Back to Top

La ONU ve indicios de que el narco se ha infiltrado en las FFAA de Venezuela

Existen indicios de que grupos delictivos relacionados con el narcotráfico han logrado infiltrarse en las fuerzas de seguridad de Venezuela, según la advertencia que hace el órgano de Naciones Unidas que vela por el cumplimiento de los tratados internacionales contra las drogas.

"Hay indicios de que, en la República Bolivariana de Venezuela, los grupos delictivos han logrado infiltrarse en las fuerzas de seguridad gubernamentales y han creado una red informal conocida como el 'Cártel de los Soles' para facilitar la entrada y salida de drogas ilegales", señala la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su informe anual difundido hoy en Viena.

Amnistía Internacional ve entre clarososcuros los derechos humanos en México

La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Tania Reneaum, señaló este jueves que la crisis de derechos humanos en el país registra altos contrastes ya que cuenta con puntos positivos y negativos en temas como migración, seguridad y violencia de género.

En entrevista con Efe tras la presentación del Informe Anual sobre la región de las Américas de 2019, y que contiene un capítulo de México, Reneaum analizó temas como la creación de la Guardia Nacional, la nueva legislación sobre el uso de la fuerza, los ataques y homicidios contra periodistas y defensores de derechos humanos, además de la violencia de género, entre otros.

La Bolsa de Hong Kong avanza un 0,31 % pese al coronavirus

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este jueves con leves ganancias del 0,31 % pese al temor a que la epidemia de coronavirus siga extendiéndose y tenga un gran impacto en la economía mundial.

Así, el selectivo sumó hoy 82,13 puntos hasta los 26.778,62, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, ganó un 0,87 %.

Tres de los subíndices del parqué cerraron en verde, Inmobiliaria (0,64 %), Finanzas (0,56 %) y Servicios (0,39 %), mientras que Comercio e Industria finalizó a la baja (0,12 %).

Los Presupuestos de 2020 superarán su primer obstáculo en el Congreso al aprobarse la senda de estabilidad con los votos de ERC

La senda de estabilidad, es decir, los objetivos de déficit y deuda con los que se ha calculado el techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado de 2020, serán aprobados este jueves en el Congreso de los Diputados, toda vez que ERC ha anunciado que lo facilitarán con sus votos (no han desvelado aún si con apoyo o abstención), lo que significa que contarán con más síes que noes. 

"Hoy tenemos un gobierno en España que prioriza el diálogo a las porras", ha dicho el portavoz republicano Joan Margall, que en todo momento ha circunscrito su apoyo  de este jueves al diálogo abierto hace unas horas entre el Gobierno y la Generalitat y no a la propia senda de estabilidad y al techo de gasto que, según ha dicho, no les gusta.

Montero reformará la regla de gasto para dar "margen" a CCAA y ayuntamientos

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este jueves su "intención" de reformar la regla de gasto -que impide aumentar el gasto público por encima de una determinada referencia ligada al crecimiento- para dar "mayor margen" a comunidades autónomas y ayuntamientos.

Durante su intervención en el Congreso de los Diputados para defender el límite de gasto no financiero para este año y la senda de estabilidad presupuestaria para los próximos ejercicios, Montero se ha mostrado partidaria de "recoger" la petición de flexibilizar la regla de gasto planteada por EH Bildu, ERC, Compromís o Más País.

Además de cambiar esta nueva metodología de regla de gasto, la ministra ha señalado que también se flexibilizará el uso de las denominadas inversiones financieramente sostenibles -que quedan excluidas del cómputo de la regla para las administraciones en superávit-, ya que se permitirá un mayor volumen de estas y se incorporarán nuevos conceptos como la lucha contra la despoblación o el fomento del empleo.

Carrefour sale de los números rojos por Brasil y el recorte de gastos

El grupo francés de distribución Carrefour anunció este jueves que obtuvo unos beneficios de 1.314 millones de euros, frente a las pérdidas de 582 millones registradas en 2018, un cambio de tendencia que atribuyó al buen comportamiento de Brasil y a su programa de reducción de gastos.

En un comunicado, la empresa aseguró que ha logrado unos recortes de 1.030 millones de euros en el año pasado, en el que su resultado operativo creció un 7,4 % hasta los 2.080 millones de euros.

La facturación alcanzó los 80.735 millones de euros, un 0,4 % menos, mientras que los costes de distribución se redujeron un 17,5 %.

Las bolsas europeas bajan el 2 % al continuar el temor al coronavirus

Las bolsas europeas bajaban alrededor del 2 % poco después de la apertura por el temor de los inversores a la expansión del coronavirus y al impacto negativo que pueda tener en la economía mundial, según datos del mercado.

Así, a las 9.15 y tras la tregua de la víspera, el índice Euro Stoxx 50 perdía el 2,3 %, el Stoxx 600, el 2,29 %; Londres bajaba el 2,34 %; París, el 2,22 %; Fráncfort, el 2,07 %; Madrid, el 2,03 %, y Milán, el 1,98 %.

En la caída de esta jornada influía el descenso del 0,4 % de Wall Street en la víspera y la bajada del 2,13 % de Tokio, después de que las autoridades chinas informaran de un descenso en el número de afectados por la epidemia y de que comentaran la existencia de problemas en la producción y otros aspectos de la actividad de las empresas del país.

Mediaset España gana 211,7 millones en 2019, un 5,7 % más

Mediaset España ganó 211,7 millones de euros en 2019, un 5,7 % más que el año anterior, pese a que sus ingresos por publicidad cayeron el 4,9 %, en un contexto de mercado "complejo", a que sus costes de personal se elevaron el 12,7 % y sus inversiones se incrementaron el 23,4 %.

En conjunto, y según la información que ha remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo audiovisual español, propiedad de la italiana Mediaset (Fininvest), vio caer sus ingresos un 3,6 % interanual, hasta 946,2 millones de euros.

Sin embargo, la propietaria de los canales Telecinco, Cuatro, Factoría de Ficción y Boing, entre otros, logró contener los costes operativos el 6,4 % hasta los 662,3 millones, aunque incurrió en una deuda de 30,2 millones, frente al excedente de 167,8 millones acumulado en 2018.

Los Erasmus españoles en Italia, ante la duda de volver o quedarse: "No quiero malgastar tiempo del mejor año de mi vida"

"El Erasmus está siendo la mejor experiencia de mi vida". Así suelen describirlo los jóvenes que disfrutan durante sus estudios de la aventura de vivir durante unos meses en otro país de la Unión Europea. Sin embargo, esa experiencia se ha vuelto turbulenta durante estos últimos días para los estudiantes españoles de Erasmus en Italia a raíz de la extensión del coronavirus en el país. Precisamente, este es el destino favorito de los universitarios españoles dentro de los 33 países del programa: el curso anterior fueron 8.487 los españoles que lo eligieron, según el informe anual Erasmus+ 2018. 

Ante la cancelación de las clases en las universidades del norte, y los rumores y las medidas de prevención en el sur, algunos estudiantes han decidido salir del país.

AI considera "muy alarmante" la situación de DD.HH. en Latinoamérica en 2019

La organización Amnistía Internacional (AI) consideró "muy alarmante" la situación de derechos humanos en América Latina, una región que tiene cifradas sus esperanzas en los jóvenes y las mujeres que han encabezado movilizaciones en distintos países.

Precisamente las multitudinarias protestas en diferentes países de la región marcaron un convulso 2019 en el que la región se mantuvo como la más violenta y desigual para los defensores de derechos humanos y los periodistas. Con atención especial en países como Chile, Venezuela y México, entre los más impactados.

"Tristemente la radiografía de 2019 es muy alarmante", dijo en entrevista con Efe la directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Erika Guevara-Rosas al presentar su Informe Anual sobre la región.

Cron Job Starts