Back to Top

La Fed no prevé más bajadas de tipos ya que los riesgos se han "relajado algo"

La "mayoría" de los miembros de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. considera que los tres recortes de tipos de interés llevados a cabo este año son suficientes y que las incertidumbres económicas globales se han "relajado algo" en las últimas semanas.

"Las incertidumbre asociadas con las tensiones comerciales así como los riesgos geopolíticos se han relajado algo, aunque siguen siendo elevadas", señalaron los gobernadores regionales de la Fed en las actas de su última reunión de final de octubre, divulgadas hoy.

El documento subrayó la "resistencia" de la economía y que "las perspectivas generales son vistas como positivas".

Después de tres recortes consecutivos, los tipos de interés de referencia en EE.UU.

Unicef llama a enfrentar los retos pendientes sobre la infancia en Costa Rica

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Costa Rica hizo este miércoles un llamado urgente a reducir la pobreza, eliminar la exclusión en educación y de poblaciones vulnerables, así como prevenir todas las formas de violencia en niños y adolescentes.

En el marco de la conmemoración de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Unicef en Costa Rica destacó los avances en salud y nutrición infantil, acceso a educación preescolar y primaria, aunque persisten desafíos para avanzar al pleno cumplimiento.

“Costa Rica se ha esforzado por cumplir con los principios de esta Convención, ha construido una amplia gama de políticas públicas y programas innovadores, ha aprobado leyes de avanzada y ha invertido recursos para garantizar la protección de los derechos de sus niñas, niñas y adolescentes”, afirmó en un acto oficial el representante de Unicef Costa Rica, Gordon Jonathan Lewis.

Experta ve necesario que más mujeres ocupen cargos de poder en Latinoamérica

Expertos coincidieron este miércoles en Bogotá en que se necesitan más mujeres en puestos de poder, especialmente en el mundo corporativo, para entender las necesidades de América Latina.

"Sin la representación de nosotras en las juntas directivas, las empresas pierden la posibilidad de entender al 52 % de la población latinoamericana", afirmó la vicepresidenta de experiencia al cliente de la aerolínea Avianca, María Paula Duque, durante el noveno Foro de Emprendimiento Femenino, realizado por la Fundación MET Community y BBVA Colombia.

Según explicó, las juntas directivas de las grandes empresas están conformadas en un 18 % por mujeres y el mínimo para que estas tengan la capacidad de decisión es del 30 %, por lo que valoró que aunque la participación femenina ha mejorado sigue siendo baja.

La defensora de la Niñez recela de la suspensión del uso de balines en la crisis en Chile

La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, mostró este miércoles desconfianza hacia el anuncio de Carabineros de suspender de forma temporal el uso de balines y perdigones para reprimir las protestas en Chile, que cumplen más de un mes y dejan 23 fallecidos.

"Es difícil estar tranquilo con una Policía que no sabe qué munición está disparando en contra de la ciudadanía", valoró la defensora de Niñez.

Carabineros suspendió este martes temporalmente el uso de perdigones y balines en protestas en las que no está en riesgo la vida de los agentes, días después de que un informe revelase que los proyectiles usados en el estallido social no son solo de goma, sino que también tienen plomo.

Fridman eleva su participación en DIA hasta el 74,82 % tras la ampliación

El multimillonario ruso Mijaíl Fridman ha aumentado su posición en el accionariado de DIA en casi cinco puntos, al pasar del 69,76 % hasta el 74,82 %, tras elevar su participación en la ampliación de capital lanzada por el grupo por encima de lo previsto inicialmente para que ésta se suscribiera totalmente.

Así se desprende de los datos facilitados ese miércoles por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que reflejan que la ampliación de 605 millones de euros se ha completado al 100 %.

Sin embargo, la idea inicial de Fridman era aportar 418 millones de euros y conseguir del mercado los restantes 187 millones, aunque finalmente ha decidido incrementar su participación hasta los 456,2 millones de euros.

El príncipe Andrés de Inglaterra deja la vida pública tras su vinculación con la red de explotación sexual de Epstein

El príncipe Andrés de Inglaterra ha anunciado que abandona sus "funciones públicas" tras verse involucrado en el escándalo por sus vínculos con el magnate estadounidense Jeffrey Epstein, quien fue hallado ahorcado en agosto de este año en una celda de la prisión donde cumplía condena acusado de tráfico sexual de menores.

El hijo de la reina Isabel II, de 59 años, ha informado a través de un comunicado que ha solicitado a la monarca dar un "paso atrás en sus deberes públicos" de forma provisional, debido a que sus circunstancias personales han supuesto un "importante trastorno" para la Familia Real Británica.

"Su suicidio (de Epstein) ha dejado muchas preguntas sin responder, particularmente para sus víctimas.

BBVA defiende ante el juez que no tiene responsabilidad en el caso Villarejo

El BBVA ha defendido este miércoles en la Audiencia Nacional que de las pesquisas realizadas no se desprende que la entidad pueda tener responsabilidad alguna por sus encargos al excomisario José Villarejo, los mismos por los que se la investiga por cohecho, revelación de secretos y corrupción.

Durante cerca de tres horas y media, el director de los servicios jurídicos de BBVA España, Adolfo Fraguas, se ha sometido en calidad de representante legal al interrogatorio del juez Manuel García Castellón y de los fiscales del caso, ante los que volverá a declarar el próximo viernes 29 de noviembre.

Ha sido el propio banco, en una nota de prensa, el que ha informado a los medios de que Fraguas ha respondido "a todas las preguntas y ha defendido que de los hechos investigados no se deriva responsabilidad para la entidad".

Potencias defienden ilegalidad de colonias israelíes frente al giro de EE.UU.

Las potencias internacionales defendieron este miércoles el carácter ilegal de los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados frente al giro de la política de Estados Unidos.

Washington, que esta semana anunció que deja de considerar que las colonias de Cisjordania violan la ley internacional, se quedó solo en su defensa de esa postura durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto palestino-israelí.

El movimiento del Gobierno de Donald Trump fue criticado tanto por los tradicionales aliados europeos de EE.UU. como por otras potencias como China y Rusia.

"Hace dos días Estados Unidos tomó otra medida de menoscabo de toda una serie de acuerdos", lamentó el embajador adjunto ruso, Dmitry Polyankiy, que aseguró que este tipo de acciones "unilaterales" complican una solución al conflicto.

Interjet abre una nueva ruta entre Cartagena de Indias y Ciudad de México

La aerolínea mexicana de bajo costo Interjet operará desde el próximo viernes una nueva ruta entre Cartagena de Indias y Ciudad de México que funcionará los lunes, miércoles, viernes y domingos, informó este miércoles la operadora del aeropuerto de la ciudad colombiana.

La ruta será operada en un Airbus 320 que tiene capacidad para 150 pasajeros y se estima que la duración del vuelo sea de cuatro horas, detalló en un comunicado la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (SACSA), operadora del aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena.

Este será el cuarto destino de la aerolínea mexicana en Colombia, donde también vuela a Medellín, Bogotá y Cali.

Perfumería y cosmética, una de las industrias que más invierten en innovación

El sector de la perfumería y la cosmética es una de las industrias que más invierte en innovación dentro del sector de gran consumo, esa es la conclusión a la que llega el informe "Feeeling Innovation", presentado este miércoles en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En un acto presidido por el secretario general de Industria, Raúl Blanco, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, (Stanpa) ha analizado la situación de la industria como motor económico.

Verónica Fisas, presidenta de Stanpa, y Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación COTEC, han analizado la situación de la industria como motor económico clave y de desarrollo de futuro, y han señalado al sector como un referente en el "ecosistema de innovación", según Garmendia.

Cron Job Starts