Back to Top

La astronauta Christina Koch, la mujer que más tiempo ha pasado en el espacio, regresa a la Tierra

La nave tripulada rusa Soyuz MS-13 ha aterrizado este jueves sin contratiempos en la estepa de Kazajistán, según la imágenes difundidas en directo por la agencia espacial de Rusia, Roscosmos.

A bordo de la cápsula de descenso ha regresado a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) la astronauta estadounidense Christina Koch, quien ha batido el récord de permanencia de una mujer en el espacio. Junto a ella, el cosmonauta ruso Alexandr Skvortsov y el astronauta italiano de la Agencia Espacial Europea (ESA) Luca Parmitano.

La Soyuz ha tocado tierra a 09:12 GMT a unos 150 kilómetros al sureste de la ciudad kazaja de Zhezkazgán, tal y como estaba previsto.

Air France prolonga la suspensión de vuelos a China hasta el 15 de marzo

La aerolínea francesa Air France anunció este jueves que la suspensión de sus vuelos a China por la crisis ligada al coronavirus se prolongará, al menos, hasta el próximo 15 de marzo, cinco semanas más de lo previsto inicialmente.

El grupo, que el pasado día 30 anunció el cierre de todas sus conexiones con China hasta el próximo domingo, indicó en un comunicado que ha "evaluado el conjunto de los elementos" y ha optado por aumentar ese plazo.

En función de la evolución de la situación, los aviones de la aerolínea francesa volverán a volar progresivamente al país asiático a partir del 16 de marzo.

Muere un palestino en Cisjordania en enfrentamientos con el Ejército israelí durante una demolición

Un palestino de 19 años murió este jueves por un disparo israelí durante una protesta contra una demolición en Cisjordania, la segunda muerte en dos días en enfrentamientos con el Ejército de Israel y en un marco de creciente tensión.

El portavoz militar Jonathan Conricus afirmó que el fallecido era un "francotirador" que disparó contra sus tropas, ante lo que respondieron con fuego, y calificó los enfrentamientos de "gran magnitud", en los que los palestinos lanzaron también explosivos y cócteles molotov.

La agencia oficial de noticias palestina, Wafa, identificó al joven como Yazan Abu Tabikh y agregó que otros siete palestinos fueron heridos en los enfrentamientos, que tuvieron lugar mientras las fuerzas de seguridad israelíes demolían, por segunda vez, la casa del autor de un ataque en 2018.

"Pensar que podían mutilar a una de mis alumnas me generó miedo y ansiedad"

La primera vez que una de sus alumnas viajó a Mali -su país de origen- de vacaciones, no pudo dormir, tuvo ansiedad. El riesgo de que sometiesen a la niña a una mutilación genital era muy alto. "Cuando volvió, abría la puerta de su clase para ver si sonreía" confiando en que eso fuese una señal de que no había pasado.

Se llama Gonzalo Ballesteros y es, desde hace siete años, director del colegio público César Cabañas, en Recas, una pequeña localidad toledana de poco más de 4.000 habitantes. El 30 % de ellos son inmigrantes procedentes de Marruecos y Mali.

En España hay 18.000 niñas en riesgo de ser mutiladas

En España viven cerca de 70.000 mujeres procedentes de países donde se practica la mutilación genital femenina (MGF) de las que más de 18.000 son menores de 14 años, es decir, aquellas que corren el riesgo de ser mutiladas cuando viajan con sus familias de vacaciones a sus lugares de origen.

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 200 millones de mujeres y niñas han sufrido mutilación genital en 30 países de África, Oriente Medio y Asia.

En la mayoría de los casos se practican en la infancia, en algún momento entre la lactancia y los 15 años, formando parte de un ritual de paso a la edad adulta.

Dos muertos y una treintena de heridos por el descarrilamiento de un tren en el norte de Italia

Dos personas han muerto y una treintena han resultado heridas tras el descarrilamiento este jueves de un tren de alta velocidad que recorría el trayecto Bolonia-Milán (norte de Italia), según ha informado la Protección civil italiana.

Según esta fuente, los fallecidos son los dos maquinistas del tren, que descarriló cerca de la ciudad de Casalpusterlengo, en provincia de Lodi, por causas que aún se desconocen.

La treintena de heridos, de carácter leve, han sido trasladados a los hospitales de la zona.

La locomotora y otros dos vagones del tren, modelo Frecciarossa 9595, volcaron como consecuencia del accidente, que tuvo lugar a las 5.30 hora italiana (4.30 GMT).

Los beneficios netos de Toyota crecen un 41 %

El grupo Toyota anunció hoy que en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal tuvo un aumento del 41,4 % en sus beneficios netos, con un crecimiento del 1,6 % en sus ingresos respecto al mismo período del ejercicio fiscal de 2019.

Toyota informó de que en el período comprendido entre el 1 de abril y el 31 de diciembre del año pasado sus ganancias netas llegaron a 2,01 billones de yenes,16.650 millones de euros/18310 millones de dólares.

Los ingresos en el mismo período fueron de 22,83 billones de yenes,188.839 millones de euros/207.663 millones de dólares. El beneficio operativo subió un 6,2 % y llegó a 2,06 billones de yenes, 17.029 millones de euros/18.725 millones de dólares.

Gobierno de Venezuela permitirá a empresas emitir deuda en divisas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó este miércoles una normativa que permitirá a "todas las empresas del país" la emisión de "títulos de valor en moneda extranjera" para que destinen esos recursos como fuente de "financiamiento y autofinanciamiento".

Durante un acto de Gobierno transmitido de manera obligatoria en radio y televisión, Maduro informó que autorizó "la normativa" para que "todas las empresas" que operan en Venezuela "puedan emitir títulos de valor en moneda extranjera para su financiamiento y autofinanciamiento".

El Gobierno venezolano toma esta medida cuando la economía venezolana atraviesa por una dolarización de facto que se aceleró en 2019 bajo la vista gorda de las autoridades y luego de que en 2018 comenzó el desmontaje del control cambiario que fijó en 2003 el fallecido presidente Hugo Chávez.

Víctimas colombianas se plantan contra el museo de memoria que les "excluye"

Una veintena de víctimas del conflicto armado colombiano se plantaron este miércoles frente a la construcción del Museo Nacional de Memoria Histórica con el argumento de que son "excluidas" por el organismo gubernamental que se encarga de reunir y recuperar todo el material documental sobre la violencia del país.

La mayoría de los manifestantes hacen parte del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes (Movice) y también aprovecharon la jornada para criticar al director del gubernamental Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Darío Acevedo, en el ojo del huracán por sus opiniones sobre la no existencia del conflicto armado.

Los manifestantes denunciaron que no habían sido invitados al acto en el que se puso la primera piedra del museo, que se construye por mandato de la Ley de Víctimas y que tiene como objetivo recordar a quienes sufrieron la rudeza del conflicto.

Venezolanos relatan a la CIDH en Bogotá las violaciones de DD.HH. en su país

Ciudadanos venezolanos relataron este miércoles en Bogotá a una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las violaciones de DD.HH. de las que fueron víctimas en su país y por las cuales tuvieron que huir a otras naciones, principalmente a Colombia.

La misión, encabezada por la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, llegó a Bogotá un día después de que la aerolínea Copa no les permitiera embarcar en Panamá con destino a Caracas para lo que sería su primera visita en 17 años a Venezuela, y mañana se trasladará a Cúcuta, principal paso fronterizo de Colombia con ese país.

Cron Job Starts