Back to Top

El coronavirus hunde la participación en las elecciones municipales francesas y pone en duda la segunda vuelta

Francia celebró este domingo la primera vuelta de unas elecciones municipales marcadas por la mayor abstención de la historia a causa del avance del coronavirus, que pone en jaque la celebración de la segunda vuelta dentro de una semana.

Apenas ocho horas después de que el Gobierno ordenara el cierre de todo establecimiento público "no indispensable", abrieron 70.000 mesas electorales para acoger a los más de 47 millones de censados, una paradoja que se tradujo en un desplome de la participación.

Menos de la mitad de los franceses (en torno al 45 % según las estimaciones) acudió a las urnas, lo que a ojos de los responsables políticos resta legitimidad al resultado, mientras la epidemia avanza a zancadas y registra ya 5.423 contagios, 400 de ellos graves, y 127 víctimas mortales.

La ciudad de Nueva York también ordena el cierre de bares y restaurantes

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció la noche de este domingo que ha ordenado el cierre de todos los bares y restaurantes -solo permitirá comida para llevar o entrega a domicilio-, así como el de todos los locales de ocio nocturno, en el marco de la lucha de la Gran Manzana por afrontar la creciente pandemia de coronavirus, lo que horas antes le había llevado a ordenar el cierre de las escuelas públicas,

Las restricciones entrarán en vigencia a partir del próximo martes a las 9 de la mañana y son similares a las medidas anunciadas en otras ciudades de Estados Unidos como Ohio o Washington DC.

La producción industrial china cae un 13,5 %, el mayor descenso desde 1990

La producción industrial de China se desplomó un 13,5 % interanual en los primeros dos meses de 2020, su peor caída en 30 años, debido al impacto de la pandemia de coronavirus, informó hoy la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

La cifra está muy por debajo de las previsiones de los analistas, quienes apuntaban a un crecimiento de en torno al 1,5 % en este período, y supone un dato inédito desde principios de 1990, cuando comenzó a registrarse esta estadística.

Las cifras, según la consultora británica Capital Economics, "han sido mucho más débiles de lo previsto y apuntan a una recesión más profunda que durante la crisis financiera mundial" de 2008.

Japón confía en que el G7 buscará fortalecer la cooperación frente a pandemia

Japón espera que la videoconferencia que sostendrán en las próximas horas los líderes del G7 permitirá fortalecer la cooperación mundial para hacer frente globalmente a la pandemia de coronavirus que ha afectado a más de un centenar de países.

Así lo destacó el ministro portavoz del Gabinete nipón, Yoshihide Suga, al referirse a la cumbre a distancia que sostendrá el G7 a partir de las 14.00 GMT de este lunes y que fue convocada el pasado viernes.

"Japón espera contribuir activamente a esta conversación para frenar el impacto (del coronavirus) a la economía mundial y fortalecer la cooperación mundial", afirmó Suga.

También señaló que la videoconferencia permitirá al primer ministro nipón, Shinzo Abe, explicar a los otros líderes del G7 las medidas adoptadas por Japón para luchar contra la pandemia, uno de los primeros países que se vio afectado después de que brotara en China.

La Fed lanza con urgencia todo su arsenal para frenar la crisis por el coronavirus

La Reserva Federal (Fed) de EEUU lanzó este domingo el mayor paquete de estímulo monetario desde la crisis financiera de 2008, con un súbito recorte de tipos de interés hasta casi el 0 % y una inyección de liquidez de 700.000 millones de dólares, a la vez que urgió una agresiva respuesta fiscal ante el coronavirus.

"El brote del coronavirus ha dañado comunidades y alterado la actividad económica en muchos países, incluidos en EEUU. La Reserva Federal está preparada para usar todas sus herramientas al completo para apoyar el flujo de crédito a los hogares y empresas", aseguró el comunicado del banco central.

Michelin anuncia que para sus factorías de España, con unos 10.000 empleados

La multinacional Michelin ha anunciado esta noche a sus cerca de 10.000 trabajadores en España que cierra las cuatro factorías de que dispone en Lasarte (Guipúzcoa), Vitoria, Aranda de Duero (Burgos) y Valladolid como consecuencia de la crisis derivada del coronavirus.

Fuentes sindicales han explicado a Efe que la comunicación se ha producido esta noche y tendrá efecto antes de las seis de la mañana del próximo martes, 17 de marzo.

Inicialmente la previsión de la empresa es que la parada se aplique durante ocho días, a partir de los cuales se adaptarán a las circunstancias que se vayan conociendo y que afectan al transporte de materias primas y distribución de los productos elaborados.

Caos en aeropuertos y más prohibiciones por coronavirus inquietan a América

El caos en los aeropuertos de EE.UU., la prohibición de ingreso a extranjeros en Colombia y el toque de queda en Puerto Rico alteraron la calma este domingo en América, aunque los presidentes de México, Brasil y Nicaragua siguen desafiando a la pandemia con sus acciones o sus convocatorias.

CAOS EN AEROPUERTOS DE EE.UU., UN ESPEJO DE AMÉRICA

Estados Unidos amaneció con caos en sus aeropuertos debido a la avalancha de estadounidenses regresando al país antes de que las aerolíneas empiecen a cancelar vuelos procedentes de Europa debido a la escasa demanda.

Las filas y los tiempos de espera eran enormes debido a la orden de someter a los pasajeros procedentes de Europa a controles que descarten que presentan síntomas del COVID-19.

Miles de personas despiden a Mariano Puga, el "cura obrero" de Chile

Miles de personas se congregaron este domingo en el centro de Santiago para homenajear y dar su último adiós al sacerdote chileno Mariano Puga, conocido como el "cura obrero", quien falleció este sábado a los 88 años tras una vida dedicada a los pobres y a la defensa de los derechos humanos.

La plaza Los Héroes de la capital chilena fue el punto de encuentro de la multitud y a donde llegó el cortejo fúnebre, que salió desde capilla Cristo Liberador de Villa Francia, donde Puga (1931-2020) desarrolló parte de su labor y donde terminó sus días.

El féretro, pintado a mano con colores, llegó encima de un camión y marchó rodeado de gente a lo largo de la avenida La Alameda, entre pancartas y cánticos en recuerdo y homenaje a Puga, hasta llegar a la iglesia San Francisco, donde tuvo lugar la misa funeral.

La Fed baja un punto los tipos de interés por el coronavirus

La Reserva Federal (Fed) decidió este domingo recortar un punto los tipos de interés de referencia para dejarlos en la horquilla de entre el 0 % y el 0,25 %, con el fin de impulsar la actividad económica y combatir los efectos perjudiciales de la expansión del coronavirus en la economía mundial.

"Los efectos del coronavirus pesarán en la actividad económica a corto plazo y plantearán riesgos para el panorama económico. A la luz de estos desarrollos, la Fed ha decidido reducir el rango para los tipos de interés al 0 y 1/4 por ciento", es decir 0,25%, dijo la institución en un comunicado.

Las organizaciones sociales piden suspender el pago de hipotecas y alquileres para evitar "una crisis brutal"

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha extendido a toda España el aplazamiento de las actividades judiciales no urgentes, incluidos los desahucios. Este viernes el órgano de gobierno de los jueces acordaba esta medida en las cuatro zonas más afectadas por la crisis del coronavirus: Comunidad de Madrid, País Vasco y los partidos judiciales de Igualada (Barcelona) y Haro (La Rioja). En España se producen de media 150 lanzamientos al día, según los últimos datos disponibles.

Hace una semana, en una decisión no vinculada con la actual crisis sanitaria y probablemente económica, el Gobierno amplió a los alquileres la moratoria antidesahucios para colectivos vulnerables. Renovó además por cuatro años la cancelación de lanzamientos por impago de hipoteca para estos mismos colectivos, como viene sucediendo desde 2013.

Cron Job Starts