Back to Top

Los españoles vuelven a batir su propio récord de consumo de cerveza en 2019

Desde que empezaron a vislumbrarse los famosos "brotes verdes" tras la crisis, el consumo de cerveza no ha dejado de crecer año a año en España. 2018 marcó un nuevo récord con 3.831 millones de litros consumidos, un 1% más que el año anterior (3.792 litros) y un 18% más que en 2008, una década antes. El dato de 2019 aún no está cerrado, pero el avance de recaudación de la Agencia Tributaria ya deja ver que, un año más, los españoles batirán su propia marca de consumo.

Entre enero y noviembre de 2019, Hacienda recaudó 307 millones de euros por impuestos especiales sobre la cerveza.

Una venganza norteamericana contra Irán y una guerra inminente en Oriente Medio

En marzo de 2008, una ofensiva militar del Gobierno de Maliki para imponer el orden en Basora, en el sur de Irak, y acabar con el poder de la milicia del Ejército del Mahdí y varias organizaciones criminales se inició de forma desastrosa. Ni siquiera la ayuda norteamericana con ataques aéreos permitió controlar la situación. En menos de una semana, murieron cerca de 500 personas. Hasta que llegó el momento del general Qasem Suleimani.

Varios diputados iraquíes de partidos chiíes se trasladaron a la ciudad iraní de Qom para reunirse con el jefe desde finales de los años 90 de la Fuerza Quds, una unidad de élite de la Guardia Revolucionaria iraní, y pedirle que gestionara una tregua.

Irak y EEUU: 70 años de 'muerte a América'

"Las relaciones entre Irak y EEUU no pasan por un buen momento" es una de esas frases que da igual cuando las escribas, casi siempre son ciertas. Que 2020 haya empezado con manifestantes iraquíes irrumpiendo en la embajada estadounidense en Bagdad al grito de "muerte a América" es todo un símbolo: después de invadir el país en 2003 y de presidir una posguerra con unas 200.000 víctimas civiles, Washington se construyó en la capital iraquí la embajada más grande del mundo, un carísimo y enorme complejo que ocupa un espacio equivalente a 35 veces la Plaza Mayor de Madrid. Un búnker que refleja bien lo que han sido sus relaciones con el país árabe a lo largo de la historia: conflictivas, costosísimas y dolorosas para ambos países.

Ghosn se fugó de Japón dentro de funda de material de audio, según el WSJ

El expresidente de Nissan Motor Carlos Ghosn se fugó de Japón el domingo escondido en el interior de una gran caja negra que se utiliza normalmente como carcasa de material de audio, según aseguró este viernes el Wall Street Journal.

El medio, que señala como fuentes a "personas conocedoras de la investigación turca sobre la huida" del ejecutivo, apunta además que dos hombres "con el mismo nombre que dos contratistas de compañías de seguridad estadounidenses" acompañaron a Ghosn en su salida en un avión privado.

Detallan asimismo que el fugitivo despegó de un aeropuerto de la ciudad nipona de Osaka el domingo y aterrizó en Estambul el lunes por la mañana, donde un coche le transportó unos 90 metros hasta un avión de menor tamaño que le llevó al Líbano.

González Macho recibe un segundo fallo absolutorio por fraude de taquillas

El Juzgado de lo Penal número 27 de Madrid ha absuelto al cineasta Enrique González Macho de los delitos de fraude de subvenciones y falsedad documental sobre la película "Rosa y negro", tal y como ya hizo otro tribunal madrileño en el caso del largometraje "La isla interior" el pasado diciembre.

González Macho fue denunciado por supuestamente manipular el número de espectadores de tres películas para obtener ayudas del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Según la sentencia correspondiente a una de estas denuncias, a la que ha tenido acceso Efe, “no ha quedado probado que los acusados hubieran manipulado los datos de espectadores y recaudación que debían comunicar al ICAA a los efectos de beneficiar a la productora para obtener la subvención concedida”.

Una jueza de EE.UU. aparta a Meliá de una demanda por su uso de hoteles en Cuba

La cadena hotelera española Meliá fue apartada de una demanda presentada en un tribunal de Estados Unidos por operar hoteles en Cuba que fueron expropiados hace casi 60 años tras la decisión de los demandantes de concentrar temporalmente sus esfuerzos en las compañías estadounidenses demandadas.

La jueza de la corte del distrito sur de Florida Cecilia M. Altonaga decidió este jueves apartar a Meliá de la causa, junto con la plataforma de búsqueda de plazas hoteleras Trivago y las cubanas Gran Caribe, Cubanacán y el Grupo Gaviota, que controlan los militares de la isla, según documentos judiciales a los que tuvo acceso Efe.

Nuevas denuncias de desapariciones salpican a un expresidente salvadoreño

Los familiares de siete personas desaparecidas durante la guerra civil de El Salvador a manos de las fuerzas de seguridad y de la guerrilla pidieron este viernes a la Fiscalía que investigue estos crímenes, denuncias que salpican al excomandante guerrillero y expresidente Salvador Sánchez Cerén (2014-2019).

De acuerdo con estas personas, dos de las organizaciones insurgentes son responsables de cuatro desapariciones y las fuerzas estatales de tres.

El abogado de derechos humanos Benjamín Cuéllar explicó a Efe que las organizaciones guerrilleras señaladas son las Fuerzas Populares de Liberación (FPL) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC).

Cinco grupos insurgentes se unieron en 1980 para fundar el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que gobernó el país como partido de izquierda entre 2009 y 2019.

ACS logra un acuerdo inicial para vender sus proyectos fotovoltaicos

El grupo ACS ha alcanzado un acuerdo inicial para la venta de sus proyectos fotovoltaicos en España, que sumarán una potencia de unos 3.000 megavatios, con un valor de empresa (que incluye la deuda) de 2.200 millones de euros, ha comunicado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

ACS, que no ha precisado el comprador, espera que el acuerdo se complete en los últimos días del mes de enero.

Los proyectos fotovoltaicos, situados todos en España, incluyen tanto plantas en funcionamiento como otras que se irán desarrollando y se pondrán en funcionamiento hasta 2022.

El grupo constructor, que sitúa el valor de empresa de los proyectos en 2.200 millones y el "equity value" en 750 millones, prevé contabilizar unos 250 millones de euros de beneficio neto en la cuenta de resultados de 2019 por esta operación.

Chile teme "ruido" e impacto en el petróleo tras ataque de EE.UU. en Irak

El ministro de Hacienda de Chile, Ignacio Briones, indicó este viernes que temen que la muerte del comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní, Qasem Soleimaní, en un ataque de EE.UU en Irak, genere un "ruido" que haga aumentar el precio en el petróleo y otras variables económicas a nivel mundial.

"La muerte de Soleimaní genera un ruido, que además conocemos ante esas disputas del pasado entre Estados Unidos e Irán. Creo que es de un orden de magnitud distinto al que teníamos en la guerra comercial China-Estados Unidos", afirmó Briones en una entrevista con la radio local La Clave.

EEUU enviará miles de soldados a Oriente Medio tras el asesinato de Suleimani

El Gobierno de Estados Unidos enviará miles de soldados a Oriente Medio después del asesinato en un ataque estadounidense del poderoso comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní, Qasem Suleimani, según han informado CNN y NBC. El diario The Wall Street Journal ha precisado el despliegue podría producirse este fin de semana.

El número de soldados que será enviado a la región podría ascender a entre 3.000 y 3.500, tal y como informan ambas cadenas de televisión, que citan fuentes militares y de defensa.

Breaking: The U.S. will deploy some 3,500 troops to Kuwait as early as this weekend, an official said https://t.co/ja8sllFjfi

— The Wall Street Journal (@WSJ) January 3, 2020

La decisión, que aún no ha sido anunciada oficialmente, se produce después de que la República Islámica de Irán haya jurado que vengará la muerte de Suleimani y del vicepresidente de la Multitud Popular iraquí, Abu Mahdi al Mohandes, en la madrugada de este viernes en un bombardeo estadounidense en Bagdad.

Cron Job Starts