Back to Top

"Un plan de negocio", el puntal que necesita la moda española

Tras finalizar la 71 edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, es momento de hacer balance y saber qué necesita la moda española y los diseñadores para fortalecerse y poder dar el salto al deseado mercado internacional. La solución: "Un plan de negocio".

La creatividad de la moda española palpita al galope, pero no ocurre lo mismo con su vertiente económica, el verdadero motor para mantenerse en el sector. El buen hacer de la moda de autor no siempre se traduce en ventas en un país en el que el "fast fashion" es el favorito del consumidor.

La directora de la pasarela madrileña, Nuria de Miguel, se ha estrenado en esta edición en el cargo, aunque está vinculada a su organización desde hace más de dos décadas, conoce bien el mundo de la moda y está atenta a sus necesidades.

Hyundai parará la producción en sus plantas surcoreanas por el coronavirus

El fabricante surcoreano de vehículos Hyundai Motor y su filial Kia Motors anunciaron este martes que suspenderán la producción en todas sus plantas de Corea del Sur para el viernes ante la escasez de componentes de China por el brote de coronavirus.

Hyundai detuvo hoy las líneas de montaje en su planta número 5 de Ulsan, a unos 414 kilómetros al sudeste de Seúl, y ha acordado con el sindicato la suspensión gradual en sus otras cuatro plantas de la zona y en las dos que tiene en Jeonju y Asan, según confirmó la compañía a la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Delpozo, a por la generación Z

Delpozo baja su registro, se adapta a los nuevos tiempos y se alía con Anthroplogie para crear una colección cápsula que acerque a la firma española a la generación Z, con precios más asequibles y diseños más informales. Una colaboración en la que también incorpora ropa para el hogar y muebles.

Esta colección cápsula, para la primavera-verano 2020, estará disponible en las tiendas de la firma americana a finales de esta semana. La propuesta cuenta, además de con veinte diseños y accesorios, con ropa de casa y muebles.

Una colección en la que Lutz Huelle, director creativo de Delpozo, incluye sencillas camisetas y sudaderas, pero fiel al estilo femenino de la firma con plisados y bordados.

SAS amplía la suspensión de vuelos a China a todo el mes de febrero

La aerolínea Scandinavian Airlines Systems (SAS) anunció hoy en un comunicado que amplía a todo el mes de febrero la suspensión de sus vuelos a China debido al nuevo coronavirus, y ha cerrado también la venta de vuelos al país asiático hasta el 15 de marzo.

SAS había informado la semana pasada de que cancelaba sus vuelos procedentes de Shanghái y Pekín o con destino a estas ciudades hasta el 9 de febrero debido al virus, causante de la neumonía de Wuhan.

La aerolínea ha ofrecido a los pasajeros afectados la posibilidad de reembolso y de cambio de reserva.

"La seguridad de nuestros pasajeros y empleados es nuestra prioridad principal", señaló en el comunicado SAS, que sigue así a otras aerolíneas como Lufthansa o KLM.

La planta de Nissan Barcelona recibe otro golpe con recortes de producción

La situación de la planta de Nissan en Barcelona es cada vez más complicada después del último anuncio de la dirección de que reducirá a partir de Semana Santa la producción de la furgoneta eléctrica eNV200, lo que acrecienta el temor de los sindicatos a encontrarse ante una crisis sin solución.

Fuentes sindicales han explicado que la dirección de la multinacional nipona informó ayer a los representantes de los trabajadores de que la producción de la eNV200 se reducirá de 103 a 60 unidades diarias después de Semana Santa, lo que dejaría a la planta con una utilización por debajo del 20 %.

OHL analiza una posible fusión con la constructora de la familia mexicana Amodio

El consejo de administración de OHL analizará este martes una potencial fusión con el negocio de construcción de Caabsa Infraestructuras, propiedad de la familia mexicana Amodio, según ha informado la compañía controlada por el grupo Villar Mir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la familia Amodio ha remitido una carta en la que aborda la eventual fusión mediante la absorción por OHL del negocio de construcción de Caabsa, que otorgaría a la familia mexicana una participación no inferior al 31% ni superior al 35% del capital social de la sociedad.

"La Sociedad tiene convocado un Consejo de Administración a las 10:00 horas del día de hoy para discutir la carta recibida de los señores Amodio", indica la nota remitida a la CNMV.

Evo Morales se presenta a senador en Bolivia para las elecciones de mayo

Evo Morales figura en la candidatura al Senado por el Movimiento al Socialismo (MAS) para las elecciones de mayo en Bolivia, en una lista presentada este lunes después de denunciar una "persecución política" para impedir que se inscribiera.

Morales encabeza la candidatura de su partido a la Cámara de Senadores por la región boliviana de Cochabamba, donde comenzó su carrera política como diputado en 1997, en un listado que debe ser aún habilitado por el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia.

El expresidente y su partido habían denunciado una persecución política para impedir la candidatura, con acciones como un intento esta misma jornada de detener a uno de los abogados que está apoderado por Evo Morales desde Argentina para presentar la documentación ante el órgano electoral.

Un error tecnológico provoca un retraso en los resultados de los caucus de Iowa

Las primarias del Partido Demócrata estadounidense han arrancado este lunes de manera caótica y sin todavía resultados oficiales en Iowa, donde un error tecnológico está provocando horas de espera en el inicio de la elección del candidato que le disputará la Casa Blanca a Donald Trump en noviembre.

Todavía no se sabe a qué hora se conocerá el ganador de Iowa, aunque las campañas de los candidatos esperan conocerlos en "algún momento durante el martes", según medios locales como CNN.

A la vieja usanza: resultados en papel

De momento, el Partido Demócrata de Iowa se ha limitado a anunciar que los resultados se retrasarán porque hay "inconsistencias", por lo que han recurrido al tradicional papel para comprobar los datos y asegurarse de que tienen la "confianza" suficiente para anunciarlos.

Suspenden a Colombia de la red mundial más importante de memoria histórica

El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia (CNMH) fue suspendido este lunes de la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (Reslac), de la que hacen parte 275 miembros de 65 países, por no suscribir sus principios que tienen que ver con el reconocimiento del conflicto armado interno y los derechos de las víctimas.

Así lo informó la directora ejecutiva de la coalición, Elizabeth Silkes, en una carta fechada hoy en Nueva York y dirigida al director del CNMH, Darío Acevedo.

El funcionario colombiano no dio respuesta a un pedido sobre criterios de trabajo, en los que están alineados los 275 miembros de 65 países que hacen parte de este grupo.

Dueño de AirAsia deja su cargo por la investigación de sobornos de Airbus

Bangkok, 4 feb (EFECOM).- El dueño de la aerolínea AirAsia, el malasio Tony Fernandes, y otro alto directivo dejaron su cargo de manera temporal mientras la Comisión Anticorrupción de Malasia investiga el pago de supuestos sobornos por parte del fabricante europeo de aeronaves Airbus.

Fernandes, que ocupaba el cargo de jefe ejecutivo, y Kamarudin Meranun, cuyo puesto era el de director ejecutivo, anunciaron anoche su renuncia momentánea y que es efectiva de manera inmediata en un comunicado publicado por el mercado de valores de Malasia.

La aerolínea precisó que ambos permanecerán apartados de la junta directiva "durante un periodo de dos meses o el tiempo que la compañía estime conveniente", si bien se mantendrán como asesores de AirAsia.

Cron Job Starts