Back to Top

Latinoamérica reduce levemente su déficit en el comercio siderúrgico

Latinoamérica logró reducir levemente en los primeros diez meses del año su déficit comercial en el sector del acero, según informó este martes la organización que reúne a los productores siderúrgicos de la región, que reclaman medidas para potenciar las exportaciones.

De acuerdo a un informe de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), en los primeros diez meses de 2019 la región exportó un total de 7,6 millones de toneladas de productos laminados, lo que representa una merma del 4,1 % respecto a igual período de 2018.

En tanto, las importaciones de la región sumaron entre enero y octubre pasado las 19,2 millones de toneladas, con un descenso interanual del 3,4 %.

Matthew Caruana Galizia: "Es imposible que el primer ministro de Malta no conociera el plan de su jefe de gabinete para matar a mi madre"

El 16 de octubre de 2017, fecha del asesinato de la periodista de investigación Daphne Caruana Galizia, quedaba menos de un mes para la publicación de los 'Papeles del Paraíso'. En la casa de los Caruana Galizia trabajaban a destajo. Matthew compartía la mesa del comedor con su madre para trabajar. Él, miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, trataba de desenmarañar los 1.400 gigas de nombres y cuentas bancarias. Ella trabajaba en sus investigaciones sobre corrupción en el Gobierno.

"Creo que esa mañana ni desayuné", recuerda Matthew Caruana Galizia. Era lunes y estaba hasta arriba de trabajo. "Mi mamá puso el café en la mesa y no me di cuenta ni del paso del tiempo".

HRW denuncia la agenda contra los derechos humanos impulsada por Bolsonaro

Durante su primer año de mandato, el Gobierno del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, adoptó políticas contra los derechos humanos en cuestiones relacionadas con el medioambiente y la seguridad pública, llegando a poner en riesgo a las poblaciones "más vulnerables", según denunció Human Rights Watch en su último informe.

En el Informe Mundial 2020, Human Rights Watch (HRW) critica al Gobierno brasileño por dar "carta blanca" a las redes criminales que "destrozan" la Amazonía, una cuestión que consideran "no meramente ambiental", sino también un problema "gravísimo de seguridad pública y justicia".

En materia de medioambiente, la organización denunció el incremento de la deforestación durante el primer año de Gobierno de Bolsonaro e instó a las autoridades a adoptar medidas contra las redes criminales que "destruyen" la Amazonía.

El presidente electo de Guatemala augura "excelentes" relaciones con España

El presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla, afirmó este martes que España y su país seguirán manteniendo "excelentes" relaciones bilaterales durante los cuatro años de su Gobierno.

Giammattei Falla, quien será investido este martes como gobernante de la nación centroamericana, sostuvo un encuentro con la presidenta del Senado español, Pilar Llop Cuenca, en la antesala de su jura a la bandera, según confirmó el mandatario electo mediante sus redes sociales.

El médico cirujano retirado de 63 años y Llop Cuenca dialogaron en la reunión sobre "el apoyo que ha brindado España para el desarrollo" de Guatemala, de acuerdo a la misma fuente.

Boeing entregó 380 aviones comerciales en 2019, la mitad que el año anterior

La aeronáutica estadounidense Boeing entregó a lo largo de 2019 un total de 380 aviones, menos de la mitad en comparación con el año anterior, impactada por los dos accidentes de su modelo 737 Max que obligaron a paralizar su servicio y, más recientemente, su producción.

Boeing informó este martes en un comunicado de la que es su cifra de entregas de aviones más baja en unos 14 años -en contraste con el récord de 863 entregas que ha logrado su rival europea Airbus- y en la cual los aparatos del modelo 737 representan solo un tercio de las unidades, 127.

Víctimas de guerra de El Salvador urgen diálogo con el Congreso para reparación

Representantes de las víctimas de violaciones a derechos humanos registrados durante la guerra civil de El Salvador (1980-1992) urgieron este martes a los diputados de la Asamblea Legislativa a establecer un mecanismo de diálogo para promulgar una ley de reparación.

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio a los diputados hasta el próximo 28 de febrero para crear dicha ley y sustituir a una amnistía anulada 2016. Este es el tercer plazo que reciben los diputados.

Dicha normativa, según un fallo de los jueces constitucionales, debe garantizar el acceso a la Justicia y medidas de reparación.

Proponen en Ecuador una reforma que incluya al transporte a través de plataformas

Una propuesta legislativa fue presentada este martes en el Parlamento de Ecuador para reformar la ley de Transporte, Tránsito y Seguridad, a fin de que incluya los servicios de transporte con intermediación de plataformas tecnológicas.

"Queremos que se adapte a la realidad de lo que ya sucede", explicó a Efe Marco Javier Proaño, gerente de operaciones de Cabify en Ecuador, para quien la propuesta busca que "se defina el servicio de transporte particular basado en que tiene que ser exclusivamente adaptado mediante un medio de intermediación tecnológica".

El objetivo es reformar el artículo 51 de la Ley Orgánica de Transporte, Tránsito Terrestre y Seguridad Vial, que a día de hoy no contempla la prestación de servicios de desplazamiento en automóvil a través de plataformas tecnológicas.

EE.UU., la UE y Japón acuerdan propuesta para limitar subsidios industriales

Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Japón acordaron este martes una propuesta para limitar los subsidios industriales que distorsionan los mercados globales en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC), al término de una reunión trilateral en Washington.

Los actuales normas son "insuficientes para encarar los subsidios existentes que distorsionan el mercado y el comercio en determinadas jurisdicciones", indica el comunicado conjunto.

En el encuentro participaron el Representante de Comercio Exterior de EE.UU., Robert Lighthizer; el nuevo comisario de Comercio de la UE, Phil Hogan; y el ministro de Economía japonés, Hiroshi Kajiyama.

El comunicado propone añadir categorías adicionales de subsidios "prohibidos de manera incondicional", como los ligados a empresas insolventes, incapaces de lograr financiación a largo plazo de fuentes comerciales independientes en sectores con exceso de producción o a través de ciertas condonaciones de deuda directa.

La UE celebra que la ayuda humanitaria a Siria se renueve pero desea que sea por más tiempo

La Unión Europea (UE) celebra la decisión de la ONU de renovar parcialmente el sistema de entrega de ayuda humanitaria a la población civil siria, pero lamenta que este solo se renueve por seis meses, según un comunicado publicado por la Comisión Europea (CE) este martes.

"La UE acoge con satisfacción la decisión tomada por el Consejo de Seguridad de la ONU el pasado 10 de enero, que avala la renovación parcial del sistema para entregar ayuda humanitaria a la población civil siria a través de las fronteras del país", reza el comunicado que, no obstante, subraya que "satisfacer las necesidades humanitarias requiere un acceso sostenido más allá de seis meses".

El Reino Unido prohíbe apostar con tarjeta de crédito para prevenir la ludopatía

Reino Unido prohibirá a partir del 14 de abril el uso de tarjetas de crédito para apostar, tanto en línea como en establecimientos físicos, con el fin de luchar contra la ludopatía, según ha anunciado la Comisión de Juego británica, dependiente del Gobierno.

La decisión se produce tras conocer los datos de un estudio acerca de los hábitos de juego de los ciudadanos británicos llevado a cabo por el organismo entre agosto y noviembre del año pasado, y tiene como objetivo agregar una "capa de protección adicional para las personas vulnerables", según señala el comunicado.

La medida afectará fundamentalmente a los más de 10 millones de adultos que apuestan de forma online en Gran Bretaña, casi la mitad de número total de jugadores de azar del país, que asciende a los 24 millones.