Back to Top

Amazon abre convocatoria de mil empleos para centro en Dos Hermanas (Sevilla)

La multinacional Amazon ha abierto en su página en internet la convocatoria para contratar un millar de personas para su nuevo centro robótico de almacenamiento y distribución, que construye en la localidad sevillana de Dos Hermanas.

La compañía ha informado de que amplía su red de centros en España "para responder a la creciente demanda de los clientes, aumentar la selección de productos y brindar un mejor soporte a pequeños vendedores independientes".

La oferta laboral de Amazon abarca una amplia variedad de puestos de trabajo, desde gerentes de operaciones hasta ingenieros, recursos humanos y tecnologías de la información, así como personal que se encargarán de los pedidos de los clientes.

Un billete de ida para huir de la crisis del Líbano

Cuando las protestas estallaron el 17 de octubre en El Líbano, Youmma Hamooud se fue a la calle ilusionada y entusiasmada; cinco meses después ha perdido la esperanza y solo busca un billete de ida para huir de un país que se va hundiendo en una de las peores crisis económicas de su historia.

"Nuestra generación perdió la última batalla", asegura a Efe Hammoud, de 22 años, que no puede ocultar cómo "las grandes esperanzas" que tenía puestas en el futuro de su país cuando miles de personas salieron a las calles para exigir un cambio en el régimen político del país han desaparecido.

Mateo dice que tomará medidas para que RTVE no deje de emitir por coronavirus

La administradora única provisional de RTVE, Rosa María Mateo, ha afirmado este martes que se van a tomar medidas para que la Corporación, que es una "empresa estratégica", nunca deje de emitir a causa del coronavirus.

Lo ha dicho Mateo en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus sociedades, celebrada en el Senado, y donde ha expresado su pésame a las familias de las víctimas por el coronavirus.

Ha reconocido que estamos ante una situación "un tanto complicada" y que entre hoy y mañana se tomarán medidas para que los empleados y trabajadores "sepan lo que hay que hacer" y se valorarán situaciones de teletrabajo.

Arabia Saudí elevará su producción a 12,3 millones de barriles desde el 1 de abril

Dubái, 10 mar (EFECOM).- La petrolera saudí Aramco anunció este martes que aumentará su producción de crudo a 12,3 millones de barriles diarios (mbd) desde el próximo 1 de abril, lo que representa un incremento de 300.000 barriles (2,5 % más), informó la empresa a la bolsa de Arabia Saudí Tadawul.

Según la nota, "la compañía espera que esto tenga un efecto financiero positivo a largo plazo".

La decisión supone un "incremento de 300.000 barriles de petróleo diarios sobre la capacidad máxima sostenida" de producción de la compañía.

Esta decisión se produce después de un lunes "negro" para los mercados en el que el precio del petróleo se desplomó un 25 % como consecuencia de la caída de la demanda por el coronavirus y el inicio de una guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia.

Alemania, Francia y Suecia ya gravan el transporte aéreo como plantea España

Alemania, Francia, Suecia o el Reino Unido son algunos de los países que ya cuentan con impuestos sobre el uso del transporte aéreo similares al planteado por el Gobierno para España, un tributo que pretende desincentivar el uso del avión por su elevado nivel de emisiones de gases efecto invernadero.

El Ministerio de Hacienda abrió el pasado 28 de febrero dos procesos de consulta pública previa para plantear posibles impuestos al uso del transporte aéreo y los plásticos de un solo uso en el ámbito alimentario.

Las propuestas de Hacienda no incorporan un diseño de gravamen, sino que se limitan a plantear el problema medioambiental que deriva de estos comportamientos y la conveniencia de gravarlos.

La OCDE dice que hace falta un big bang presupuestario para evitar la crisis por coronavirus

La economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, afirmó este martes que hacen falta medidas de choque del mismo orden de las que tomaron los bancos centrales frente a la recesión hace una decena de años, pero ahora "de carácter presupuestario" para evitar una crisis económica por la epidemia del coronavirus.

"Necesitamos el mismo big bang, pero desde el punto de vista presupuestario", afirmó en una entrevista en la emisora de radio "France Inter" Boone, que puntualizó: "No son los bancos centrales los que nos van a salvar esta vez, pero los presupuestos de los Estados pueden hacerlo".

Y ante esa urgencia, explicó que hay que dejar de lado el problema de que esa acción presupuestaria vaya a aumentar el déficit público.

Air France reduce un 25 % su programa de vuelos en Europa, un 50 % con Italia

Air France ha reducido en un 25 % su programa de vuelos en Europa durante el mes de marzo, y una parte significativa tiene que ver con el recorte del 50 % aplicado a las conexiones con Italia, cuyo gobierno ha generalizado a todo el país las medidas de confinamiento por el coronavirus.

Un portavoz de Air France explicó a Efe este martes que, pese a la reducción, van a seguir cubriendo sus ocho destinos en Italia (Bolonia, Florencia, Génova, Milán, Nápoles, Roma, Turín y Venecia), con los que cuando se diseñó la temporada de invierno se había programado una media de 35 vuelos diarios.

El Hang Seng acaba con avances y se recupera del fuerte retroceso del lunes

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, logró recuperarse hoy parcialmente del fuerte retroceso de su sesión del lunes y terminó con un avance del 1,41 %.

El índice selectivo subió hoy 352,05 puntos, hasta 25.392,51 enteros, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, avanzó un 1,69 %.

Los principales sectores terminaron en positivo. El subíndice financiero ganó un 1,43 %, el de servicios un 1,08 %, el inmobiliario un 1,85 % y el de comercio e industria un 1,29 %.

El pánico a una crisis sabotea la respuesta de Trump al coronavirus

Trump está tenso. El coronavirus ha resultado ser un enemigo formidable y no porque la edad del presidente le sitúe en un grupo de riesgo. El problema de Trump es que está acostumbrado a enfrentarse a los grandes problemas con unas herramientas que aquí no le sirven: el insulto, la distracción, la mentira y la intimidación. Contra el virus no le está funcionando ninguna de las cuatro.

No es que él no lo intente. En las últimas semanas Trump se ha inventado las cifras de contagios, ha rebajado unilateralmente la tasa de mortalidad calculada por la OMS, ha anunciado una vacuna por la vía rápida que no existe y ha dicho que el virus es un “bulo” de los demócratas y una “exageración” de los medios.

Latinoamericanas exigen que la lucha por la igualdad sea política de Estado

Los reclamos feministas continuaron este lunes en varios países de América Latina, tras el Día Internacional de la Mujer, donde las manifestaciones se enfilan ahora hacia el ámbito político, con el fin de lograr medidas concretas contra la violencia machista y a favor de la igualdad y la legalización del aborto.

Los Gobiernos de algunos países como Uruguay, El Salvador y Bolivia buscan paliar estos problemas sociales con guías, aplicaciones y planes de contingencia en la búsqueda de proteger a las mujeres, en respuesta a los 3.800 feminicidios al año en toda la región.

INSTAN A MÁS COMPROMISO DE LOS GOBIERNOS

Las mujeres en Bolivia salieron a marchar, aunque en menor medida, para evidenciar el maltrato al que son sometidas en un país donde ya son 27 las víctimas de feminicidio en lo que va del año.

Cron Job Starts