Back to Top

Una de cada cuatro mutilaciones genitales ha sido hecha por personal médico

Una de cada cuatro víctimas de mutilación genital femenina ha sufrido esta práctica a manos de personal sanitario, según datos de Unicef, que denuncia que es cada vez más habitual que sean profesionales quienes lleven a cabo esta violación de los derechos de niñas y mujeres.

"La mutilación realizada por un médico sigue siendo mutilación. Los profesionales de la salud que realizan la mutilación genital femenina violan los derechos fundamentales, la integridad física y la salud de las niñas", señaló en un comunicado Henrietta Fore, la directora ejecutiva de la agencia de la ONU para la infancia.

Según los datos de Unicef, en el mundo hay actualmente 200 millones de niñas y mujeres que han sufrido esta práctica y, de ellas, unos 52 millones a manos de personal sanitario, aproximadamente un 25 por ciento.

El mayor accionista de Avianca se defiende del cobro de sobornos de Airbus

El mayor accionista y expresidente de la junta directiva de Avianca, Germán Efromovich, dijo este miércoles en Bogotá que desconoce si alguien de la compañía aceptó sobornos de Airbus para la compra de aviones y argumentó que la negociación se hizo sin intermediarios.

"Se hizo una licitación totalmente transparente porque Fabio Villegas (expresidente de Avianca) y yo queríamos conseguir lo mejor para la compañía", aseguró Efromovich en una rueda de prensa.

Insistió en que "cualquier negociación que se tuvo con Airbus, de acuerdos, fue siempre directo con Avianca; obviamente la parte de la compra de aviones era hecha en un alto nivel".

México envía desde Monterrey primer vuelo de familias deportadas a Guatemala

México deportó este miércoles desde la norteña ciudad de Monterrey a un grupo de 17 familias de migrantes guatemaltecas, por primera vez vía aérea, informó este miércoles una fuente oficial.

Los traslados de migrantes irregulares que usualmente se hacen vía terrestre desde México a Guatemala cambiaron este miércoles, al llegar a la capital del país centroamericano en un avión, un procedimiento reservado históricamente para los menores no acompañados.

La portavoz del Instituto Guatemalteco de Migración, Alejandra Mena, aseguró a EFE que el vuelo procedente de Monterrey, Nuevo León, con 108 guatemaltecos fue el primero en la historia que llega con adultos abordo a Guatemala desde México.

Costa Rica recibió 3,1 millones de turistas en 2019, un 4,1 % más que en 2018

Las autoridades de Costa Rica informaron este miércoles que en 2019 un total de 3,1 millones de turistas visitó el país, para un aumento del 4,1 % en comparación con el año 2018.

La ministra de Turismo, María Amalia Revelo, destacó en conferencia de prensa lo positivo de las cifras e indicó que el crecimiento supera el promedio mundial del turismo (4 %) y duplica el de América (2 %), según el barómetro de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

"Costa Rica es apreciado y reconocido como el líder que es y la calidez de su gente. Definitivamente el turismo es lo que nos va a permitir más empleo, más distribución de la riqueza y más bienestar a nuestro habitantes", manifestó Revelo en el acto oficial de presentación de cifras.

El Parlamento argentino da vía libre al Gobierno para renegociar la deuda

El Senado de Argentina aprobó este miércoles y convirtió en ley un proyecto que habilita al Ejecutivo de Alberto Fernández a dar los pasos formales necesarios para la reestructuración de la abultada deuda soberana del país emitida bajo legislación extranjera.

La iniciativa, que ya había sido aprobada la semana pasada por la Cámara de Diputados, recibió este miércoles por unanimidad el visto bueno en la Cámara Alta.

La aprobación de la ley impulsada por el oficialismo se produce en paralelo con el fin de la gira emprendida la semana pasada por Fernández por Europa en busca de apoyo para las negociaciones que Argentina también pretende entablar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Wall Street cierra con ganancias y el S&P 500 en récord, alejando el miedo al virus

Wall Street cerró este miércoles con fuertes ganancias, el Dow Jones sumando cerca de 500 puntos y el índice del S&P 500 batiendo un nuevo récord, dejando así aún más atrás el miedo al coronavirus chino e impulsando las ganancias de las corporativas en la fase final de la campaña de resultados trimestrales.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el principal indicador, el Dow Jones de Industriales, progresó un 1,68 % o 483,22 puntos, situándose en 29.290,85.

El selectivo S&P 500 subió por su parte un 1,13 % o 37,10 unidades, hasta 3.334,69, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a importantes empresas tecnológicas, se anotó un 0,43 % o 40,71 enteros, hasta 9.508,68.

Trump sobrevive al impeachment: el Senado le absuelve de los cargos de abuso de poder y obstrucción

El Senado de EEUU ha absuelto este miércoles a Donald Trump de los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso. La votación da carpetazo al impeachment contra el presidente, acusado de presionar a Ucrania y congelar una ayuda económica de 390 millones de dólares para forzar al Gobierno a anunciar una investigación por corrupción contra su rival político Joe Biden, candidato demócrata, y su hijo Hunter.

El presidente ha sobrevivido a ambas votaciones. En la primera, 52 de los 100 senadores han considerado que no es culpable de un delito de abuso de poder. En cuanto a la obstrucción al Congreso, 53 han votado por absolver a Trump, mientras que 47 han optado por la condena.

La construcción en Argentina se derrumbó un 7,9 % en 2019

La actividad de la construcción en Argentina no pudo escapar a la grave crisis que vive el país suramericano y registró una pronunciada caída del 7,9 % en 2019, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De este modo, el sector pasó de crecer un 0,8 % en 2018 a derrumbarse en 2019, un año marcado por la profundización de la recesión en Argentina, una fuerte escalada de los precios y el índice de pobreza y la elección como nuevo presidente del país del peronista Alberto Fernández, quien asumió su cargo el pasado 10 de diciembre.

Naciones Unidas prepara la conferencia "clave" sobre los océanos en Lisboa 2020

Los países miembros de Naciones Unidas han comenzado los preparativos para la celebración de la II Conferencia sobre los Océanos, que se celebrará en Lisboa entre el 2 y el 6 de junio y que sus organizadores han descrito como clave para definir la relación de la humanidad con los océanos.

El enviado especial de la ONU para los Océanos, Peter Thomson, aseguró hoy que la reunión en Portugal se centrará en los "pasos innovadores" que hay que tomar para dibujar la "relación que la humanidad quiere tener con el océano".

"No puede haber un ecosistema mundial planetario sin un ecosistema oceánico saludable", insistió Thomson en una rueda de prensa celebrada en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, coincidiendo con el segundo día de consultas sobre los preparativos del encuentro de Lisboa.

Brasil comienza a medir con robots inflación de servicios como Uber y Netflix

El Gobierno brasileño divulgará el viernes el índice de inflación de enero, en el que por primera vez medirá la alteración de los precios de servicios ofrecidos por aplicaciones como Uber, Netflix y Spotify, para lo que usará robots virtuales que confieren variaciones de tasas en páginas en internet.

El índice de inflación de enero tendrá como base "una nueva cesta de productos y servicios, que fue actualizada para acompañar los cambios en los hábitos de consumo de la población brasileña", explicó en un comunicado este miércoles el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

En la cesta usada para medir la inflación en Brasil a partir de 2020 fueron incluidos 56 nuevos productos y servicios que ganaron importancia en el consumo de los brasileños en los últimos años, como el transporte por aplicaciones (como por ejemplo Uber, Cabify o 99) y los servicios de streaming (como Netflix o Spotify).

Cron Job Starts