Back to Top

La industria de Argentina se desplomó un 6,3 % en 2019 y sumó dos años en caída

La actividad industrial de Argentina se desplomó un 6,4 % en 2019, su segundo año consecutivo en retroceso, impactada por la recesión que desde 2018 afecta a la segunda mayor economía suramericana, con alta inflación y caída del consumo.

Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de producción manufacturera registró sin embargo en diciembre último una recuperación interanual del 1,2 %.

La mejora observada en el último mes de 2019 supone una ruptura en el ciclo de diecinueve meses consecutivos de retroceso interanual en el indicador.

De acuerdo al informe oficial, la actividad industrial mostró además en diciembre una subida del 1,1 % respecto de los niveles de noviembre.

La plantilla de la Agencia Tributaria debería crecer más de un 20% para igualar a países similares de la UE

La plantilla de la Agencia Tributaria cuenta en la actualidad con 25.400 efectivos, 2.000 menos que a finales de 2008, según datos del organismo. Con estas cifras, para igualar la media de la Unión Europea la plantilla debería crecer un 57%, según los datos que la AEAT recoge en el plan estratégico 2020-2023, recientemente publicado.

El organismo explica no obstante que esta es una cifra que "no es realista trasladar" al caso español debido a varios factores. Según el análisis de la AEAT, en esta gran diferencia influye muy directamente el hecho de que los países pequeños no puedan aplicar economías de escala en la misma medida que los grandes.

Políglota, gay, joven: Pete Buttigieg, el candidato a presidente que quiere romper los estereotipos en EEUU

En 2008 Pete Buttigieg llamaba puerta a puerta en Iowa como voluntario del equipo de campaña de Barack Obama, que competía en las primarias demócratas contra Hillary Clinton y John Edwards. Justo 12 años después, Buttigieg se ha proclamado vencedor en este mismo proceso electoral que esta semana ha dado el pistoletazo de salida a la carrera por la presidencia.

A sus 38 años –tan solo tres por encima del mínimo legal para ser presidente de EEUU–, tiene una corta carrera profesional, pero tras el empujón recibido en las primarias demócratas está decidido a convertirse en el primer presidente abiertamente gay y el más joven de la historia de EEUU.

Tesla da marcha atrás en Wall Street y cae un 20 % tras fuerte acelerón

La firma de automóviles eléctricos de lujo Tesla dio marcha atrás este miércoles en Wall Street y su valor llegó a caer cerca del 20 % después de seis sesiones consecutivas acelerando, en las que sus acciones se dispararon casi un 60 % y rozaron los 1.000 dólares por acción ayer martes.

Dos horas antes del cierre de la Bolsa de Nueva York, la firma fundada por el polémico empresario Elon Musk cedía un 18,67 %, su mayor caída en unos seis años, y restaba más de 165 dólares por título, hasta los 721,57, lastrando al grupo de tecnológicas del Nasdaq.

"¿Puedo retirar mi voto?": la reacción de una votante en los caucus de Iowa al descubrir que su candidato es gay

"¿Es cierto que tiene una pareja del mismo sexo? ¿Estás de broma?", dice sorprendida una votante al descubrir que el ganador de los caucus de Iowa, Pete Buttigieg, no es heterosexual. "No quiero a nadie así en la Casa Blanca", sentencia esta mujer de mediana edad en un vídeo difundido en Twitter.

Good God. So ignorant and homophobic. Caucus voter finds out Buttigieg is gay, wants to withdraw her vote for him. #cringeworthy pic.twitter.com/y3FSLw7Br3

— Siamak Kordestani (@SiaKordestani) February 4, 2020

"¿Puedo retirar mi voto?", pregunta. "Yo no sabía nada de eso", espeta, a lo que su interlocutora, Nikki van den Heever, la líder de distrito para la campaña del caucus de Iowa de Buttigieg, responde: "Es un ser humano, como tú y como yo, no debería importar".

Villarejo pagó más de 75.000 euros en muebles al exjefe de seguridad del BBVA

El comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo pagó 75.451,51 euros en muebles al exjefe de seguridad del BBVA Julio Corrochano. Así consta en un informe de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional incorporado al sumario sobre los encargos de la entidad financiera al agente encubierto. El instructor de la causa, Manuel García Castellón, cifra en 10,2 millones los pagos bajo sospecha de la segunda entidad bancaria del país a las empresas de Villarejo.

Corrochano, que era el máximo responsable de Policía Judicial cuando fue fichado por el BBVA en septiembre de 2002, es uno de los principales investigados en la trama.

El 'cordón sanitario' a la ultraderecha alemana se rompe en Turingia y desata una crisis en el partido de Merkel

La elección por sorpresa al frente del Land alemán de Turingia de un candidato liberal con el apoyo de la ultraderechista AfD -y de la gubernamental CDU- ha causado un terremoto político en Alemania pues rompe con el "cordón sanitario" impuesto hasta ahora a cualquier cooperación con la ultraderecha.

La "ruptura del tabú", como ha sido calificada la elección de Thomas Kemmerich por algunos analistas, se ha producido justamente en el estado federado donde la AfD es liderada por una de sus figuras más radicales, Björn Höcke. "No es un buen día, no es un buen día para Turingia, ni es un buen día para el sistema político en Alemania", zanjó la líder del partido de la canciller, Angela Merkel.

Los puertorriqueños buscan estabilidad en EE.UU. tras cerca de 4.000 temblores

En los dos últimos meses se han producido cerca de 4.000 temblores en el sur de Puerto Rico lo que ha llevado a que muchos de sus ciudadanos emigren a Estados Unidos buscando una estabilidad que la incertidumbre les niega.

El alcalde de Guánica -uno de los municipios más afectados por los sismos-, Santos Seda, dijo este miércoles que los ciudadanos están haciendo lo correcto al buscar ayuda en Estados Unidos, tras apuntar una cifra conservadora de mil residentes sólo en su territorio que optaron por emigrar.

Seda, en declaraciones a medios locales, sostuvo que "han hecho lo correcto", ya que como aseguró buscan "su salud emocional".

El Gobierno venezolano ve "delirante" que Trump augure el fin de la "tiranía" de Maduro

El Gobierno de Venezuela rechazó este miércoles las "opiniones injerencistas" hechas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y calificó como "delirante" la promesa que hizo el martes durante el discurso del Estado de la Unión de "aplastar la tiranía" que considera que ejerce Nicolás Maduro.

"La República Bolivariana rechaza enérgicamente y cumple con denunciar ante la comunidad internacional las opiniones injerencistas realizadas por Donald Trump (...) en un agonizante esfuerzo por revivir la estrategia de cambios de Gobierno por la fuerza", dijo el canciller Jorge Arreaza al leer un comunicado a nombre del Gobierno venezolano.

Agregó que Trump "ofende e irrespeta al pueblo venezolano al proferir amenazas contra el Gobierno constitucional, legítimo y democrático del presidente Nicolás Maduro" y calificó de "delirante y arrogante la alocución que parecía resucitar el ya caduco destino manifiesto".

EE.UU. amenaza con sanciones a Repsol, Chevron y Rosneft por relaciones con Venezuela

Estados Unidos amenazó este miércoles con sanciones a la petrolera española Repsol, la estadounidense Chevron y el conglomerado indio Reliance por sus actividades relacionadas con Venezuela, aunque reservó su advertencia más dura al consorcio estatal ruso del crudo Rosneft.

"Ya sea Rosneft, Reliance, Repsol o Chevron aquí en los Estados Unidos, yo tendría cuidado respecto a sus actividades en Venezuela que apoyan directa o indirectamente a la dictadura (del presidente venezolano, Nicolás) Maduro", dijo un alto cargo estadounidense, que pidió el anonimato, en una rueda de prensa telefónica.

"Estamos solo a la mitad (de la campaña estadounidense de presión y sanciones relacionadas con el apoyo a Maduro) y solo vamos a movernos en una dirección, que es hacia adelante.

Cron Job Starts