Back to Top

José Sanclemente: "Ya no nos escandalizamos ante los abusos de poder, nos hemos inmunizado"

José Sanclemente:

El presidente de un fondo para la reestructuración de activos financieros, o mejor dicho un banco malo, aparece degollado en las lujosas oficinas de su compañía. Le han asesinado con una espada y la sangre puede salpicar las manos de empresarios y políticos. Pero los engranajes del poder también se ponen en marcha para evitar las manchas, acallar rumores y generar polémicas que hagan que la Policía y, sobre todo, la opinión pública, no sea capaz de atar cabos.

Entre unos y otros se interpondrán la periodista Leire Castelló y el policía Julián Ortega, trasladados a Madrid para investigar el caso desde perspectivas y oficios distintos.

La historia como parque de atracciones, o por qué la Segunda Guerra Mundial no es como 'Call of Duty' la pinta

La historia como parque de atracciones, o por qué la Segunda Guerra Mundial no es como

Una de las misiones del videojuego Medal of Honor: Allied Assault (2002) recrea con aparente verosimilitud la llegada de las tropas estadounidenses a Omaha, una de las cinco playas donde se produjo el desembarco de Normandía en 1944. Encarnamos a un soldado que debe sortear los cadáveres y la lluvia de balas mientras avanza hacia los puestos de defensa establecidos por los nazis, justo como ocurre al inicio de la película Salvar al soldado Ryan dirigida por el mismo creador del juego: Steven Spielberg.

Jane Fonda recibirá el premio honorífico de los Globos de Oro 2021

Jane Fonda recibirá el premio honorífico de los Globos de Oro 2021

Jane Fonda recibirá el premio honorífico Cecil B. deMille en los Globos de Oro, cuya 78 edición se celebrará el próximo 28 de febrero con un formato todavía por definir debido a la pandemia de coronavirus.

La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, en sus siglas en inglés), que organiza anualmente estos premios, anunció hoy que Fonda será la homenajeada en 2021 con este galardón honorífico que en los Globos de Oro reconoce la carrera de una gran personalidad del cine.

"No podemos pensar en alguien que se merezca más este premio que Jane Fonda", sostiene la institución en un comunicado.

Jennifer Batten, leyenda de la guitarra: "El 'marketing' depende ahora de cada artista: promocionarte es un trabajo a jornada completa"

Jennifer Batten, leyenda de la guitarra:

Aunque no le molesta en absoluto que a veces su trayectoria se resuma con frases como 'la guitarrista de Michael Jackson', su carrera va mucho más allá. Gracias a su originalidad y excelente técnica, Jennifer Batten ha conseguido ser una de las guitarristas eléctricas más reconocidas y desarrollar un estilo que bebe del rock, el jazz, la electrónica e incluso los géneros que suelen caer en la etiqueta de "músicas del mundo".

En la audición que le cambiaría la vida, Jackson no estaba allí.

¿Cómo amar y follar en el siglo XXI? Dos libros para entender la complejidad afectiva de nuestro tiempo

¿Cómo amar y follar en el siglo XXI? Dos libros para entender la complejidad afectiva de nuestro tiempo

Cuando tenía 12 años, Tamara Tenenbaum (Buenos Aires, 1989), criada en una familia judía ortodoxa, decidió que quería ir a un instituto laico: allí descubrió que la religión de las chicas de su edad era el amor. Entrando en la treintena, Luna Miguel  (Alcalá de Henares, 1990) supo que su marido amaba a alguien más: se sintió vulnerable al desocupar el espacio central del deseo de su compañero, pero acabó por abrir puertas hasta entonces desconocidas.

Estos puntos de inflexión en la vida de ambas escritoras son el germen de dos ensayos, publicados a la vez en España: Tenenbaum debuta en nuestro país con El fin del amor: amar y follar en el siglo XXI (Seix Barral), un panorama sobre la complejidad afectiva de nuestro tiempo que ha sido un éxito en Argentina; y Miguel es autora de Caliente (Lumen), su tercera incursión en el género tras El dedo y El coloquio de las perras (Capitán Swing, 2016 y 2019), una narración en torno al deseo, la creación literaria, el amor plural y el placer.

De la marea verde a la maternidad confinada o la sanidad colapsada: el mayor concurso de fotografía de Iberoamérica

De la marea verde argentina a la deforestación de la Amazonía: dos años en imágenes premiados por POY Latam

POY Latam es el concurso de fotografía documental y periodística más grande de Latinoamérica. El certamen cumple una década y en la última edición ha seleccionado 60 trabajos de entre más de mil participantes de 16 países diferentes. El 41% de los premios han sido otorgados a fotógrafas y el jurado estuvo compuesto por cinco mujeres y un hombre. Porcentajes que están cercanos a la equidad y que distan notablemente del festival de fotografía documental más reconocido del mundo, World Press Photo, el cual en su edición de 2020 dedicó el 14% de sus premios a fotógrafas (6 mujeres premiadas entre los 44 finalistas).

Así aparece el colectivo LGTBI en la ficción española: son un 6,2% de los personajes, predominan los hombres gays y solo cuatro son trans

Así aparece el colectivo LGTBI en la ficción española: son un 6,2% de los personajes, predominan los hombres gays y solo cuatro son trans

La representación de personajes LGTBI en la industria audiovisual en España ha avanzado en los últimos años, pero aún su presencia es minoritaria y en muchos casos no tienen un papel relevante en la trama. Es una de las conclusiones a las que llega el recién lanzado Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA), que ha analizado en su primer informe la cantidad y calidad de los personajes LGTBI en las películas y series españolas de 2019.

Los Premios Feroz 2021 se retrasan tres semanas por el incremento de incidencia de la pandemia

Los Premios Feroz 2021 se retrasan tres semanas por el incremento de incidencia de la pandemia

Los Feroz 2021 se celebrarán el 2 de marzo, tres semanas más tarde de lo inicialmente previsto, ante la entrada en vigor de las nuevas restricciones dictadas por la Comunidad de Madrid a consecuencia del incremento en las tasas de incidencia de la pandemia de la covid-19. Tal y como estaba previsto, la ceremonia se celebrará en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas, ciudad que es patrocinadora principal del evento, estará presentada por Pilar Castro y se retransmitirá en directo a través de YouTube.

"Nunca nos hemos planteado suspender esta gala de homenajea a las mejores producciones audiovisuales españolas de 2020", asegura María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), organizadora de los Feroz, en un comunicado.

Libros para reconciliarse con la menstruación

Libros para reconciliarse con la menstruación

Tenemos muchos motivos para reconciliarnos con nuestra menstruación. Uno de ellos es que, si juntamos todos los periodos de nuestra vida, pasamos una media de ocho años seguidos menstruando. Convivimos con ella cada mes aproximadamente durante cuarenta años, empieza en la infancia o la pubertad y se queda con nosotras hasta que con la menopausia cesa el sangrado pero no ciertos síntomas. ¿Podemos hacer algo para cambiar la mirada negativa que solemos tener sobre ella?, ¿o solo somos capaces de verla como algo incómodo, incluso vergonzoso o doloroso?, ¿qué sabemos sobre la menstruación?

Muchas de esas respuestas están en los libros.

Cien conversaciones para explorar el oficio de la escritura, desde Dorothy Parker hasta Cortázar o Atwood

Cien conversaciones para explorar el oficio de la escritura, desde Dorothy Parker hasta Cortázar o Atwood

Cien entrevistas que resumen –en 2.800 páginas– 60 años de periodismo literario por la histórica cabecera The Paris Review. Durante ochos años, Editorial Acantilado ha seleccionado y traducido cien diálogos entre periodistas y escritores, escritoras, dramaturgos, poetas y guionistas. Este centenar de extensas conversaciones exploran el oficio de la escritura pero también multitud de temas de gran valor humano. Fueron publicadas en la revista entre 1953 y 2012 e incluyen a autores como Hemingway, Borges, Kerouac, Cortázar o Javier Marías. La antología realizada por Acantilado incluye solo a 16 escritoras.

Cron Job Starts