Back to Top

El Gobierno argentino lanza un programa para fomentar el empleo

El Gobierno de Argentina lanzó este jueves el programa Hacer Trabajo, un plan de fomento al empleo mediante el impulso a cooperativas de vecinos y pequeñas empresas que ejecuten pequeñas obras públicas.

"Es un plan que es capaz de generar 20.000 puestos de trabajo en una Argentina que necesita trabajar", aseguró el presidente argentino, Alberto Fernández, al presentar el programa en un acto en la localidad bonaerense de San Fernando.

El mandatario sostuvo que este es un plan "absolutamente integrador porque resuelve pequeñas obras que necesitan los ciudadanos" de todo el país y que "serán hechas por los propios vecinos, por pequeñas empresas constructoras, por cooperativas constructoras, que van a poner en valor el trabajo de esos argentinos".

Uber estudia demandar a Colombia por un supuesto incumplimiento del TLC con EE.UU.

La multinacional estadounidense Uber notificó este jueves la intención de demandar al Estado colombiano alegando que incumplió el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos al suspenderle en diciembre pasado el permiso para operar en el país.

En una carta enviada al presidente colombiano, Iván Duque, y revelada por medios locales, Uber señaló que es una empresa amparada por las leyes del estado de Delaware (Estados Unidos) y que en consecuencia "es un inversor protegido" de ese país.

Igualmente dice que Uber Colombia es una subsidiaria de Uber y por lo tanto es una "empresa protegida en virtud del Tratado de Libre Comercio (TLC)".

La cosecha agrícola de Argentina se reduciría un 5,5 % en el ciclo 2019-2020

Argentina, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de granos, lograría en la campaña 2019-2020 una cosecha agrícola de 138,4 millones de toneladas, un 5,5 % menos que en el ciclo anterior, de acuerdo a un informe privado difundido este jueves.

Según las proyecciones de la consultora IES, pese a esta reducción prevista, la recolección de la campaña en curso será la segunda cosecha histórica detrás del récord logrado en el ciclo 2018-2019.

La campaña agrícola 2019-2020 se encuentra en pleno desarrollo, con el avance la siembra de los principales cultivos de Argentina, la soja y el maíz.

Según el informe, la siembra total del actual ciclo agrícola será récord en superficie y presentará un equilibrio en partes iguales entre cereales y oleaginosas, dada la mayor rotación de cultivos que se viene aplicando en el país suramericano.

Wall Street cierra con triple récord mientras la geopolítica le da un respiro

Wall Street cerró este jueves con tres nuevos récords después de que las tensiones geopolíticas entre Irán y Estados Unidos se hayan tomado un respiro y tras la confirmación de que el viceprimer ministro chino, Liu He, acudirá a Washington la próxima semana para firmar la primera fase del acuerdo comercial.

Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales subió un 0,76 % o 218,07 puntos, hasta un máximo histórico de los 28.963,43 enteros; y el S&P 500 avanzó un 0,67 % o 21,65 puntos, hasta 3.274,70.

El índice del mercado compuesto Nasdaq, que aglutina a importantes empresas tecnológicas, progresó un 0,81 % o 74,18 puntos, hasta los 9.203,43.

Las llegadas de turistas a Argentina bajaron 3,7 % en noviembre de 2019

El número de turistas extranjeros que en noviembre pasado llegaron a Argentina registró una bajada del 3,7 % en comparación con igual mes de 2018, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos del país (Indec).

Según el informe oficial, Argentina contabilizó en el undécimo mes de este año un total de 264.400 llegadas de turistas no residentes a través de los aeropuertos del país suramericano.

De acuerdo a los datos del Indec, los aeropuertos de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires, y el Aeroparque capitalino concentraron el 89 % de las llegadas de turistas no residentes en noviembre, con un descenso interanual de 3,9 %.

El petróleo de Texas baja un leve 0,2 % por el aumento de las reservas de crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una bajada del 0,2 % y se situó en 59,56 dólares el barril, debido principalmente por un aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en febrero restaron 5 centavos de dólar respecto a la sesión previa del miércoles.

Los precios del petróleo bajaron el jueves después de las fuertes pérdidas de la sesión anterior como consecuencia del aumento de las existencias de crudo de EE.UU.

MAPA | ¿Cómo de grande es el incendio de Australia? Compara la superficie quemada con cualquier otro lugar que conozcas

Los incendios de Australia ya han calcinado más de 10 millones de hectáreas en varias zonas del país y han acabado con la vida de 28 personas y más de 1.000 millones de animales, según la Universidad de Sidney. Es complicado calcular la magnitud real de los incendios que están afectando a los estados de Victoria, Nueva Gales del Sur, Queensland, Australia Occidental o la isla de Tasmania.

En el mapa de arriba se puede comparar la superficie quemada con cualquier otro lugar del mundo. Este mapa interactivo está basado en un trabajo previo realizado por el equipo de The Guardian en Australia.

Unos 200 incendios han quemado desde septiembre más de 10,7 millones de hectáreas en todo el país.

La ejecución de Suleimani reabre el debate sobre los poderes legales de Trump como comandante en jefe del Ejército

La operación estadounidense que el viernes pasado mató al general iraní Qasem Suleimani, segunda persona más poderosa del régimen de los ayatolás, ha reabierto el debate sobre los límites del presidente como comandante en jefe del Ejército. La Cámara de Representantes ha aprobado este jueves una resolución con el objetivo de restringir los poderes de guerra de Trump en Irán y obligar al presidente a acudir al Congreso antes de tomar nuevas acciones militares. El Senado votará un texto similar la semana que viene

Las guerras ya no comienzan con una declaración solemne –la última declaración de guerra que firmó EEUU fue en la Segunda Guerra Mundial– y este cambio dejó abierto un escenario en el que el máximo dirigente puede arrastrar al país a conflictos armados sin pasar por el control del Congreso.

EEUU vs. Irán: panorama de un conflicto

Desde el inicio de su presidencia, o incluso ya desde la campaña electoral, Donald Trump ha dejado claro que el acuerdo nuclear con Irán no encaja con su estrategia en política exterior y que llevaría a Estados Unidos a retirarse del mismo.

Considerado uno de los mayores hitos internacionales de su predecesor Barack Obama, el acuerdo firmado entre EEUU, Rusia, China, Francia, Reino Unido, Alemania e Irán ponía control y transparencia al desarrollo del programa de enriquecimiento de uranio de Teherán a cambio de levantar las sanciones económicas y comerciales que ahogaban al gigante persa.

Con la retirada de Estados Unidos del acuerdo ya se produjo un recrudecimiento de la tensión.

El primer ministro sudanés visita la zona de conflicto para abordar el proceso de paz

El primer ministro sudanés, Abdalla Hamdok, visitó este jueves Kordofán del Sur, bastión de los rebeldes del Movimiento Popular de Liberación de Sudán-Sector Norte (MLPS-N), y abordó con el líder del grupo, Abdelaziz Adam al Helu, el proceso de paz en la región.

"Esta es una gran oportunidad para asegurarle a nuestra gente en Kauda (en Kordofán) y a todos los sudaneses en cada rincón de nuestro querido país que su Gobierno de transición se esfuerza por lograr una paz integral y justa", dijo Hamdok en su cuenta oficial de Twitter.

Además, agregó que su Ejecutivo presta gran atención a "todas las regiones de Sudán, especialmente las áreas afectadas por la guerra que han sido marginadas durante décadas.

Cron Job Starts