Back to Top

CIMIC (ACS) logra tres contratos de infraestructuras por 154 millones USD

Sídney (Australia), 2 mar (EFECOM).- Una de las empresas del grupo CIMIC (ACS) se adjudicó tres contratos por un valor de unos 236,8 millones AUD (154,5 millones USD o 139,7 millones EUR) dentro de un proyecto de infraestructura en el estado de Australia Meridional.

La empresa CPB se encargará de la construcción de un puente, un paso elevado y la duplicación de autopista en varios tramos del proyecto entre Port Wakefield y Port Augusta, apuntó en un comunicado CIMIC en Australia.

“Los contratistas de CPB confían en su capacidad comprobada para entregar de manera eficiente estos grandes proyectos viales a través de un contrato con alianzas, consistente con nuestra estrategia de gestión eficaz del riesgo.

El Nikkei repunta un 1,11 % al descanso tras la promesa de liquidez del BoJ

La Bolsa de Tokio subió este lunes a media sesión y repuntó tras una apertura negra y cinco sesiones a la baja, después de que el Banco de Japón (BoJ) prometiera estabilidad ante la incertidumbre en los mercados por la propagación del coronavirus.

En el descanso de media sesión, el selectivo de referencia Nikkei subió 234,91 puntos, un 1,11 %, hasta 21.377,87 puntos.

El indicador acumuló una caída del 9,95 % entre el 20 de febrero y el viernes pasado por la inquietud sobre la propagación del virus.

Por su parte, el Topix, que agrupa a las firmas de la primera sección (las de mayor capitalización del mercado), acumuló un avance de 16,74 puntos al descanso, otro 1,11 %, hasta 527,61 unidades.

El BoJ se compromete a aportar amplia liquidez ante la incertidumbre actual

El Banco de Japón (BoJ) afirmó hoy que está revisando estrechamente las derivaciones del brote de coronavirus y se comprometió a aportar amplia liquidez ante las señales de incertidumbre en los mercados financieros globales.

El comunicado del instituto emisor se conoce después de que la Bolsa de Tokio y otros mercados bursátiles de referencia anotaran en los últimos días fuertes caídas a causa de los temores sobre el impacto económico del COVID-19.

"Los mercados financieros globales y de capital se han comportado inestables recientemente con creciente incertidumbre sobre las perspectivas de la actividad económica debido a la propagación del nuevo coronavirus", dice el texto de la nota del BoJ.

El Gobierno mexicano defiende el nuevo etiquetado de alimentos ante empresarios

El Gobierno mexicano defendió este domingo el nuevo etiquetado de alimentos para combatir la obesidad después de que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reveló que una jueza suspendió el proceso de creación de la norma por un recurso legal del sector privado.

La nueva Norma Oficial Mexicana 051 "cumple cabalmente" con la reforma a la Ley General de Salud publicada en noviembre pasado, afirmó un comunicado conjunto de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y las secretarías mexicanas de Salud y Economía.

"Con esta modificación se busca dar un paso más para afrontar con firmeza la epidemia de sobrepeso y obesidad que tanto lesiona la salud de los mexicanos y la competitividad de nuestro país", argumentó el boletín oficial.

American Airlines suspende sus vuelos a Milan por falta de demanda

La aerolínea estadounidense American Airlines anunció este domingo en un comunicado que suspende sus vuelos diarios desde Nueva York y Miami a Milán "por una reducción en la demanda", una decisión que se produce durante el importante aumento de número de casos de coronavirus en Italia.

La compañía señaló asimismo que retomará los vuelos desde ambas ciudades estadounidenses a la metrópolis del norte de Italia el próximo 25 de abril, a la vez que apuntó que "sigue revisando el horario de vuelos para asegurar que se cumplen con las necesidades de los clientes y llevará a cabo los ajustes necesarios".

Felipe VI cierra su viaje a Uruguay felicitando al nuevo presidente del país

El rey de España, Felipe VI, cerró su visita a Montevideo para asistir a los actos de toma de posesión del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, transmitiendo personalmente su felicitación al nuevo jefe del Estado uruguayo.

Don Felipe, que llegó el viernes a Uruguay, mantuvo la víspera del relevo presidencial sendas reuniones con Lacalle (quien le invitó a almorzar en su residencia particular) y con el presidente saliente, Tabaré Vázquez.

Este 1 de marzo asistió junto a otros líderes mundiales a los diversos actos con motivo de la toma de posesión.

Así, estuvo presente en el Palacio Legislativo en la declaración de compromiso de honor constitucional por parte de Lacalle y de su vicepresidenta, Beatriz Argimón.

La política internacional se cuela en el desfile presidencial de Lacalle Pou

Banderas, cánticos, silbidos y aplausos referidos a la política internacional se colaron este domingo durante la asunción de Luis Lacalle Pou como nuevo presidente de Uruguay para el período 2020-2025.

Antes de que este jurara ante la Asamblea General, el mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, uno de los 120 representantes internacionales presentes para la toma de posesión, salió a saludar al público que lo aplaudió y cantó a favor de él en los aledaños del Palacio Legislativo.

Cuando se encontraba cerca de la gente, Bolsonaro tomó una bandera de Uruguay y la agitó por el aire antes de ingresar a la sede del Parlamento.

El futuro de un millón de hipotecas se dirime este martes en una sentencia de la justicia europea sobre el IRPH

Las hipotecas de miles de familias vuelven a tener una cita clave en la justicia europea. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictamina este martes sobre la transparencia del Índice de Referencia para Préstamos Hipotecarios (IRPH), que tienen en torno a un millón de hipotecas en España. El abogado general, cuya posición no es vinculante pero sí suele seguirse, ya avanzó en septiembre que este índice era “poco transparente y complejo”.

Los bancos españoles se juegan, de nuevo, una factura millonaria en los tribunales por la comercialización de hipotecas con cláusulas que no cumplían con las exigencias de transparencia de Europa, como ya ocurrió con las cláusulas suelo.

Camino a la prohibición: "Estamos en la fase de estigmatización de la bomba nuclear, igual que pasó con la esclavitud"

6 de agosto de 1945. 8.15 de la mañana. Setsuko Thurlow tiene 13 años y está en la base militar del ejército de Japón en su ciudad, Hiroshima, donde ha sido reclutada por el Gobierno para descodificar mensajes secretos de los estadounidenses. "Así de desesperado estaba Japón", recuerda con voz suave esta mujer de 88 años en un acto celebrado el lunes pasado en Casa América, Madrid.

Era la reunión de la mañana y su supervisor, un comandante del que aún recuerda nombre y apellido, intentaba motivar a su equipo. "Haced todo lo que podáis por el emperador", decía. No había terminado sus palabras cuando Thurlow vio aquella luz cegadora.

Las pymes que importan de China se quedan sin productos por el coronavirus: "La situación es crítica"

Margarita tiene una pequeña tienda de muebles en la calle Atocha de Madrid. Trabaja con importadores españoles que le sirven muebles de China y que en las últimas semanas apenas le dan información. "Cuando prevén que va a venir un contenedor con cosas te dicen: llega en febrero. De momento, lo que tenía que venir en febrero llegará en abril", explica. "No sabemos si no les dejan salir, porque no dicen nada claramente. Y cuando no lo dicen es porque tampoco lo saben".

La situación —causada, claro, por el coronavirus— provocará a su tienda, K'alido Decor, un roto en las cuentas si los clientes que esperan un mueble se cansan y hacen una devolución.

Cron Job Starts