Back to Top

Willie Walsh percibió 2,55 millones en 2019 como consejero delegado de IAG

El aún consejero delegado de IAG, Willie Walsh, percibió en 2019 una remuneración de 2,55 millones de euros, de los que 1,74 millones fueron en metálico, según recoge el informe de remuneraciones del grupo de aerolíneas, en el que también aparece el sueldo que tendrá en 2020 su sucesor, Luis Gallego, que será de 932.000 euros.

Walsh, que dejará su puesto a Gallego el próximo 26 de marzo, recibió un sueldo de 967.000 euros en 2019, 502.000 euros por la variable a corto plazo y 276.000 por otros conceptos, lo que eleva su retribución en metálico el año pasado a 1,74 millones de euros, un 4,6 % menos.

Irán responde al OIEA que no está obligado a permitir acceso a ciertos sitios

Irán respondió este miércoles que no está obligado a permitir el acceso a los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a ciertas instalaciones, y acusó a Estados Unidos e Israel de presionar a la agencia.

El representante permanente de Irán ante el OIEA, Kazem Gharibabadi, criticó que la petición del OIEA está basada en informaciones de los servicios de inteligencia de otros países como Israel, que ha acusado a Teherán en varias ocasiones de ocultar instalaciones y de tener un programa atómico secreto.

"La solicitud del OIEA de aclaración o acceso adicional sobre la base de información fabricada y proporcionada por los servicios de espionaje no solo es incompatible con los documentos fundacionales del Organismo y el régimen de verificación, sino que tampoco obliga a Irán a cumplir con estas demandas", subrayó.

Una jueza del TS: Lo fundamental es que la ley de Iibertad sexual enfatice en el consentimiento

La magistrada del Tribunal Supremo Ana Ferrer ha afirmado en relación al anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual aprobado ayer por el Consejo de Ministros que "lo fundamental y lo relevante es que pivota sobre el consentimiento, y enfatiza su importancia, de tal forma que su ausencia equivale a su inexistencia".

Ferrer se ha referido al citado anteproyecto durante su intervención en una jornada sobre el lenguaje en torno a la violencia machista organizada este miércoles en Bilbao por la Cadena Ser y presentado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra.

Italia perderá 32 millones de turistas y 7,4 millones euros próximo trimestre

La crisis del coronavirus en Italia, el país más afectado de Europa, está haciendo mella en el turismo y el sector espera que el próximo trimestre haya casi 32 millones de turistas menos y pérdidas de 7.400 millones de euros.

Según las previsiones difundidas hoy por Confturismo-Confcomercio, entre el 1 de marzo y el 31 de mayo se espera a 31.625 millones de turistas menos en Italia, lo que supondrá unas pérdidas de 7.400 millones de euros.

"La situación es dramática para todo el sector", señaló el presidente de Confturismo-Confcommercio, Luca Patanè, quien añadió que "desafortunadamente, estamos pagando por las consecuencias de una comunicación por parte de los medios mucho más letal que el propio virus".

Seopan calcula que España debe invertir 103.000 millones en infraestructuras para cumplir con Agenda 2030

La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias (Seopan) ha advertido este miércoles de que España deberá invertir 103.000 millones de euros en infraestructuras medioambientales hasta 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas.

Esta inversión tendrá que ir destinada a diversas áreas prioritarias "de mejora de la movilidad, el bienestar ciudadano y el desarrollo sostenible", apunta Seopan, que alerta de que España "sigue en mínimos históricos" de inversión pública, con el menor ratio de la Unión Europea (UE).

El presidente de esta asociación de constructoras, Julián Núñez, ha opinado este miércoles en una conferencia de prensa que "la única opción viable es recuperar" el modelo concesional y ha apuntado que este modelo "está en desuso desde 2012".

Francia requisa todas las mascarillas para reservarlas para el personal sanitario y los pacientes de coronavirus

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este martes que su Gobierno ha requisado todas las existencias de mascarillas del país para reservarlas para el personal sanitario y los contagiados del coronavirus que las precisen, al tiempo que las autoridades anunciaron una cuarta muerte -un paciente de 92 años- relacionada con la enfermedad respiratoria, que ha dejado más de 200 casos en el país galo. 

"Requisamos todas las existencias y la producción de mascarillas de protección. Las distribuiremos entre los profesionales sanitarios y los franceses afectados por el coronavirus", afirma Macron en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Nous réquisitionnons tous les stocks et la production de masques de protection.

Las claves y los nombres del supermartes: Biden se convierte en favorito y Sanders tendrá otra oportunidad

Aún se están contando los votos, pero el mensaje de los votantes en el supermartes está ya claro: el rival demócrata de Trump en las elecciones de noviembre será Joe Biden o Bernie Sanders. Las primarias se han convertido al fin en la clásica batalla entre un moderado y un izquierdista.

El resto de los candidatos no tiene nada que hacer: el grosero intento del milmillonario Michael Bloomberg de comprarse una candidatura presidencial ha fracasado estrepitosamente y Elizabeth Warren se ha quedado sin espacio, con el ala izquierda del partido apostando claramente por Bernie Sanders. Vamos con los ganadores y perdedores de este supermartes.

El BCE aplica precauciones por el coronavirus y restringe los viajes

El Banco Central Europeo (BCE) va a aplicar algunas "precauciones operativas" por el coronavirus y restringe los viajes no esenciales del comité ejecutivo y otros miembros de personal hasta el 20 de abril.

El BCE informó hoy de que también va a posponer las conferencias en su sede central, con excepción de la rueda de prensa tras la reunión de política monetaria del consejo de gobierno, en las que intervienen la presidenta, Christine Lagarde, y el vicepresidente, Luis de Guindos.

También suspende las visitas no esenciales, incluido el programa de visitas de grupos.

El comité ejecutivo del BCE aprobó estas medidas "como precaución para proteger a su personal de los riesgos asociados con la propagación del coronavirus, COVID-19".

La vivienda se encarece un 2,4 % en febrero, según Tinsa

El precio medio de la vivienda nueva y usada en España continúa la senda de crecimiento moderado, con un incremento interanual del 2,4 % en febrero, según datos de la tasadora Tinsa.

Desde el punto más bajo del ciclo, alcanzado en febrero de 2015, el precio medio de la vivienda ha subido un 16,6 %, mientras que desde los máximos de 2007 acumula una caída del 33,1 %.

Baleares y Canarias registran los mayores incrementos: un 7,6 % más que en febrero de 2019, seguidas del grupo de capitales y grandes ciudades, donde el aumento medio es del 3,3 %.

Cron Job Starts