Back to Top

Ningún país de la UE planea de momento controles Schengen por el coronavirus, según Bruselas

La Comisión Europea (CE) no ha recibido notificaciones de que ningún país de la Unión Europea (UE) planee introducir controles en sus fronteras dentro de la zona Schengen a causa del coronavirus, un gesto que, no obstante, consideran menos efectivo que el autoaislamiento y la cuarentena.

La portavoz comunitaria Dana Spinant informó este jueves de que ningún Estado miembro ha indicado su intención de "introducir controles" en sus fronteras con otros Estados miembros, una prerrogativa que corresponde a las autoridades de cada país y que Bruselas no puede vetar.

Las autoridades nacionales de los países de la UE, diferentes servicios de la Comisión, la secretaría general del Consejo y Frontex mantuvieron el miércoles un primer intercambio sobre medidas en las fronteras interiores de la UE a causa del coronavirus y concluyeron, según la portavoz, que "las autoridades sanitarias y de fronteras deben seguir trabajando estrechamente".

Los enfermos críticos en Wuhan buscan desesperadamente plasma de los curados

Los familiares de los enfermos de coronavirus en estado crítico en la ciudad de Wuhan buscan de forma desesperada en las redes sociales chinas a pacientes curados que quieran donar su plasma, ya que los anticuerpos desarrollados por algunos de ellos pueden ayudar a curar la enfermedad.

Pacientes y familiares de enfermos graves ingresados en los hospitales de la ciudad, foco de la epidemia, explicaron a Efe que la mayoría de los centros no disponen de ese plasma y además el tratamiento solo se puede realzar en uno de ellos, el Jin Yintan de Wuhan.

El 14 de febrero las autoridades sanitarias anunciaron que el tratamiento con plasma se había empezado a aplicar a principios de mes a varios pacientes en estado grave, que habían mostrado síntomas de mejoría entre 12 y 24 horas después.

Las agencias no ven incidencia en las reservas a Italia para Semana Santa

El presidente de la patronal española de las agencias de viajes, Acave, Martí Sarrate, ha dicho hoy que no se están registrando variaciones respecto a otros años en las reservas de Semana Santa para Italia y ha lanzado un mensaje de tranquilidad afirmando que "se puede visitar el país perfectamente".

En declaraciones a Efe, Sarrate ha pedido a los viajeros que "no confundan sitios" y que tengan en cuenta que los casos de coronavirus se han registrado en Italia en zonas muy localizadas y que no coinciden con los destinos más populares para los turistas, como Roma, Florencia o Sicilia.

Las acciones de Bankia tocan nuevos mínimos históricos, a 1,51 euros

Las acciones de Bankia caen el 4,21 % en la sesión bursátil de este jueves, hasta situarse en 1,51 euros, lo que supone nuevos mínimos históricos.

El miedo a la rápida expansión del coronavirus en el mundo arrastra hoy a las bolsas europeas, incluida la española, que se deja más del 2 %.

En este contexto, a las 13.30 las acciones de Bankia pierden ese 4,21 %, hasta situarse a 1,51 euros por título.

En la semana, las acciones de la entidad financiera se dejan casi un 11 % ante la posibilidad de que el coronavirus afecte a la economía a nivel global, y los bancos centrales tengan que tomar medidas para paliar sus efectos.

CCOO exige que se obligue a las empresas a desarrollar planes de igualdad

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha exigido este jueves al gobierno "una acción contundente" para desarrollar la normativa que obligue a las empresas a aplicar planes de igualdad en sus estructuras.

En declaraciones a los medios antes de un encuentro con delegadas del sindicato, Sordo ha asegurado que, a través de los planes de igualdad y la negociación colectiva, CCOO quiere ser un agente principal a la hora de reducir la brecha salarial.

Ha pedido también que se lleve a cabo un desarrollo profundo del sistema de dependencia para que las mujeres "tengan mejores carreras de cotización y de trabajo" y que los cuidados no repercutan en sus salarios.

Bachelet pide mayor atención a la raíz del descontento en Latinoamérica

La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió hoy mayor atención a las causas que desataron olas de protestas en países como Chile y Ecuador, y expresó preocupación por la actual situación de Bolivia, en su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos.

Bachelet subrayó que "en Chile y Ecuador, como en otros países, hay una necesidad de garantizar que se fijen responsabilidades por las violaciones de derechos humanos perpetradas durante las protestas" y al mismo tiempo "debe atenderse la razón de éstas, que es la desigualdad".

En un informe donde analizó ante el Consejo las distintas amenazas a los derechos humanos en el mundo, recordó que su oficina, que envió misiones de investigación tras las protestas, ya hizo recomendaciones para investigar y juzgar las violaciones de derechos humanos en los dos países desde octubre de 2019.

Londres quiere "libertad" ante las normas de la UE y un pacto pesquero aparte

El Gobierno del Reino Unido buscará "libertad regulatoria" frente a la normativa de la Unión Europea (UE) y un acuerdo aparte para el sector pesquero en sus próximas negociaciones con el bloque para un acuerdo comercial, declaró este jueves el ministro portavoz, Michael Gove, al exponer las prioridades ante el Parlamento.

El Ejecutivo del primer ministro, el conservador Boris Johnson, sopesará además abandonar la negociación en junio si para entonces no se han consensuado las líneas generales del pacto, según indica el documento gubernamental sobre la posición negociadora ante la UE publicado en internet.

En ese caso, el país pasaría a gobernarse por la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dice el texto, que recuerda asimismo que en ningún caso el Gobierno prorrogará el plazo previsto de negociación bilateral, que concluye el 31 de diciembre.

Los hijos de la paz

Al joven Emerson Lajoie le avergüenza ir a casa de su madre. A sus 14 años está curtido por los insultos que sus vecinos le lanzan por ser uno de los hijos que abandonaron los soldados de la misión de la ONU en Haití, la Minustah. Pero su corazón no es de piedra.

"Dicen que mi madre era una prostituta. Eso es lo que estoy acostumbrado a oír", resume sin que la crudeza de su relato le borre la sonrisa.

Las ofensas y las vejaciones hacen mella. Algunos días se enfurece, algunas noches le impiden conciliar el sueño. Lo que más le duele, lo que le da ganas de llorar, es oír a sus amigos hablando del papel que tienen sus padres en sus vidas.

El narcotráfico atiza la espiral de violencia en Centroamérica y el Caribe

El narcotráfico en Centroamérica y el Caribe, principal vía de contrabando de la cocaína suramericana a Estados Unidos y Europa, contribuye a aumentar el ya muy elevado nivel de violencia en la región por la pugna competitiva entre los grupos criminales.

Así lo recuerda la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su informe anual sobre la situación de las drogas en el mundo, presentado este jueves en Viena.

En muchos lugares de Centroamérica y el Caribe la debilidad de las fuerzas del orden es un factor clave favorable al narcotráfico, advierten los expertos de la Junta, un órgano autónomo dentro del sistema de Naciones Unidas.

La ONU advierte que la lucha antidrogas no puede vulnerar derechos humanos

La lucha contra la droga no puede realizarse nunca a costa del respeto a los derechos humanos, advierte la ONU en un informe sobre la situación del cultivo, tráfico y consumo de estupefacientes.

"La lucha contra el tráfico de drogas nunca puede justificar violaciones de los derechos humanos ni excusar acciones extrajudiciales", señala la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su análisis de la situación mundial del año 2019.

Ese organismo independiente del sistema de la ONU insiste en que "los derechos humanos son inalienables e irrenunciables" y advierte de que "ha observado con profunda preocupación las continuas denuncias de violaciones graves de los derechos humanos presuntamente cometidas" al ejecutar políticas contra la droga.

Cron Job Starts