Back to Top

Casado dice que Sánchez quebrará la Seguridad Social y engaña a los pensionistas

El líder del PP, Pablo Casado, ha acusado al candidato socialista a la Moncloa, Pedro Sánchez, de querer quebrar el sistema de la Seguridad Social y de llevar a cabo un "desvío masivo del gasto", al tiempo que le ha recriminado que engaña a los pensionistas.

"No sé cómo no se les cae la cara de vergüenza", le ha espetado Casado durante su turno de réplica a Sánchez en el primer día de debate de investidura en el Pleno del Congreso y tras criticar un programa económico que incluye una "subida brutal de los impuestos".

Ha lamentado que quiera derogar la reforma laboral aprobada por el PP, "que creó más de 2 millones de empleos" y le ha preguntado cómo piensa cumplir con los 7.000 millones de euros de recorte que le exige Bruselas para poder cuadrar el déficit público.

Sánchez anuncia un Instituto de Transición Justa para ayudar a comarcas afectadas por cierre de centrales

El candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a poner en marcha un Instituto de Transición Justa para ayudar a las comunidades afectadas por el cierre de la cuencas mineras y centrales nucleares.

Sánchez también ha indicado que se aprobará un plan integrado de Energía y Clima, con el que se reformará el mercado de electricidad con el fin de reducir la factura "siempre dando certidumbre a inversores antiguos y futuros, no como ocurrió con anteriores administraciones".

"Cualquier acción tendrá como prioridad la transición justa en el nuevo modelo energético. No puede quedar nadie atrás ni haber perdedores", ha apostillado.

Borrell pide detener "el actual ciclo de violencia" en Irak

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha pedido detener "el actual ciclo de violencia" en Irak "antes de que se salga de control", tras el ataque estadounidense que mató al comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC), el general Qasem Soleimaní.

"El actual ciclo de violencia en Irak se debe detener antes de que se salga de control. La UE pide a todos los actores involucrados y a aquellos socios que puedan tener una influencia ejercer la máxima moderación y mostrar responsabilidad en este momento crucial", declaró el político español en un comunicado.

Sánchez reformará el bono eléctrico para hacer uno general que incluya el gas

El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, se ha comprometido a reformar el bono social eléctrico, incluyendo un bono gasista, y a prohibir el corte de suministros básicos cuando el impago sea por causas ajenas a la voluntad de los titulares.

Se trata de una medida, ha afirmado Sánchez en el pleno de investidura, destinada "a proteger a las familias más vulnerables".

Otra de las medidas que ha anunciado en materia energética ha sido la regulación y el impulso del autoconsumo energético, simplificando los trámites administrativos y técnicos para que los que opten por autoconsumir no sufran sobrecostes.

Afrontar la movilidad sostenible es otro de los objetivos de su Ejecutivo, ha dicho, y por eso ha anunciado la puesta en marcha de un plan de ayudas económicas para fomentar el vehículo eléctrico y el impulso de un plan de cercanías.

Sánchez derogará la reforma laboral del PP y prohibirá las amnistías fiscales

El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en que derogará la reforma laboral aprobada por el PP y subirá el salario mínimo hasta alcanzar el 60 % del salario medio a final de la legislatura, al tiempo que ha prometido prohibir por ley las amnistías fiscales.

Durante el discurso de Sánchez en el primer día de debate de investidura en el Pleno del Congreso, el líder socialista ha garantizado también que las pensiones se revalorizarán con el IPC por ley y que se reformará la pensión de viudedad en el caso de las parejas sin vinculo matrimonial.

Suben salarios mínimos en América ante el reto de recuperar poder adquisitivo

El salario mínimo mensual en América, que va desde los 3,21 dólares de Venezuela a los 260 en Brasil o los 1.256 promedio en Estados Unidos, subirá en 2020 en Colombia, Uruguay, México o Panamá, entre otros, para preservar el poder adquisitivo, cerrar brechas sociales y hacer frente a la devaluación en algunos de ellos.

En la región conviven salarios mínimos mensuales como el de Venezuela, un país con hiperinflación y con el sueldo más bajo del continente al situarse en 3,21 dólares, con los de las grandes economías como las de Canadá y Estados Unidos, en donde oscila entre los 11,8 y los 15 dólares por hora.

Todas las comunidades ahorrarán más de 50 euros con el euríbor de 2019

Los hipotecados de todas las comunidades autónomas españolas lograrán ahorrar más de cincuenta euros anuales en el pago de las próximas cuotas de sus créditos, a pesar de que el euríbor haya cerrado el último mes de 2019 al alza.

En concreto, el euríbor a doce meses, indicador más usado para calcular las hipotecas, terminó diciembre en el -0,261 %, y marcó su cuarta subida de 2019.

Aunque el indicador sigue lejos del mínimo histórico que marcó en agosto (-0,356 %), las cuotas de las hipotecas no se encarecerán porque en diciembre de 2018 la tasa del euríbor fue superior o menos negativa, ya que se situó en el -0,129 %.

Sánchez promete subir los ingresos más bajos porque la desigualdad es "corrosiva"

El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido que el Gobierno de coalición progresista con Unidas Podemos impulsará medidas para elevar los ingresos de las rentas más bajas ante la creciente desigualdad consecuencia de la crisis, que "es corrosiva".

Durante el discurso de Sánchez en el primer día de debate de investidura en el Pleno del Congreso, el candidato socialista a la Moncloa ha señalado la necesidad de redistribuir la riqueza y de que exista "justicia fiscal", ya que el "dinero no siempre está mejor en el bolsillo de los que poseen una fortuna, sino en los servicios públicos".

Un abogado de Ghosn expresa frustración y comprensión por la fuga del empresario

Uno de los abogados nipones del expresidente de Nissan Carlos Ghosn dijo este sábado que se ha sentido furioso y traicionado por su fuga de Japón, pero mostró su comprensión ante la decisión y su temor a no tener un juicio justo en el país.

"Mi cliente Carlos Ghosn salió de Japón el 29 de diciembre de 2019, ignorando las condiciones de su libertad bajo fianza", empieza el texto publicado hoy en el blog personal de Takashi Takano, uno de los abogados del exdirectivo, que estaba esperando el inicio del juicio por las irregularidades financieras de las que se le acusa.

Dos muertos más en una jornada catastrófica de incendios en el sur de Australia

Australia se enfrenta este sábado a centenares de incendios forestales en condiciones "catastróficas" en el sur del país, donde se confirmaron dos muertos más que elevan a 21 el balance de víctimas en esta crisis.

Los muertos ocurrieron en la isla Kangaroo, la tercera más grande del país, situada a 112 kilómetros de Adelaida, en el estado de Australia del Sur, donde se han calcinado 100.000 hectáreas, la mayoría en el parque nacional Flinders Chase, hogar de 60.000 canguros, 50.000 koalas y animales en peligro.

"Nos está costando un alto precio", ha dicho a la prensa el primer ministro, Scott Morrison, al recordar a las víctimas y las más de 1.500 viviendas que se han calcinado en todo el país desde septiembre.

Cron Job Starts