Back to Top

Una de cada 20 jóvenes de entre 15 y 19 años ha sido violada, según Unicef

Trece millones o una de cada veinte jóvenes de entre 15 y 19 años que vive en el mundo ha sido violada a lo largo de su vida, según datos de un informe publicado este martes por Unicef.

La agencia de la ONU para la Infancia denuncia que, pese a los avances en muchas áreas, las niñas y mujeres siguen enfrentándose a un mundo extremadamente violento y discriminatorio.

El estudio pasa revista a los últimos 25 años, desde que en 1995 se aprobó la llamada Declaración de Pekín, el primer gran compromiso global para lograr la igualdad de género, hasta hoy.

El Salón del Automóvil de Nueva York se celebrará pese al Covid-19

La organización del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York dijo este martes que mantiene el evento, que se celebrará el 8 de abril, a pesar de la aparición del nuevo coronavirus Covid-19 en el estado con dos casos confirmados, uno de ellos de un hombre de 50 años que se encuentra grave.

"Estamos en comunicación con funcionarios estatales y locales, y en este momento no hay planes para cancelar ningún salón debido al coronavirus", afirmó la organización en un comunicado.

Aun así, el salón neoyorquino añadió que está tomando "medidas de precaución dentro del recinto a la vez que las autoridades locales y estatales están adoptando medidas para limitar la dispersión de los virus respiratorios".

Aznar dice que España no puede explicarse "sin América"

El expresidente del Gobierno español José María Aznar aseguró este martes en Guatemala que su país es una nación "de inmigrantes" y valoró además la relevancia del continente americano para los españoles.

"Yo siempre digo que España sin Iberoamérica, sin América, no se puede explicar. Y que, por tanto, al no poder explicar a mi país sin América, difícilmente me podría explicar a mí mismo sin América", dijo Aznar durante una visita a un hospital privado impulsado por la Beneficiencia española en Ciudad de Guatemala.

Aznar, que gobernó entre 1996 y 2004, está en Guatemala para participar en un foro sobre la integración centroamericana organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo, que preside el magnate guatemalteco Dionisio Gutiérrez, y que tiene como invitados centrales a los mandatarios de la región y a una decena de ex jefes de Estado iberoamericanos.

Expertos en Argentina rebajan su expectativa de inflación para 2020 al 40 %

Los analistas que mes a mes consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas de mercado rebajaron al 40 % su pronóstico de inflación para este año en el país suramericano.

La proyección sobre la evolución de los precios minoristas fue corregida a la bajada en 1,7 puntos porcentuales respecto al anterior sondeo, realizado en enero.

Según datos oficiales, Argentina acumuló el año pasado un alza del 53,8 % en el índice de precios al consumidor.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado correspondiente a febrero último y cuyos resultados fueron dados a conocer este martes, los expertos esperan que la inflación sea del 30,5 % en 2021.

EE.UU. elige como Mujer Coraje a joven belga que se opone a Ortega en Nicaragua

Estados Unidos eligió a la joven belga-nicaragüense Amaya Coppens, una firme opositora al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, como una de las Mujeres Coraje de 2020 (IWOC), galardón que entrega el Departamento de Estado, informó este martes la embajada estadounidense en Managua.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, reconoció a Coppens, como una de “las mujeres de todo el mundo que han demostrado un valor y liderazgo excepcionales en la defensa de la paz, la justicia, los derechos humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, a menudo con gran riesgo personal y sacrificio”, indicó el Departamento de Estado.

Inspeccionarán archivos de Ejército salvadoreño por ocupaciones a universidad

El archivo de la Fuerza Armada será inspeccionado por un comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) ante la falta de entrega de documentos por parte del Ministerio de Defensa con información de operativos militares realizados en la estatal Universidad de El Salvador (UES) antes y durante la guerra civil, según una medida emitida este martes por el IAIP.

La IAIP realizó este día una audiencia oral en la que representantes de la UES solicitaron nuevamente al Ministerio de Defensa archivos militares que contienen información sobre ocupaciones militares en la sede central de la institución superior en los años 1972, 1980 y 1989.

El BM moviliza 12.000 millones de dólares para combatir el coronavirus

El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, anunció este martes la movilización de 12.000 millones de dólares para ayudar a los países que enfrentan los impactos económicos y de salud del coronavirus, a la vez que crece la preocupación por su expansión global.

"Estamos trabajando para ofrecer una respuesta rápida y flexible basada en las necesidades de los países en desarrollo a la hora de encarar la expansión del COVID-19 (coronavirus)", dijo Malpass en una conferencia telefónica para dar a conocer el paquete de financiación.

El presidente del BM remarcó que incluye "asesoría de medidas de financiación de emergencia y asistencia técnica", entre ellas el fortalecimiento, la vigilancia, la formación de trabajadores sanitarios y favorecer el acceso a tratamiento para los más pobres.

No tengo coronavirus: lo que he tenido que soportar en España desde que volví de un viaje a Italia

Podríamos llamarlo tener el don de la importunidad: aterrizar en Venecia justo el día en el que empiezan a estallar los casos de coronavirus en el norte de Italia.

Lo que al principio me pareció algo anecdótico acabó convirtiéndose en una cancelación forzada de parte de mi viaje por las regiones de Véneto y Lombardía, y en una urgencia frenética por volver a España ante los rumores –y, sobre todo, las peticiones de los propios españoles, exaltados en las redes sociales– de que iban a cerrar las fronteras.

Quedarse "atrapado" en la zona cero del virus en Europa no era una opción, especialmente si quería que mi familia sobreviviera al estrés y la preocupación de saberme en el foco de la epidemia.

Chileno que perdió un ojo reprocha el "terrorismo estatal" y la complicidad de la ONU

El profesor chileno Matías Orellana, que perdió un ojo la Nochevieja pasada durante un protesta social contra el Gobierno, denunció este lunes "terrorismo de Estado" en su país y lamentó que la actitud de la ONU hasta ahora haya sido de "complicidad" con las autoridades.

En declaraciones a Efe en Madrid, Orellana aseguró que no confía en los políticos ni en la Justicia chilenos y lamentó que la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, haya tenido una actitud "bastante distante, bastante escondida".

"El rol que ha cumplido hasta ahora la ONU a través de la alta comisionada y los relatores especiales de derechos humanos ha sido de complicidad -apuntó Orellana- y de dejar hacer al Gobierno de Piñera en este afán de los partidos políticos de no quebrantar la institucionalidad que tanto costó tener en Chile".

El Gobierno boliviano dice que potenciará la aerolínea estatal en problemas

El Gobierno interino de Bolivia aseguró este martes que potenciará a la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) pese a los problemas financieros que arrastra, en medio de denuncias de partidarios del expresidente Evo Morales de que se busca su quiebra para privatizarla.

LA VERSIÓN GUBERNAMENTAL

"BoA ha heredado una crisis muy fuerte que la está solventando, está en un proceso de ahorro y BoA está volando cada vez más", sostuvo el ministro interino de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, en rueda de prensa en La Paz.

La autoridad también aseguró que la aerolínea "no se va a cerrar" y que es "tarea" del Gobierno transitorio "seguir permitiendo que BoA vuele y sea más eficiente".

Cron Job Starts