Back to Top

Los hechos que llevaron a la renuncia de Evo Morales configuran un "golpe de Estado", dice el Parlatino

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) destacó este martes que los hechos que llevaron a la renuncia del presidente de Bolivia Evo Morales prefiguraron lo que es un "golpe de Estado".

El Parlatino señaló en una declaración pública que "reprueba la presión ejercida sobre el presidente Morales por parte de las Fuerzas Armadas para que renuncie, lo que configura una forma (de) golpe de Estado".

Desde su sede permanente en Panamá, el Parlatino señaló que, según las normas constitucionales del país andino, "es indispensable, como solución política de la crisis y el restablecimiento de la institucionalidad democrática, que a la mayor brevedad se convoque a elecciones libres, secretas, informadas y observadas", para que el pueblo decida quién será el gobernante del país.

La ONU evita calificar de golpe de Estado la salida de Evo Morales de Bolivia

La ONU evitó este martes calificar de "golpe de Estado" la salida de Evo Morales de la Presidencia de Bolivia, a la vez que aseguró estar "profundamente preocupado" por la situación que se vive en el país.

"No es una situación que nosotros debamos definir", dijo en una rueda de prensa Farhan Haq, un portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, a preguntas sobre las distintas descripciones que han dado a la dimisión de Morales el presidente saliente y la oposición.

Haq, que destacó que las circunstancias en Bolivia "son muy fluidas", apuntó asimismo que Naciones Unidas está haciendo esfuerzos para que la crisis política en el país no empeore.

Trump ve cerca acuerdo con China pero advierte más aranceles si no se cierra

Estados Unidos y China están "cerca" de un primer acuerdo para solventar su guerra comercial, dijo este martes el presidente estadounidense, Donald Trump, que avisó de que si el pacto no cristaliza no dudará en elevar los aranceles.

"Si no tenemos un acuerdo, subiremos sustancialmente esos aranceles", aseguró Trump en un discurso en el Club Económico de Nueva York.

Según el presidente estadounidense, las autoridades chinas están ansiosas por cerrar un acuerdo, pero EE.UU. sólo aceptará un pacto que le beneficie.

"Estamos cerca. Un acuerdo significativo de 'fase uno' con China podría ocurrir pronto", apuntó, sin dar detalles sobre el posible entendimiento, que las dos partes ultiman este mes.

El Banco Santander nombra a Sergio Lew como nuevo director en Argentina

El Banco Santander anunció este martes el nombramiento de Sergio Lew como nuevo director ('country head') de la firma en Argentina, en sustitución de Enrique Cristofani, que ocupó ese mismo puesto durante más de veinte años.

En un comunicado, el Santander aclaró que Sergio Lew, contador de formación y que se incorporó al grupo en 1996, fue responsable de Financiación Internacional (1999-2003) y director financiero (2004-2007) de Santander en su primera etapa en Argentina.

Después se trasladó a Madrid, donde lideró el área de Emisiones de Deuda en Mercados de Capitales (2007-2009), y en 2009 viajó a Nueva York, ciudad en la que permaneció hasta 2018 como responsable del área de Deuda en Estados Unidos.

Arguiñano: "La gente ve tres series en Netflix, pero no sabe pedir en el carnicero"

Karlos Arguiñano acaba de publicar su último libro, un "tocho de dos kilos y medio" en el que propone un menú para cada día del año, que ayuda a sus lectores a comer sano y equilibrado en unos tiempos en los que "la gente se ve tres series en Netflix, pero no sabe pedir carne picada en el carnicero".

"Cocina día a día. 1095 recetas. 365 menús para las cuatro estaciones", el último lanzamiento de Arguiñano con la editorial Planeta, propone propuestas para cocinar menús completos de ensalada, plato principal y postre cada día del año, para cuatro personas, divididas por estaciones.

Evo Morales aterriza en México tras un viaje desde Bolivia marcado por las trabas políticas

Evo Morales ya ha aterrizado en México, país que le ha concedido asilo después de su renuncia tras un golpe militar. El avión de las Fuerzas Aéreas Mexicanas en el que viajaba ha tocado tierra en territorio mexicano este martes a las 11:00 hora local, como había estimado el Gobierno del país norteamericano. La aeronave partió durante la noche de este lunes de Bolivia e hizo una escala en Paraguay antes de emprender una complicada ruta por la región que el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, ha definido como un "periplo por diferentes espacios y decisiones políticas".

Morales, quien recibió asilo de México por "razones humanitarias" y al considerar que su vida corre peligro, ha aterrizado en el hangar Sexto Grupo Aéreo Internacional, antiguamente el hangar presidencial, del aeropuerto de la Ciudad de México.

El presidente de Panamá visitará Colombia para relanzar relaciones bilaterales

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, hará mañana su primera visita a Colombia durante la cual buscará relanzar con su homólogo Iván Duque las relaciones bilaterales marcadas últimamente por la disputa sobre aranceles en instancias internacionales.

Cortizo, que asumió el pasado 1 de julio, tiene también en la agenda asuntos como la migración y la seguridad fronteriza, así como el financiero, con el fin de darle más fluidez a la relación bilateral.

Hay "una disposición favorable los dos (presidentes) hacia una mejora de las relaciones", dijo a Efe la nueva embajadora de Panamá en Colombia, Liliana Fernández.

La diplomática enfatizó en que Panamá y Colombia "son países que comparten mucho y el presidente Cortizo no quiere que sea una agenda secuestrada por los asuntos de tensión sino buscar la manera de bajarle la tensión".

Lukashenko defiende Bielorrusia como modelo en su primer viaje a la UE desde 2016

Alexandr Lukashenko, presidente autoritario de Bielorrusia desde 1994, realizó este martes en Viena, Austria, su primera visita a un Estado miembro de la Unión Europea (UE) desde 2016, durante la que presentó a su país como un modelo de derechos civiles.

Al ser preguntado por los periodistas sobre los derechos humanos en Bielorrusia, Lukashenko planteó "¿qué es lo que no está bien?"

Así, afirmó que en su país hay "derecho al trabajo, derecho a la vida y derecho a la educación"

"Tenemos también un sistema de salud gratuito. Nómbrenme un sólo país de la UE que pueda estar orgulloso de esos logros", señaló Lukashenko ante preguntas de los medios sobre la situación en su país, informa la agencia de noticias APA.

Juul recortará 16 % de plantilla tras suspender ventas de cigarrillo de menta

La firma de cigarrillos electrónicos Juul eliminará unos 650 empleos, o el equivalente al 16 % de su plantilla, tras suspender recientemente en Estados Unidos las ventas de sus populares cartuchos con sabor a menta, informó este martes EFE-Dow Jones, de acuerdo a una fuente de la compañía.

Juul tiene más de 4.000 empleados y estuvo contratando a unas 300 personas por mes hasta septiembre, cuando trascendió información sobre lesiones pulmonares relacionadas con el uso de cigarrillos electrónicos en todo el país, lo que desencadenó la retirada de su consejero delegado y la designación del actual, K.C. Crosthwaite.

Crosthwaite declaró hoy a CNBC que, en paralelo a la "necesaria renovación" que atraviesa el sector de los cigarrillos electrónicos, esta "reorganización" ayudará a Juul a "centrarse en reducir el uso por parte de menores de edad, invertir en investigación científica, y crear nuevas tecnologías mientras consigue una licencia para operar en EE.UU.

La Comisión Europea autoriza la comercialización de una vacuna contra el ébola

La Comisión Europea (CE) adoptó este martes la decisión de autorizar la venta al público de una vacuna contra el virus del ébola desarrollada por la empresa Merck Sharp & Dohme.

La conocida como Ervebo fue desarrollada en 2014 a raíz del brote del virus en África Occidental y ya está en uso como parte del protocolo específico para proteger a las personas en riesgo de infección, como son los trabajadores de la salud o individuos expuestos a enfermos.

La decisión del ejecutivo europeo deriva de la recomendación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que evaluó los beneficios y riesgos de la vacuna, y ha dado lugar a un proceso urgente de traducción de las directrices del producto a todos los idiomas de la UE y de consulta con los Estados miembros para agilizar su venta al público.

Cron Job Starts