Back to Top

Borrell ve esfuerzos "serios y creíbles" de Marruecos para una solución en Sahara

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, destacó este jueves los esfuerzos "serios y creíbles" de Marruecos por encontrar una solución "justa" a la situación del Sahara Occidental, tras reunirse con el ministro marroquí de Exteriores, Nasser Bourita.

Borrell y Bourita, que se reunieron en Bruselas el miércoles, reiteraron en un comunicado conjunto emitido hoy su apoyo al proceso político de la ONU para lograr una "solución política, justa, realista, pragmática, duradera y mutuamente aceptable" sobre la cuestión del Sahara Occidental.

Recordaron que esa solución debe basarse en un compromiso conforme con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y en concreto la resolución 2494 del pasado 30 de octubre, en la que la ONU prorrogó su misión en el Sahara Occidental durante un año, hasta octubre de 2020.

Netanyahu y Gantz abanderan el plan de paz de Trump en campaña electoral

El primer ministro en funciones de Israel, Benjamín Netanyahu, y su principal rival en los comicios de marzo, Beny Gantz, compiten por ser el primero en impulsar el plan de paz de EE.UU. en plena campaña electoral.

"El plan refleja acertadamente los principios fundamentales de la coalición (centrista) Azul y Blanco, ya que ofrece una base para un futuro acuerdo de Oriente Medio", declaró Gantz al anunciar que introducirá el documento para su votación en el Parlamento israelí (Knéset) la próxima semana.

Por su parte, Netanyahu pretende adoptar la propuesta de anexión de colonias israelíes en Cisjordania ocupada, uno de los puntos más polémicos del plan, en el Gabinete de Gobierno semanal que previsiblemente se retrasará hasta el martes.

Eurodiputados españoles reclaman a la CE ayuda urgente por el temporal Gloria

Eurodiputados españoles de todos los grupos políticos reclamaron este jueves a la Comisión Europea (CE) que active urgentemente los fondos europeos destinados a paliar los estragos de la borrasca Gloria y que acorte los plazos para que los afectados por catástrofes naturales reciban las ayudas comunitarias.

"El cambio climático no se puede ignorar" y "la nueva Comisión ha orientado sus objetivos políticos para afrontar el reto y coger el toro por los cuernos", declaró en el debate parlamentario el vicepresidente de la Comisión encargado de las Relaciones Institucionales, Maros Sefcovic.

El Ejecutivo comunitario no se va a demorar "ni un día después de que llegue la solicitud, pero la movilización lleva algún tiempo porque requiere también el acuerdo del Parlamento y del Consejo".

ONU: Casi 390.000 desplazados desde el 1 de diciembre en el noroeste de Siria

La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) advirtió este jueves que desde el 1 de diciembre se han producido casi 390.000 desplazados en el noroeste de Siria y afirmó que los bombardeos diarios perpetúan la inseguridad para los civiles atrapados en el conflicto en Idlib, último bastión opositor en el país.

La OCHA señaló en un comunicado que desde el 1 de diciembre de 2019, casi 390.000 personas han huido de sus hogares, principalmente del sur de la provincia de Idlib y del oeste de Alepo, "escapando principalmente de las hostilidades al trasladarse a centros urbanos y campamentos de desplazados en el noroeste" de Siria.

EEUU prohíbe la entrada a 13 exmilitares salvadoreños por el asesinato de sacerdotes jesuitas españoles en 1989

El Departamento de Estado de EEUU ha anunciado este miércoles su decisión de prohibir la entrada al país a 13 exmilitares de El Salvador por "su participación en violaciones graves de los derechos humanos relacionadas con la planificación y comisión de ejecuciones extrajudiciales de seis sacerdotes jesuitas –cinco de ellos españoles– y otras dos personas el 16 de noviembre de 1989", señala el comunicado.

"Estados Unidos condena todos los abusos contra los derechos humanos por parte de ambos bandos de la brutal guerra civil en El Salvador, incluidos los cometidos por partes gubernamentales y no gubernamentales", afirma el Departamento de Estado.

Israel ataca a Hamás en Gaza tras lanzamientos de proyectil y explosivos

Israel atacó anoche objetivos del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza, tras el lanzamiento de un proyectil y globos con artefactos explosivos, en medio de la tensión que ha generado la presentación del plan de paz de Estados Unidos.

La aviación israelí alcanzó una fábrica de armas y una infraestructura subterránea, entre otros objetivos del movimiento islamista, que controla la Franja, y al que hace responsable de toda acción desde dentro, según un comunicado militar.

Los disparos de cohetes desde este enclave bloqueado son esporádicos y aumentan con los picos de tensión, aunque en los últimos meses no han sido reivindicados por ninguna de las facciones palestinas.

John Bolton: el testigo clave del impeachment es un republicano al que los republicanos no quieren escuchar

Hoy el Senado de EEUU anda con mucha prisa. Para tener el impeachment ganado de antemano, los republicanos están hechos un manojo de nervios y dispuestos a todo con tal de votar y absolver a Trump de una santa vez. En concreto, están desesperados por NO escuchar lo que John Bolton tiene que decir. El exconsejero de Seguridad Nacional, hasta hace poco la mano derecha del presidente en política exterior, es la persona que mejor puede conocer sus manejos con Ucrania y ya ha dicho que está dispuesto a testificar. Pero para eso, claro está, tienen que llamarle a declarar. 

Bolton es un republicano de toda la vida con un largo historial de peleas con los demócratas, pero esta vez son los suyos los que no le quieren escuchar.

Expertos quieren que Netflix o Facebook estén sujetos a las leyes canadienses

Un grupo de expertos recomendó este miércoles "cambios fundamentales" al sistema de medios de comunicación de Canadá y solicitó que compañías como Netflix, Amazon Prime o Facebook estén sujetas a las leyes sobre telecomunicaciones del país.

Las recomendaciones son parte de un estudio de 200 páginas realizado por un grupo independiente de seis expertos encargado por el Gobierno canadiense de replantear el sistema de medios de comunicación ante la aparición de nuevas tecnologías y empresas transnacionales.

Una de las recomendaciones más radicales del grupo de expertos es que Netflix, Amazon Prime o Facebook, que distribuyen contenido a través de internet, queden sujetas a la Ley de Radiodifusión de Canadá, lo que les obligará, entre otras medidas, a cobrar impuestos de ventas de los que hasta ahora están exentos.

Facebook sigue ganando usuarios, pero las multas lastran sus cuentas

Facebook volvió a desautorizar este miércoles a quienes llevan tiempo augurando una posible pérdida de usuarios en su plataforma e informó de que cerró 2019 con un 9 % más de internautas, aunque las cuantiosas multas por parte de los reguladores lastraron sus resultados financieros.

La red social más usada del mundo cerró su ejercicio fiscal 2019 con unos beneficios de 18.485 millones de dólares, lo que supuso una disminución del 16 % respecto al año anterior, pese a ingresar en el mismo período un 27 % más hasta los 70.697 millones de dólares.

Los principales responsables de este desajuste entre beneficios y facturación son un incremento sustancial en los gastos -derivado de las sanciones- y un aumento de las provisiones fiscales.

Microsoft ganó 22.327 millones de dólares en su primer semestre fiscal, un 29 % más

La multinacional estadounidense Microsoft anunció este miércoles unos beneficios de 22.327 millones de dólares en los primeros seis meses de su ejercicio fiscal 2020, lo que representa un 29 % más que en el mismo período del año pasado.

Impulsada por la buena marcha del negocio en la nube, considerado estratégico para el futuro de la compañía, Microsoft ingresó entre julio y diciembre pasados 69.961 millones de dólares, por encima de los 61.555 millones facturados en el primer semestre del año fiscal 2019.

Por su parte, los tenedores de acciones de la firma con sede en Redmond (estado de Washington, EE.UU.

Cron Job Starts