Back to Top

La Fashion Week alternativa que abre el camino a la moda sostenible frente a la gran industria textil

La Fashion Week alternativa que abre el camino a la moda sostenible frente a la gran industria textil

Poco a poco, la moda sostenible se va haciendo hueco en las grandes citas de la pasarela en Madrid. Estos días se celebra en el espacio Loom Salamanca la Circular Sustainable Fashion Week (CSFW), la semana del diseño sostenible, que por quinto año consecutivo coloca en el cartel a decenas de nuevos nombres de creadoras y creadores textiles, aspirantes a competir en un futuro con la gran industria de la moda. De momento su trabajo es poco conocido entre el gran público, y la tendencia cultural al consumo rápido y constante dificulta su entrada en el mercado.

'Artemisia Gentileschi, pintora guerrera': el documental que rescata la figura de la artista sin sensacionalismo

Artemisia Gentileschi, pintora barroca de la corriente del caravaggismo, nació en 1593, pero podríamos decir que, en nuestros días, más de cuatro siglos después, atraviesa su mejor momento. O por lo menos el más mediático. Gentileschi se ha convertido, para lo bueno y para lo malo, en una de las pocas excepciones a la universalidad masculina en los museos, y su figura ha suscitado el interés de novelistas y cineastas. Aun siendo en ocasiones recuperada por motivos claramente sensacionalistas –su vida personal tiende a eclipsar o explicar erróneamente la relevancia de su obra–, parece que, por fin, esta pintora comienza a ser reconocida en un lugar de honor dentro de la Historia del Arte.

Muere a los 79 años Alberto Corazón, artista clave del diseño español de las últimas décadas

Muere a los 79 años Alberto Corazón, artista clave del diseño español de las últimas décadas

Alberto Corazón, uno de los artistas y diseñadores más importantes de España durante las últimas décadas, ha fallecido en Madrid a la edad de 79 por problemas de salud que arrastraba en sus últimos años, según han confirmado fuentes de su entorno cercano al periódico El País.

Fue el creador de iconos hoy tan reconocidos como el de Mapfre, Cercanías, Biblioteca Nacional, Junta de Extremadura, Teatro de la Zarzuela, Casa del Libro o la UNED, dotando así de identidad a instituciones y empresas cuando el diseño era todavía algo desconocido en nuestro país.

'La voz humana' de Almodóvar, única opción española para los Oscar

La voz humana, el cortometraje dirigido por Pedro Almodóvar y protagonizado por la actriz británica Tilda Swinton, fue seleccionado este lunes por la Academia de Hollywood como semifinalista para competir por el Oscar al Mejor corto.

Se trata de la única opción de España para la próxima edición de los Oscar, ya que La Trinchera Infinita, el largometraje sobre la Guerra Civil codirigido por Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga, quedó fuera de la lista de preseleccionados a mejor película internacional.

Este es el segundo año consecutivo que una obra de Almodóvar consigue superar este corte en el que la Academia preselecciona a diez candidatas que competirán por lograr la nominación definitiva, ya que el año pasado lo logró con dos nominaciones para Dolor y Gloria: a Mejor actor y a Mejor película extranjera.

Las cicatrices del fuego en los bosques, mejor foto de naturaleza del año para el público

Las cicatrices del fuego en los bosques, mejor foto de naturaleza del año para el público

El coronavirus ha desplazado a casi cualquier otra noticia de la actualidad informativa, pero el 2020 no solo será recordado por la pandemia. También fue el año en el que los incendios en Australia calcinaron más de 10 millones de hectáreas y acabaron con la vida de 1.000 millones de animales.

El mayor problema, según los expertos, es que lo ocurrido en Australia no es un hecho aislado: es un presagio de lo que le espera al planeta en el futuro si las temperaturas siguen aumentado a este ritmo.

Naoise Dolan, escritora: "El 'triángulo amoroso' tiene una connotación de monogamia obligatoria"

Naoise Dolan, escritora:

En 2018, un grupo de jóvenes escritores irlandeses llamó la atención de la industria y la prensa cultural, que enseguida empezó a hablar de ellos como un boom. Sally Rooney es una de las integrantes más conocidas de esa pandilla y quien publicó en la prestigiosa revista The Stinging Fly (la casa de esos autores en boga) un extracto de la novela Días apasionantes de Naoise Dolan. Fue el primer paso de un libro que ahora llega a España de la mano de la editorial Temas de hoy traducido por Esther Cruz Santaella.

Muere a los 89 años Jean-Claude Carrière, el inseparable guionista de Buñuel

Muere a los 89 años Jean-Claude Carrière, el inseparable guionista de Buñuel

Considerada una de las personas con la que el cineasta Luis Buñuel convivió más durante su vida, el prolífico escritor y guionista francés Jean-Claude Carrière ha fallecido este lunes a los 89 años en París, según informaron medios locales.

Carrière nació el 17 de septiembre en Colombiéres-sur-Orb (Francia) el 17 de septiembre de 1931, y fue el inseparable colaborador y amigo del español Buñuel (1900-1983), junto a quien forjó media docena de cintas, entre ellas El discreto encanto de la burguesía (1972), Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

Muere Mary Wilson, icono del soul y cofundadora de The Supremes

Muere Mary Wilson, icono del soul y cofundadora de The Supremes

Mary Wilson, una de las fundadoras del mítico trío The Supremes, ha muerto a los 76 años en su casa de Las Vegas, según ha anunciado su representante Jay Schwartz, a la vez que comunicaba que aún se desconocen las causas del fallecimiento.

La cantante formó parte de The Supremes, uno de los grupos estrella de Motown, desde su fundación hasta su disolución en 1976, siendo la artista que durante más tiempo permaneció en el trío que originalmente compartía con Florence Ballard y Diana Ross.

El grupo de Detroit consiguió 12 'números uno' en Estados Unidos y se convirtieron en pioneras de un estilo que rompió las barreras de aquella época, tanto musicales como sociales y raciales.

Una retrospectiva de Fina Miralles, la artista que se encerró en una jaula y plantó sus piernas en la tierra para "mandar a la mierda" a la teoría del arte

Una retrospectiva de Fina Miralles, la artista que se encerró en una jaula y plantó sus piernas en la tierra para

1974, Sala Vinçon de Barcelona. La artista catalana Fina Miralles expone durante tres días su pieza Imágenes del zoo, que se compone por cuatro jaulas que exhiben encerrados a un gato, un perro, un cordero y a la propia artista. 

Con una fotografía a gran escala de esta icónica obra comienza la retrospectiva Fina Miralles. Soy todas las que he sido que alberga el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) hasta el 5 de abril.

Sara Stridsberg: "Mi protagonista describe a los hombres de la misma manera que ellos han descrito a las mujeres: como un ser humano incompleto"

Sara Stridsberg:

En 2007, la escritora y traductora Sara Stridsberg ganó el premio Premio de Literatura del Consejo Nórdico por Drömfakulteten, una novela sobre Valerie Solanas que tiene poco de biografía y mucho de ficción. Ahora la editorial Nórdica la reedita en castellano con el título La facultad de sueños, traducida por Carmen Montes Cano, quien también firmó la primera adaptación al castellano que 451 editores publicó en 2010 con el título Escuela de sueños.

Es casi paradójico que la persona que intentó matar a Andy Warhol, máximo exponente de la cultura pop, acabase convirtiéndose en un icono de la misma.

Cron Job Starts