Back to Top

Hospital de Florida arropa a todos sus recién nacidos como Star Wars

El hospital AdventHealth for Women de Orlando (Florida, EE.UU.) vistió este viernes a los recién nacidos como personajes de Star Wars, en coincidencia con el estreno del episodio IX y último esta saga cinematográfica, "The Rise of Skywalker".

"La fuerza es fuerte en nuestros nuevos recién nacidos. Los bebés del AdventHealth for Women se están metiendo en los personajes para celebrar la llegada de la tan anticipada película de Star Wars #TheRiseOfSkywalker", dijo el centro hospitalario en su cuenta de Twitter.

Los nacidos hoy en este hospital del centro del estado han sido vestidos como Luke Skywalker, Leia, Yoda o incluso el androide BB-8, emblemáticos personajes de la saga creada por el cineasta George Lucas, como se puede ver en las fotos que han publicado en sus redes sociales.

Cristina Fernández debuta como titular del Senado en una sesión contra la crisis

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015), actual vicepresidenta del país, debutó este viernes como titular del Senado en una sesión extraordinaria en la que el Gobierno busca aprobar una ley que declara la "emergencia pública" para afrontar la recesión.

El de hoy es el primer pleno del Senado tras la asunción, el 10 de diciembre pasado, de Alberto y Cristina Fernández como presidente y vicepresidenta del país, donde quien ostenta la Vicepresidencia también ejerce la titularidad de la Cámara Alta.

La viuda del también expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) ya conoce bien ese organismo por haber ejercido como senadora en varios periodos.

Wall Street cierra la semana con más récords al moderarse pugnas comerciales

Wall Street cerró la semana con otro notable avance que llevó a sus tres principales indicadores a batir récords por segunda jornada consecutiva con la moderación de los conflictos comerciales que han sacudido el mercado en el último año.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzó un 0,28 % o 78,13 puntos, hasta los 28.455,09, una cifra histórica, mientras que el selectivo S&P 500 ascendió un 0,49 % o 15,85 enteros y se situó en los 3.221,22 puntos, otro número récord, con el que cierra su cuarta semana de ganancias acumuladas.

Mientras, el índice del mercado compuesto Nasdaq, que engloba a las grandes empresas tecnológicas, escaló un 0,42 % o 37,74 puntos hasta los 8.924,96 enteros, lo que le vuelve a situar en su máximo histórico y supone el octavo día consecutivo de ganancias.

Wall Street cierra la semana con más récords al moderarse las pugnas comerciales

Wall Street cerró la semana con otro notable avance que llevó a sus tres principales indicadores a batir récords por segunda jornada consecutiva con la moderación de los conflictos comerciales que han sacudido el mercado en el último año.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzó un 0,28 % o 78,13 puntos, hasta los 28.455,09, una cifra histórica, mientras que el selectivo S&P 500 ascendió un 0,49 % o 15,85 enteros y se situó en los 3.221,22 puntos, otro número récord, con el que cierra su cuarta semana de ganancias acumuladas.

Mientras, el índice del mercado compuesto Nasdaq, que engloba a las grandes empresas tecnológicas, escaló un 0,42 % o 37,74 puntos hasta los 8.924,96 enteros, lo que le vuelve a situar en su máximo histórico y supone el octavo día consecutivo de ganancias.

El petróleo de Texas cae un 1,2 % pero mantiene la ganancia semanal

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con un descenso del 1,2 %, hasta los 60,44 dólares el barril, con lo que no obstante logra mantener una ganancia semanal del 0,5 % gracias a los vientos de cara en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero restaron 74 centavos de dólar respecto a la sesión previa del jueves.

El petróleo cayó el viernes pero logró registrar su tercera semana consecutiva de ganancias en medio de la disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que ha impulsado la confianza empresarial y las perspectivas de crecimiento económico mundial.

La esposa de un alto cargo de la Comunidad de Madrid cierra una empresa que administró saltándose la ley

La esposa de Isaac Martín, alto cargo de la Comunidad de Madrid y ex directivo del Icex, ha cerrado una empresa de su propiedad que administró durante años saltándose la ley de incompatibilidades de los empleados públicos, al no pedir la obligatoria autorización para ejercer actividades privadas pese a ser funcionaria en activo en el Ministerio de Economía. La sociedad ha echado el cierre dos años después de que la empresa obtuviera una subvención del Icex que fue convocada cuando Martín era directivo del organismo.

Según el Registro Mercantil, Natalia Cabrera, esposa del actual viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid y ex directivo de Cabify, acaba de nombrar al representante de un despacho de abogados de Madrid para que proceda a la liquidación de esta sociedad dedicada a la moda infantil, Gunesbulut SL.

Sophie Lemaître: "Las empresas y actores públicos implicados en casos de corrupción siempre hallan una puerta para interpretar la ley"

Tras los negocios grandes empresas pueden esconderse también grandes casos de corrupción. Si esas empresa pertenecen al sector extractivo de petróleo, gas o minerales, la corrupción puede ser mayúscula. Esto es lo que ha podido constatar la joven jurista francesa Sophie Lemaître (Béthune, 1986).

Ella es la autora del libro Corruption, évitement fiscal, blanchient dans le secteur extractiv: De l'art de jouer avec le droit o "Corrupción, evasión fiscal, blanqueo en el sector extractivo: del arte de jugar con el derecho" (Ed. Presse Universitaires de Rennes, 2019). El volumen está dedicado a la treintena de grandes casos de corrupción que se han hecho público en el sector extractivo entre 2007 y 2018.

Un total de 143 países podrían alcanzar 100 % de "energía limpia" hacia 2050

Un total de 143 países podrían alcanzar hacia 2050 la meta más ambiciosa del llamado "Nuevo Pacto Verde": un 100 % de energía generada por el viento, el sol y el agua, si se aplicaran las ideas contenidas en un plan científico actualizado que publica hoy la revista One Earth.

Diez años después de la publicación de su primera iniciativa para que el mundo utilice energía de fuentes renovables, un equipo científico de la Universidad de Stanford (EE.UU.), encabezado ahora por Mark Jacobson, difundió sus soluciones de bajo costo para una red energética estable en 24 regiones del planeta.

"El calentamiento global, la contaminación del aire y la inseguridad energética son tres de los grandes problemas que encara la humanidad", indica el estudio, en el que también participaron científicos de la Universidad de California, en Berkeley (EE.UU.

Cuba estudiará retirar alimentos subsidiados a residentes en el extranjero

Cuba estudiará desde este viernes la posibilidad de retirar el derecho a recibir la cuota mensual de alimentos subsidiados a los ciudadanos que permanezcan fuera del país por largos periodos, en un esfuerzo por ahorrar gastos al Estado.

La canasta familiar cubana vende productos básicos como arroz, aceite, pan y huevos a precios simbólicos y se distribuye a través de una cartilla de racionamiento, conocida en la isla como "libreta de abastecimiento", un anacronismo convertido en uno de los mayores quebraderos de cabeza para el Gobierno por su alto costo.

Este subsidio es aún imprescindible para los sectores de menores ingresos en el país y en las constantes crisis de desabastecimiento se convierte en la única vía de suministro constante de algunos alimentos.

Colombia inaugura el puente más ancho de Latinoamérica, construido por Sacyr

El Gobierno colombiano puso este viernes en servicio en la ciudad caribeña Barranquilla el Puente Pumarejo, construido por la empresa española Sacyr y que es el más ancho de su tipo en América Latina con 38,1 metros.

El puente es también uno de los atirantados más largos de Colombia, con 2.173 metros de longitud y está situado cerca de la desembocadura del río Magdalena, la principal arteria fluvial del país.

"Obras de infraestructura como el Puente Pumarejo demuestran la importancia que tiene Colombia para Sacyr", dijo a Efe el Consejero de Sacyr para Ingeniería e Infraestructura, Pedro Sigüenza, quien acompañó al presidente colombiano, Iván Duque, en la inauguración.

Cron Job Starts