Back to Top

Reino Unido adelanta a 2035 la prohibición de vender coches diesel y de gasolina

El Gobierno británico adelantará a 2035 la prohibición de vender automóviles nuevos de diésel, gasolina o híbridos, que había fijado para cinco años más tarde, con la intención de reducir a cero las emisiones contaminantes.

La decisión, anunciada este martes por el primer ministro británico, Boris Johnson, se produce después de que los expertos alertaran de que el plazo fijado en 2040 retrasaba demasiado el objetivo de reducir a cero las emisiones de C02 para 2050, como se ha propuesto el Reino Unido.

Durante un acto en Londres para lanzar la cumbre climática COP26 que se celebrará en noviembre en Glasgow (Escocia), en el que también participó el naturalista David Attenborough, Johnson afirmó que 2020 será "un año decisivo de acción climática" para el planeta.

La empresa no puede limitar unilateralmente las vacaciones, según el Supremo

El Tribunal Supremo ha determinado que una empresa "no puede suprimir, limitar ni restringir unilateralmente" las vacaciones de su plantilla bajo la "excusa" de causas organizativas, cuando los empleados hayan podido disponer libremente de ellas antes gracias a su convenio colectivo.

En una sentencia conocida este martes, la sala de lo Social falla a favor de un grupo de trabajadores fijos discontinuos de Valoriza Faculties, que presentan sus servicios a la Universidad de Málaga, a los que reconoce el derecho a tomar este periodo de descanso a su elección al tratarse de la condición más beneficiosa.

Según el relato de hechos, hasta 2015, los 161 empleados venían disponiendo de sus vacaciones anuales "sin limitación" ninguna por parte de la empresa; sin embargo, a partir de ese año, dicho colectivo vio "limitada esa libertad de elección" al ser Valoriza la que imponía los días "a su conveniencia".

Las luciérnagas, en peligro por la pérdida de hábitat, los pesticidas y la contaminación lumínica

Tras varios siglos iluminando la noche con la incandescencia de sus cuerpos, más de 2.000 especies de luciérnagas podrían extinguirse debido a la pérdida de hábitat, la fumigación con pesticidas y las luces artificiales, según advierten en un estudio preliminar varios expertos de todo el mundo.

"Si queremos ver luciérnagas en el futuro, debemos considerar esto seriamente", ha dicho a The Guardian Sara Lewis, autora principal del estudio publicado en la revista BioScience y líder de un grupo de biólogos que intenta preservar a estos insectos de la familia de los escarabajos. Más allá de poseer una belleza incandescente, las luciérnagas son importantes para el ecosistema porque se alimentan de otras criaturas como babosas y caracoles.

Repsol incorpora un proyecto de fotovoltaica y suma 1.209 MW renovables

Repsol ha sumado un nuevo proyecto fotovoltaico, consistente en tres plantas independientes en Manzanares (Ciudad Real) que suman 126,6 megavatios (MW), con lo que eleva su cartera de renovables en proyecto o en marcha a 1.209 MW.

El Boletín del Registro Mercantil (Borme) recoge un cambio en el socio único de la sociedad limitada Tramperase, que pasa a ser Repsol Renovables en lugar de Celeo Concesiones e Inversiones, una filial de Elecnor, grupo empresarial español que desarrolla actividades en energía, ingeniería e infraestructuras.

Con ello, Repsol incorpora tres nuevos proyectos de energía solar fotovoltaica en Manzanares (Ciudad Real), según adelanta este martes El Confidencial y han confirmado a Efe fuentes de la petrolera.

La OEI celebra 70 años en Bruselas con el objetivo de reforzar Iberoamérica

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) celebró este martes en Bruselas su 70 aniversario con el objetivo de seguir "poniendo en valor" los logros de la región iberoamericana para "reforzarla y cohesionarla internamente", según su secretario general, Mariano Jabonero.

"Aquellos que hablamos, queremos y sentimos en español y portugués somos la mayor comunidad bilingüe de Europa y la que más fuertemente crece", señaló Jabonero, quien participó en el acto de aniversario acogido por la Embajada española ante Bélgica.

Según el secretario general de OEI, "vivimos en una región que ha llevado a cabo muchos logros", pero que experimenta un "sentimiento de autoflagelo".

Ryanair transportó 152,9 millones de pasajeros el último año, el 8 % más

Ryanair registró un tráfico anual hasta finales de enero de 152,9 millones de pasajeros, el 8 % más que en los 12 meses anteriores, informó hoy la aerolínea irlandesa de bajo coste.

En enero transportó a 10,8 millones de pasajeros, el 5 % más que en ese mismo mes de 2019. En total, la compañía radicada en Dublín también incluye en el análisis de tráfico los 0,5 millones de clientes que volaron en el primer mes del año con Lauda, la aerolínea fundada por el expiloto austríaco de Fórmula Uno Niki Lauda y adquirida por Ryanair en 2018.

Lauda registró un aumento de pasajeros del 67 % respecto a enero del pasado año, mientras que su "factor de carga", que mide el porcentaje de asientos ocupados en cada avión, se situó en el 91 %.

A juicio los estafadores que se hicieron pasar por el ministro francés de Exteriores con una máscara de silicona

Skype y una máscara de silicona. Fueron las herramientas usadas por un grupo de estafadores franco-israelíes para hacerse pasar por exministro de Defensa galo Jean-Yves Le Drian, y así extraer decenas de millones de euros a distintas personalidades. Este martes comienza el juicio en París contra siete miembros de la banda, entre ellos sus cabecillas, Gilbert Chikli y Anthony Lasarevitsch.

Le Drian, actualmente ministro de Exteriores del ejecutivo de Macron, ha dicho este fin de semana a medios franceses que espera que "la justicia siga su curso y asegure de que estos delincuentes sean castigados como es debido". Los hechos se remontan a 2015, cuando los estafadores pidieron por videoconferencia a empresarios y políticos que contribuyeran a la lucha de Francia contra el terrorismo.

Las bolsas de Sudeste Asiático rebotan tras días de caídas por el coronavirus

Las bolsas del Sudeste Asiático repuntaron este martes después de varios días de pérdidas generalizadas debido al brote de coronavirus, impulsadas fundamentalmente por la caza de gangas y la inyección de liquidez de China en los mercados.

Todas las plazas de la región cerraron la jornada con beneficios, encabezados por Bangkok, que subió el 1,56 por ciento, y Singapur, con un 1,29 por ciento.

La Bolsa de Singapur ganó 40,26 puntos, ese 1,29 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 3.156,57 unidades.

En Indonesia, la plaza de Yakarta recuperó 38,17 enteros, el 0,65 por ciento, y el índice JCI acabó con 5.922,34 puntos.

El banco panameño Credicorp contrata el reconocimiento facial de FacePhi

La empresa alicantina de tecnología biométrica FacePhi ha ganado como cliente al banco panameño Credicorp Bank, que instalará sistemas de reconocimiento facial para sus usuarios por internet, vía web y vía móvil, tanto en el sistema operativo IOS de Apple como en el Android de Google.

FacePhi ha anunciado en un comunicado este martes que Credicorp ha contratado su producto biométrico SelphID, que facilita la apertura de cuentas bancarias y otros servicios del banco mediante una identificación por reconocimiento facial, que mejora la experiencia del usuario y la seguridad del sistema.

El primer ejecutivo de FacePhi, Javier Mira, ha destacado que es "el primer contrato del año" 2020, después de "cerrar un año muy bueno" en 2019.

Las gangas de la crisis del coronavirus animan al Hang Seng y a bolsas chinas

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, subió este martes un 1,21 % que muestra que los inversores han comenzado a aprovechar las gangas generadas por la crisis del coronavirus, que dejó varios días de pérdidas la semana pasada.

Asimismo, las bolsas de Shanghái y Shenzhen, que ayer registraron desplomes inéditos desde el crac chino de 2015, hoy ganaban un 1,34 % y un 3,17 %, respectivamente.

El selectivo hongkonés sumó hoy 319 puntos hasta los 26.675,98, mientras que el índice que mide el comportamiento de las empresas de la China continental que cotizan en ese parqué, el Hang Seng China Enterprises, avanzó un 1,63 %.

Cron Job Starts