Con compras públicas a los pequeños agricultores, mercados regentados por mujeres o comida orgánica en las escuelas, poco a poco la innovación se va abriendo paso de distintas formas en la alimentación de las ciudades.
La ONU celebra hoy el Día Mundial de las Ciudades bajo el lema "Cambiando el mundo: Innovaciones y una vida mejor para las generaciones futuras", una invitación al desarrollo sostenible frente a los problemas que plantea la urbanización.
Uno de ellos es la creciente malnutrición en las ciudades, donde vive más de la mitad de la población mundial.
Al no poder producir todos los alimentos que requieren sus habitantes, las urbes dependen de cadenas largas y complejas que hacen que los productos frescos sean más caros y resulte más fácil consumir ultraprocesados en multitud de supermercados, restaurantes o puestos.
Leer más: De la semilla al plato, la innovación se abre paso en las ciudades