Back to Top

Los Fondos de Agua, una gota de conservación para el futuro en Colombia

La minería ilegal, las prácticas ganaderas insostenibles, la agricultura a gran escala y el desarrollo de infraestructura son las principales amenazas del agua en Colombia y el mundo, por lo que iniciativas como los "fondos de agua" se presentan como una solución para preservar ese recurso.

Uno de los puntales de esa iniciativa es la ONG The Nature Conservancy (TNC), que desde 2007 impulsa en Colombia los "Fondos de Agua" en la que con la ayuda de compañías como McDonald's busca desestimular el uso de botellas plásticas en sus restaurantes.

"Buscamos contribuir con la protección y recuperación de zonas estratégicas para la provisión de agua no solo de los seres humanos, sino también de los ecosistemas y del medioambiente", sostuvo Carolina Polanía, Especialista en cuencas en TNC.

La UE rechaza el "inaceptable" ataque a Guaidó

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, consideró este domingo "inaceptable" el ataque contra una manifestación antigubernamental en la que participaba el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó.

"Actos de esta naturaleza contra la oposición y la democráticamente elegida Asamblea Nacional y sus miembros son inaceptables y dificultan más los esfuerzos por una solución política a la crisis", indicó una portavoz de Borrell en un comunicado.

Al menos cinco personas resultaron heridas este sábado en medio de la violencia que se desató en una manifestación antigubernamental convocada por Guaidó en el estado venezolano de Lara (oeste), según informaron dirigentes opositores.

Telecinco, líder en audiencias desde hace dieciocho meses

Telecinco mantuvo el pasado febrero su liderazgo de audiencia, que suma ya dieciocho meses consecutivos, con una cuota de pantalla del 14,9 %, lo que significa 1,3 puntos más que el pasado enero, según datos de Barlovento extraídos de Kantar media.

Le siguen Antena 3 (11,8 % de cuota de pantalla frente al 11,7 % de enero) y La 1 (9,1 % frente al 10,2 % del mes pasado).

En el ranking de cadenas por audiencias aparece a continuación las temáticas de pago (8,6 % de cuota de pantalla), las autonómicas (8,1 %), La Sexta (6,7 %), Cuatro (6,1 %) y La 2 (2,8 %).

Italia destinará 3.600 millones contra el impacto económico del coronavirus

El Gobierno italiano gastará 3.600 millones de euros, el equivalente al 0,2 % del producto interior bruto italiano (PIB), en una serie de ayudas a empresas que tratarán de reducir el impacto económico que causará el coronavirus en el crecimiento del país.

El ministro de Economía italiano, Roberto Gualtieri, señaló este domingo en una entrevista con el diario "La Repubblica" que el paquete que diseña el Gobierno y que aprobará en los próximos días "contendrá intervenciones a todos los niveles", que serán acordados con los agentes sociales y las autoridades locales.

Seguirá al decreto ley firmado el pasado viernes y que, entre otras cosas, suspende el pago de las facturas de la luz y del gas en los once municipios del norte, aislados por el coronavirus y considerados "zona roja".

El sistema de venta de billetes de Renfe, caído por un problema informático

El sistema de venta de billetes de Renfe sufre este domingo una caída generalizada por un problema informático, lo que impide la compra tanto en la web, como por teléfono o en las estaciones.

Aunque Renfe no ha informado de este problema, según explican los operadores del Servicio de Atención al Cliente, se ha producido por una caída informática generalizada, lo que está provocando que no se puedan vender billetes ni por internet, ni en taquilla, ni por teléfono.

Esta misma semana, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anunciaba que Renfe estrenará el próximo mes de junio su nueva página web.

Entregan en Puerto Rico el Premio INDEX a la Excelencia Dominicana 2019

Seis dominicanos residentes en Puerto Rico fueron reconocidos con el Premio INDEX-PR a la Excelencia Dominicana 2019 que concede el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX-PR), según informó este domingo la organización del evento, celebrado en el Teatro Francisco Arriví.

El director del INDEX, Adalberto Bejarán, y el cónsul general de República Dominicana en San Juan e Islas Vírgenes, Franklin Grullón, encabezaron la ceremonia celebrada la noche del sábado en San Juan, a la que se sumó el viceministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Carlos Gabriel García.

Los premiados este año con este galardón del Gobierno dominicano fueron el catedrático universitario y científico César Lozano, el ingeniero, conferenciante y experto en el campo forense Juan Charles Santana y la directora del Programa Graduado de Psicología de la Universidad Ana G.

Putin advierte del impacto mundial del coronavirus en una reunión con petroleras

El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió hoy del impacto del coronavirus en la economía mundial y, en particular, en el mercado de petróleo en una reunión extraordinaria con las principales petroleras del país.

"Las consecuencias negativas ya se han dado a conocer, afectan a todo el sistema de relaciones económicas mundiales, prácticamente a todos los Estados, dada la enorme interdependencia e interrelación entre las economías que existe en la actualidad", dijo Putin, según las agencias locales.

Putin reunió hoy, además de a los ministros de Finanzas y Energía, y a la jefa del Banco Central, a los presidentes de las principales petroleras rusas: Rosneft, Lukoil y Gazprom Neft.

Industria convoca a las comunidades para coordinarse ante el recorte de Airbus

El secretario general de Industria y Pyme, Raúl Blanco, se reunirá este martes 3 de marzo con los consejeros de Economía de Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid para coordinar las medidas que van a activarse desde las distintas administraciones para mantener el empleo en las plantas de Airbus.

En una nota remitida este domingo, el Ministerio de Industria ha explicado que en los últimos días se han mantenido diferentes contactos con la dirección de la compañía en España, y en la misma línea, está prevista una reunión con los responsables de UGT-FICA y CCOO-Industria a nivel estatal.

Airbus anunció a mediados de febrero su intención de recortar 2.362 empleos hasta finales 2021 en su división de Defensa y Espacio, de los que 630 son en España.

Expertos de PwC prevén que la economía española crezca el 1,6 % este año

La economía española crecerá un 1,6 % en 2020 y un 1,5 % en 2021, según prevé el Consenso Económico de PwC, que, desde 1999, elabora la consultora a partir de la opinión de un panel de más de 400 expertos, directivos y empresarios españoles.

No obstante, estas estimaciones no incluyen el posible impacto que pudiera tener en la economía la actual crisis del coronavirus, ya que la recepción de respuestas se cerró el jueves, 20 de febrero.

Así, sin tener en cuenta este impacto, el panel de expertos considera que la actividad económica en España sigue con su proceso de desaceleración, y aumenta hasta el 68 % el porcentaje de los expertos que califica como "regular" el momento actual de la economía española.

El miedo al coronavirus lastra a las divisas latinoamericanas frente al dólar

La extensión del coronavirus y el temor a un impacto relevante de la enfermedad en la economía global han animado a los inversores a abandonar las divisas de los países emergentes, más vulnerables, y a buscar refugio en el dólar, lo que se ha traducido en una depreciación sostenida de las monedas latinoamericanas.

Este comportamiento facilitará las exportaciones de los países latinoamericanos, pero encarecerá la mayoría de las importaciones y dificultará el pago de la deuda, pública y empresarial, contraída en dólares.

En lo que va de año, el real brasileño se ha devaluado en torno a un 12 %; el peso colombiano y el peso chileno, casi un 9 %; el sol peruano y el peso mexicano, cerca del 5 %; y el peso argentino, en torno a un 4 %.

Cron Job Starts