Back to Top

Martín Berasategui sigue con la misma ilusión tras recibir dos estrellas más

El cocinero vasco Martín Berasategui dijo a Efe que sigue con la misma ilusión tras lograr hoy dos estrellas Michelin más, una en Ola (Bilbao) y otra en el restaurante panorámico Fifty Seconds de Lisboa- con lo que suma ya doce 'brillos', un récord entre los cocineros de habla hispana por el que recibió una ovación.

Berasategui ha sido uno de los protagonistas de la gala de presentación de la guía en Sevilla al volver a batir su propio récord con las dos estrellas más.

Esa marca, aseguró a Efe, no le ha cambiado porque sigue manteniendo la misma ilusión que cuando abrió el restaurante que lleva su nombre en Lasarte (Guipúzcoa).

Nicaragua dice no tener oídos a los pedidos de la comunidad internacional sobre DDHH

El Gobierno de Nicaragua informó este miércoles que no tiene oídos para escuchar "palabras que alteren la paz", luego de haber recibido diversas demandas de la comunidad internacional para que restablezca los derechos humanos y cese el asedio policial.

"No tenemos oídos para palabras que alteren la paz, o que sean reflejo de sentimientos innobles, impropios, no, no hay oídos", dijo la vicepresidenta Rosario Murillo, en una alocución pública.

Esta mañana la Unión Europea informó que consideraba como un "grave revés" para el proceso político de Nicaragua, la detención de opositores que apoyaban a mujeres en huelga de hambre por la liberación de sus hijos.

Espinosa competirá contra Almagro por la Secretaría General de la OEA

La expresidenta de la Asamblea General de la ONU, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, presentará en las próximas semanas su candidatura para competir por la Secretaría General de la OEA contra Luis Almagro, desveló este miércoles a Efe el embajador de Antigua y Barbuda en el organismo, Sir Ronald Sanders.

"Después de los 71 años de vida de la OEA, existe el sentimiento de que sería bueno que una mujer con la experiencia y la creatividad de Espinosa ocupara la Secretaría General", afirmó Sanders.

El diplomático, además, consideró que Espinosa tiene "capacidad para ser una sanadora" y para "buscar consensos", unas cualidades que contrastó con la figura "divisoria" de Almagro, que anunció en diciembre de 2018 su intención de optar a la reelección y que ha sido respaldado públicamente por EE.UU.

Wall Street cierra en rojo, preocupado por resolución del conflicto comercial

Wall Street cerró este miércoles en rojo, preocupado de nuevo por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, cuyo acuerdo de "primera fase" amenaza con retrasarse al año que viene debido a las diferencias entre ambas partes, según versiones de prensa.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,40 % o 112,93 puntos, hasta 27.821,09, mientras que el S&P 500 retrocedió un 0,38 % o 11,72 enteros, situándose en 3.108,46.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina importantes firmas tecnológicas, se deslizó aún más, un 0,51 % o 43,93 puntos, hasta los 8.526,73.

Panamá activa un salvaguarda para importación de carne de EE.UU.

Panamá activó una salvaguarda para la importación de carne de Estados Unidos que no sea de alta calidad, que estará vigente hasta diciembre próximo y establece una tasa de entre 3,75 % y 4,5 % que el importador deberá pagar adicional al arancel correspondiente.

El Ministerio del Comercio e Industria (MICI) de Panamá informó este miércoles que activó la salvaguarda mediante un resolución debido a que las importaciones de carne de bovino distintas al tipo prime y chioce (de primera calidad) "alcanzaron el pasado mes de octubre el nivel" necesario para ello "acordado" en el Tratado de Protección Comercial (TPC) vigente desde 2012.

El presidente de la estatal Aerolíneas Argentinas renuncia por transición

El presidente de la estatal Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, presentó este miércoles su renuncia para facilitar el proceso de transición en la empresa con vistas al cambio de Gobierno en el país suramericano, el próximo 10 de diciembre.

Al presentar su dimisión ante el directorio de la compañía aérea, Malvido alegó que con su decisión "busca facilitar el proceso de transición política en la empresa".

Según explicó Aerolíneas Argentinas en un comunicado, la renuncia se hará efectiva una vez que sean designadas las nuevas autoridades de la compañía, luego de la investidura del peronista Alberto Fernández como presidente de Argentina.

El petróleo de Texas rebota y gana un 3,5 % ante menor aumento de inventarios

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) rebotó este miércoles puesto que pasó de perder ayer un 3,2 % a ganar un 3,5 % y cerrar en 57,11 dólares el barril, debido a una subida menor de lo esperado de los inventarios de crudo en EE.UU. y al recrudecimiento de la inestabilidad en Arabia Saudí.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en diciembre avanzaron 1,90 dólares respecto a la sesión previa del miércoles.

El petróleo subió más del 3 % por una acumulación menor de lo esperado en los inventarios de crudo de EE.UU.

El coste de la canasta básica argentina aumenta un 2,5 % en octubre

Un argentino necesita 11.536,46 pesos (185 dólares) para cubrir la canasta básica total y no caer por debajo de la línea de pobreza, un 2,5 % más de lo que requería en septiembre, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) relativo a octubre y difundido este miércoles.

Este indicador, que centra sus datos en la ciudad de Buenos Aires y el cinturón urbano que lo rodea, mostró que, pese la tendencia al alza, octubre finalizó con el aumento interanual de la canasta básica más bajo del último año (+47,1 %).

Esta situación se da tras más de un año y medio de recesión económica, que ha elevado los niveles de inflación y de pobreza.

Y ahora, Colombia: estudiantes, sindicatos e indígenas se lanzan a un paro general contra las reformas económicas del Gobierno

Las protestas callejeras en América Latina no cesan. Primero fue el turno de Ecuador y después de Chile y Bolivia, que siguen siendo escenario de manifestaciones multitudinarias y una fuerte represión estatal, y este jueves se suma otro país más a las movilizaciones: Colombia.

Sindicatos, organizaciones sociales, estudiantes, indígenas y partidos políticos opositores del país han sumado fuerzas para protestar contra las políticas económicas y sociales del Gobierno que preside Iván Duque en un paro nacional que podría ser uno de los más multitudinarios de los últimos años.

La convocatoria de esta huelga general es resultado del descontento social que se ha ido acumulando en los últimos meses y que se agudizó cuando a principios de octubre la Central Unitaria de Trabajo (CUT) advirtió que la reforma laboral y de pensiones que planea implementar el gobierno de Duque "busca empeorar las condiciones de los trabajadores y pretende aumentar las ganancias de los empresarios".

GM acusa a Fiat Chrysler de fraude en negociación de convenio colectivo

General Motors (GM) acusó este miércoles a Fiat Chrysler (FCA) de fraude por supuestamente sobornar al sindicato United Auto Workers (UAW) para influir en las negociaciones que la compañía mantenía con los representantes sindicales para la firma de un convenio colectivo.

Las acusaciones de GM contra FCA están reflejadas en una demanda presentada hoy por el principal fabricante de automóviles de Estados Unidos en un tribunal de Detroit (Michigan).

El vicepresidente ejecutivo de GM y asesor jurídico de GM, Craig Glidden, afirmó en un comunicado que "esta demanda tiene la intención de hacer que FCA responda del daño que han causado sus acciones a nuestra compañía y asegurar que todos siguen las mismas reglas de ahora en adelante".

Cron Job Starts