todos los que ya estén teletrabajando, que podrán seguir haciéndolo y, sólo este lunes 30, los necesarios para poder asegurar una correcta parada de la actividad en algunos sectores.

En todas las categorías consideradas esenciales se añaden además los indispensables de empresas e industrias auxiliares -componentes, limpieza, vigilancia y seguridad, mantenimiento y averías urgentes y transportes de mercancías y personas- necesarias para su adecuado funcionamiento.

La CE indica que pueden cruzar fronteras tranportistas, temporeros o técnicos

La Comisión Europea (CE) publicó este lunes unas directrices sobre los trabajadores considerados "esenciales", que más allá de sanitarios, científicos y fuerzas de seguridad, se aplica también a transportistas, temporeros agrícolas, técnicos energéticos o personal de infraestructuras críticas.

La guía, que cubre también a pilotos aéreos, bomberos, operadores de industrias alimentarias o diplomáticos, se refiere además a los controles médicos a los que se someta a esos trabajadores en un contexto de cierre de fronteras interiores en la Unión Europea (UE).

Estos deben de llevarse a cabo "en las mismas condiciones que para los nacionales desempeñando las mismas ocupaciones" y a ambos lados de la fronteras para garantizar la fluidez de tránsito.

Las bajas cifras de COVID-19 en Oriente Medio despiertan dudas y preguntas

Con alrededor de 350 millones de personas, Oriente Medio parece tener contenido el impacto del coronavirus, con la única excepción de Irán, uno de los países más afectados por la pandemia en el mundo, una situación que a muchos les ha llevado a preguntarse si las cifras son fiables o no.

Salvo la nación persa que con 38.309 casos y 2.640 muertos presenta uno de los casos más críticos de la enfermedad en el mundo, los países de Oriente Medio incluidos Israel y los territorios ocupados de Palestina presentan menos de 10.000 positivos por la enfermedad y poco más de un centenar de muertos.

La confianza en la economía de la eurozona y la UE se desploma ante la pandemia

La confianza de los consumidores y los empresarios en la economía de la eurozona se hundió durante el mes de marzo, en plena pandemia del coronavirus, al registrar una caída de 8,9 puntos frente a febrero y situarse en los 94,5 puntos, según el Indicador de Sentimiento Económico (ISE) publicado este lunes por la Comisión Europea (CE).

De acuerdo con el Ejecutivo comunitario, se trataría de la mayor bajada desde que comenzaron los registros en 1985.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el descenso también fue notable, pues el índice decreció 8,2 puntos, hasta alcanzar los 94,8 puntos.

La Bolsa de Hong Kong pierde un 1,32 % por nuevos temores acerca del COVID-19

La Bolsa de Hong Kong cerró hoy con un retroceso del 1,32 % en su principal indicador, el Hang Seng, en medio de renovadas preocupaciones por la extensión del COVID-19 a nivel global.

El Hang Seng perdió hoy 309,17 puntos, hasta 23.175,11 enteros, mientras que el Hang Seng Enterprises, el índice referencial que aglutina a los valores chinos de la parte continental, retrocedió un 1,08 %.

Al igual que otros mercados de la región, el de Hong Kong reflejó las preocupaciones por la extensión del COVID-19 en Europa y Estados Unidos y las crecientes restricciones que se están imponiendo a los viajes entre naciones.

Las entidades bancarias seguirán prestando servicio en algunas oficinas

Las entidades financieras mantendrán oficinas abiertas para atender las operaciones de clientes que exijan atención presencial, pues los servicios bancarios forman parte de las actividades que el Real Decreto aprobado ayer considera esenciales.

"El Real Decreto Ley 10/2020 aprobado ayer por el Consejo de Ministros, que limita las actividades que se pueden seguir realizando a aquellas consideradas esenciales, no afecta a los servicios bancarios", explica el Banco de España en una nota.

Por tanto, las entidades mantendrán "oficinas abiertas" para seguir prestando servicio en todos los municipios en los que tienen presencia física, como lo vienen haciendo desde que el Gobierno decretó el estado de alarma, el pasado 14 de marzo.

De Guindos prevé una "recesión profundísima" por la epidemia de coronavirus

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, prevé una "recesión profundísima" en la economía europea como consecuencia de la epidemia de coronavirus, cuya incidencia dependerá de la duración de las medidas de confinamiento.

En una entrevista en Cadena Cope, De Guindos ha defendido que en una situación de cierre en el que las empresas dejan de facturar, el objetivo es "intentar mantener el tejido productivo vivo" para que la economía pueda rebotar después.

Aunque ha eludido valorar la decisión del Gobierno español de establecer un permiso retribuido recuperable para toda la actividad no esencial, que afectará fundamentalmente a la construcción y la industria, el vicepresidente del BCE ha apuntado que "cuando no hay ingresos hay que intentar minimizar los costes" y "si uno bloquea los costes de una empresa, entonces la única salida es la destrucción de tejido empresarial".

Cron Job Starts