Back to Top

Cientos de miles de iraníes rinden tributo en Teherán al comandante Suleimani

Cientos de miles de personas se congregaron este domingo en el centro de Teherán para rendir tributo al comandante Qasem Suleimani, asesinado por Estados Unidos el pasado viernes, en un funeral que contará con la presencia del líder supremo, Alí Jameneí.

Desde primera hora de la mañana del lunes, los iraníes se acercaron andando hacia la zona de la Universidad de Teherán y de la cercana plaza Enghelab, donde dieron comienzo las honras fúnebres, entre gritos de "Muerte a Estados Unidos" y "Muerte a Israel". Las asistentes al cortejo fúnebre portan fotografías de Suleimani, banderas iraníes y estandartes negros de luto, así como pancartas con lemas contra Estados Unidos.

Japón revisará medidas para evitar fugas como la de Carlos Ghosn

Las autoridades japonesas anunciaron hoy que van a revisar las medidas que afectan a las personas en libertad bajo fianza para evitar fugas como la del expresidente de Nissan Carlos Ghosn.

Así lo indicó la ministra de Justicia de Japón, Masako Mori, en la primera rueda de prensa que ofreció tras la huida del país de Ghosn, que estaba a la espera de un juicio por las irregularidades financieras de las que ha sido acusado.

Mori insistió en su comparecencia ante los periodistas en que la salida de Ghosn desde Japón fue "ilegal" y agregó que, para evitar casos similares en el futuro, las autoridades estudian nuevas normas que incluyen una revisión de los controles migratorios.

Una delegación china viajará a EEUU el 13 enero para firmar el acuerdo, según un diario chino

Una delegación china encabezada por el viceprimer ministro Liu He viajará a Washington el próximo 13 de enero para firmar la "fase uno" del acuerdo comercial, que servirá de base para tratar de poner fin a las disputas entre su país y Estados Unidos, afirma hoy el diario South China Morning Post.

Ese medio cita a fuentes anónimas cercanas a las negociaciones, que explicaron que la delegación china tenía previsto hacer este viaje a principios de mes, pero que finalmente se aplazó después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que el acuerdo se firmará el día 15.

El equipo chino viajará finalmente el día 13 y se quedará en la capital de EE.UU.

El Nikkei agudiza su caída a media sesión y pierde un 2,04 % por la crisis con Irán

La Bolsa de Tokio llegó a la media sesión de hoy con una caída del 2,04 % en su principal indicador, el Nikkei, en la primera jornada bursátil de este año y como consecuencia de la escalada de tensiones entre Washington y Teherán.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, anotó antes del descanso de mediodía un descenso de 483,27 puntos, hasta 23.173,35 enteros, con una tendencia a la baja que se ha ido agudizando según se desarrollaban las operaciones.

Por su parte, el Topix, que aglutina a las firmas con mayor capitalización, perdía a media sesión un 1,69 % o 29,05 puntos, hasta 1.692,31 unidades.

El Nikkei pierde un 1,65 % a la apertura por las tensiones entre EEUU e Irán

La Bolsa de Tokio comenzó el año con un importante retroceso en su principal indicador, el Nikkei (-1,65 %), afectada por la nueva escalada de tensiones entre Estados Unidos e Irán.

En la primera media hora de operaciones, el Nikkei, que incluye los 225 títulos más representativos del mercado, perdía 391,03 puntos, hasta 23.265,59 enteros.

Por su parte, el Topix, que aglutina a las firmas con mayor capitalización, perdía a la misma hora un 1,25 % o 21,54 puntos, hasta 1.699,82 unidades.

La de hoy es la primera sesión del parqué bursátil de Tokio de 2020 después de que quedaran suspendidas las operaciones tras el cierre del 30 de diciembre pasado, con motivo de las fechas de Fin de Año en Japón, el período festivo más prolongado.

O exemplo de Guterres

"Dá para sermos amigos, mas não dá para casar". A frase proferida por António Costa no final de 2018, numa entrevista ao canal televisivo TVI, e com a qual procurou definir o estado da relação com os parceiros de governação, é sintomática e diz muito daquilo que foram os últimos quatro anos da governação socialista - com o apoio, à esquerda, do Partido Comunista Português (PCP), do Bloco de Esquerda (BE) e do Partido Ecologista "Os Verdes" (PEV). Uma solução de governo marcada por um percurso de crescimento económico e de devolução de rendimentos aos portugueses no período de viragem pós-crise financeira, mas também por muitas dúvidas acerca da chamada "geringonça", o modelo com o qual o Partido Socialista (PS) conseguiu ser governo através da astúcia do líder socialista e de negociação e diálogo constantes com os seus parceiros.

El Jefe de la OEA repudia "cualquier acción de usurpación" en el Parlamento venezolano

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, condenó los "actos de violencia" y "cualquier acción de usurpación" en el Parlamento de Venezuela, donde este domingo se celebró una votación para elegir al presidente y se le impidió la entrada al líder opositor Juan Guaidó, quien buscaba la reelección en el cargo.

"Condenamos los sucesivos actos de violencia contra la Asamblea Nacional y repudiamos cualquier acción de usurpación realizada contraria a la legitimidad constitucional y a las mayorías" de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), afirmó el titular de la Organización de Estado Americanos (OEA).

Los diputados chavistas de la AN eligieron hoy como presidente del organismo a Luis Parra, antiguo miembro del partido opositor Primero Justicia, en un bronco y breve debate al que no llegaron ni Guaidó ni un grupo de diputados opositores, retenidos durante horas por la Policía en los alrededores del Palacio Legislativo.

El discurso progresista de Milanovic vence en la segunda vuelta de las presidenciales croatas

El socialdemócrata Zoran Milanovic ha ganado las elecciones presidenciales de Croacia de este domingo. Quien fuera primer ministro del país entre 2011 y 2016, ha obtenido el 53% de los apoyos, frente al 47% de su rival, la conservadora Kolinda Grabar-Kitarovic, con el 93% del voto escrutado. Cambia de esta forma el signo político de un país que, hasta esta noche, contaba con un primer ministro y una presidenta conservadores. 

Milanovic aboga ahora por una Croacia "normal". Esto es, a su juicio, sin corrupción, sin discriminación y tolerante. De hecho, el socialdemócrata se comprometió durante la campaña a mover al país en una nueva dirección, más progresista y moderna, que deje atrás la fijación nacionalista heredada de las guerras balcánicas y que sitúe a Croacia "entre los países occidentales progresistas".

Macron apoya la acción internacional y aboga por reducir la tensión

El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo este domingo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien garantizó la solidaridad de Francia con sus aliados, aunque también insistió en la necesidad de rebajar la tensión.

"Ante el reciente aumento de la tensión en Irak y la región, el presidente de la República subrayó su total solidaridad con nuestros aliados ante los ataques perpetrados en las últimas semanas contra la coalición internacional en Irak", informó la Presidencia gala en un comunicado.

En la conversación, que tuvo lugar esta misma tarde, Macron manifestó su preocupación por las actividades "desestabilizadoras de la Fuerza Quds" bajo la autoridad del general Qasem Soleimaní y señaló la necesidad de que Irán ponga fin a cualquier medida susceptible de agravar aún más la inestabilidad en la región.

Cron Job Starts