Back to Top

Hafter rechaza iniciativa de Rusia y Turquía sobre un alto el fuego en Libia

El mariscal Jalifa Hafter, hombre fuerte de Libia, declinó la iniciativa de Moscú y Ankara sobre el alto el fuego en el país y anunció la continuación de sus operaciones militares contra las fuerzas rivales leales al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), reconocido por la ONU a las que califica de "grupos terroristas".

En un comunicado citado hoy por la prensa local, el Alto Mando del Ejército dirigido por Hafter (LNA) indicó que "la estabilidad o la reanudación del proceso político" en Libia no podían realizarse antes de la "erradicación de los grupos terroristas" y "la disolución y el desarme de las milicias que controlan la capital libia y que cuentan con el apoyo militar de algunos países".

La Audiencia Nacional ordena indemnizar con 182.000 euros a la familia de Couso

La Audiencia Nacional ha reconocido el derecho de la familia del cámara de televisión José Couso a recibir una indemnización por parte del Estado de 182.000 euros por la omisión de protección diplomática en relación con su fallecimiento durante la toma de Bagdad (Irak) el 8 de abril de 2003.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo de este tribunal ha adoptado esta decisión al resolver el recurso de la mujer de Couso contra la desestimación por silencio administrativo de la reclamación de responsabilidad patrimonial a la Administración.

Según la Sala, la esposa de Couso, que falleció por los disparos de un tanque estadounidense cuando se encontraba en un hotel de Irak, deberá ser indemnizada con 100.000 euros y sus dos hijos, menores de edad cuando falleció su padre, con 41.000 euros.

De Beirut a Bagdad, el viaje que acabó con el asesinato de Suleimani

El general Qasem Suleimani procedía de Damasco y, anteriormente, había visitado Beirut cuando aterrizó en Bagdad y fue blanco de un ataque selectivo de Estados Unidos cerca del aeropuerto. Una semana después se desconocen los detalles del viaje que tuvo como desenlace el asesinato del influyente comandante iraní.

El primer ministro iraquí en funciones, Adel Abdelmahdi, dijo en una comparecencia ante el Parlamento el día 5 de enero que él mismo tenía una cita con Suleimani para que le entregara "la respuesta iraní a un mensaje que había mandado Arabia Saudí a Teherán a través de Irak".

El contenido de ese mensaje no ha trascendido.

La CE analiza "nuevos y complejos asuntos legales" que plantea el caso Junqueras

La Comisión Europea (CE) señaló este viernes que está estudiado la situación jurídica del líder de ERC Oriol Junqueras, que plantea "nuevos y complejos asuntos legales", y recordó que las decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) deben ser respetadas por los países de la UE.

"Tomamos nota del fallo preliminar del Tribunal de Justicia, que plantea nuevos y complejos asuntos legales, que deben analizar en primer lugar el Parlamento Europeo y las autoridades nacionales", declaró la portavoz jefa de la Comisión Europea, Dana Spinant, en la rueda de prensa diaria de la institución.

El Ejecutivo comunitario está "estudiando la cuestión legal", agregó Spinant, quien agregó que la CE respeta "el orden constitucional español" y respondió a preguntas de la prensa que "no hay duda de que las decisiones preliminares de la corte son vinculantes para las autoridades y tribunales nacionales".

Las acciones de Ryanair se disparan tras elevar su previsión de beneficios

Las acciones de Ryanair suben este viernes casi un 8 % después de que la aerolínea irlandesa elevase en torno a un 19 % sus previsiones de beneficios para el año fiscal, que concluye el próximo 31 de marzo.

La compañía aérea remitió este viernes un comunicado a la Bolsa de Londres en el que revisa al alza sus estimaciones de ganancias para ese periodo, en respuesta a "una actuación mejor de lo esperado" durante las pasadas Navidades.

Ryanair prevé ahora que logrará un beneficio neto de entre 950 y 1.050 millones de euros, al tiempo que transportará un total de 154 millones de pasajeros anuales.

El primer ministro iraquí denuncia la entrada de tropas de EEUU y el vuelo de drones sin permiso

El primer ministro de Irak, Adel Abdelmahdi, denunció durante una conversación telefónica con el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, la entrada de tropas estadounidenses en su territorio y el vuelo de drones sin permiso de Bagdad, en medio de llamamientos a retirar sus fuerzas.

En la llamada, el dirigente iraquí advirtió de que "hay fuerzas de Estados Unidos que entran en Irak y drones que vuelan sin permiso del Gobierno iraquí, lo cual es contrario a los acuerdos firmados", informó este viernes la oficina de Abdelmahdi en un comunicado.

Así las cosas, pidió a Washington que envíe a sus representantes para establecer un mecanismo de aplicación "de la decisión del Parlamento sobre la retirada de las fuerzas de Irak", puesto que el país árabe está interesado en mantener buenas relaciones con "amigos" en la comunidad internacional.

La Generalitat cifra el déficit fiscal en 16.800 millones en 2015 y 2016

El gobierno catalán ha cifrado el déficit fiscal de Cataluña con el Estado en 16.803 millones de euros en el ejercicio de 2015 y en 16.801 millones, en 2016, según el cálculo realizado por la Generalitat con el método de flujo monetario.

El departamento de Economía ha dado a conocer este viernes estos datos, que se incluirán en el Informe Económico y Financiero que acompañará el proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2020.

José Luis Escrivá, nuevo ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones

Si Pedro Sánchez quería elegir a un profesional para su Ejecutivo que destacara por su alta cualificación y su independencia ha dado de pleno con el nombramiento de José Luis Escrivá Belmonte (Albacete, 58 años) como ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, una nueva cartera que pierde las competencias de Trabajo, que pasan a un ministerio en manos de Yolanda Díaz, de Unidas Podemos.   

Escrivá es actualmente el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), una institución creada en 2014 por imposición de Bruselas para fiscalizar las cuentas de las Administraciones Públicas, cuyo mandato de seis años termina este febrero.

Primer ministro iraquí denuncia entrada de tropas de EEUU y vuelo de drones

El primer ministro de Irak, Adel Abdelmahdi, denunció durante una conversación telefónica con el secretario de Estado de E.UU, Mike Pompeo, la entrada de tropas estadounidenses en su territorio y el vuelo de drones sin permiso de Bagdad, en medio de llamamientos a retirar sus fuerzas.

En la llamada, el dirigente iraquí advirtió de que "hay fuerzas de Estados Unidos que entran en Irak y drones que vuelan sin permiso del Gobierno iraquí, lo cual es contrario a los acuerdos firmados", informó este viernes la oficina de Abdelmahdi en un comunicado.

El PIB francés creció un 0,2 % en el cuarto trimestre, según Banco de Francia

El producto interior bruto (PIB) de Francia creció un 0,2 % en el cuarto trimestre de 2019, una ligera ralentización frente al 0,3 % registrado en los tres primeros trimestres del año, según confirmó este viernes el Banco de Francia (BdF).

Esta cifra coincide con las estimaciones que el BdF publicó en noviembre y diciembre.

En diciembre, la actividad de servicios cayó "con fuerza", en particular en hostelería y restauración, lo que el Banco de Francia achaca a las huelgas contra la reforma de las pensiones.

Los empresarios confían, según la institución, en que el crecimiento de la actividad será más fuerte en enero.

Cron Job Starts