Back to Top

Una película coreana, una manchega y dos de Brooklyn, las mejores de 2019

Pocas películas como "Historia de un matrimonio" han generado este año tanto acuerdo sobre su calidad, su imprescindible historia y sus fantásticas actuaciones. Quizá "Parásitos", del coreano Bong Joon-ho, sea la única capaz de plantarle cara, sin olvidar al "Joker" y a "Dolor y gloria".

Ese ránking, avalado por la mayoría de los críticos de cine del mundo, tiene también entre las obras más destacadas de 2019 algunas cintas latinas, como "Monos", "Las herederas" o "Pájaros de verano", además de la sorpresa del pasado Festival de San Sebastián, "Algunas bestias", aún por estrenar en España.

Y entre las españolas, aparte de lo último de Pedro Almodóvar, que está por saltar todos los récords -en cuanto a nominaciones al menos- a los mejores premios y certámenes nacionales e internacionales, por primera vez se sube al trono de las destacables la ganadora del último Festival de Cine Fantástico de Sitges, "El hoyo", dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia.

Macron y su homólogo de Costa de Marfil anuncian reformas en el franco CFA

El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, anunciaron hoy una reforma monetaria que reemplazaría por la moneda ECO al franco CFA, utilizado en África occidental por ocho países.

"En mi calidad de presidente en ejercicio de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y en virtud del mandato que mis pares me han dado, estoy feliz de anunciar que, en acuerdo con otros jefes de Estado de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA) hemos decidido hacer una reforma del franco CFA", declaró Ouattara en una conferencia de prensa, celebrada en Abiyán, la capital económica de Costa de Marfil.

El cofundador de Uber vende más del 90 % de sus acciones de la empresa

El cofundador y exconsejero delegado de Uber, Travis Kalanick, vendió en las últimas semanas acciones de la empresa por un valor de más de 2.500 millones de dólares, deshaciéndose de más de un 90 % de la participación que mantenía en la empresa, informó este sábado The Wall Street Journal (WSJ).

Según el diario, de seguir con las ventas a este ritmo, Kalanick dejaría de tener acciones de la empresa estadounidense de transporte en los próximos días.

El antiguo jefe de Uber comenzó a deshacerse de los títulos a comienzos de noviembre, poco después de que pasaran seis meses desde la salida a Bolsa de la empresa, un periodo en el que él y otros inversores iniciales no tenían permitido vender acciones en el mercado.

El lago que surte de agua al Canal de Panamá llega a su máximo nivel de acopio

El lago Alajuela, que alimenta el Canal de Panamá, alcanzó su máxima capacidad de almacenamiento debido a las lluvias de los últimos días y el agua sobrante se está trasvasando en flujo libre hacia el embalse del lago Gatún, dijo este sábado la administración de la vía acuática.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) destacó en sus redes sociales que en esta operación de trasvase "el agua no se pierde".

La entidad del Canal indicó que dependiendo de las condiciones meteorológicas prevalecientes en la zona para los días venideros y las elevaciones pronosticadas de Alajuela, se podrían realizar operaciones de vertido preventivo por el vertedero de la presa Madden.

"El secreto del monje" traslada el origen de Don Juan de España a La Española

El Don Juan de Tirso de Molina, ese pendenciero retratado en "El Burlador de Sevilla", no nació en España ni sus correrías transcurrieron en la capital hispalense, sino a miles de kilómetros, en la caribeña isla La Española. Esa es la tesis que plantea Arnaldo Espaillat Cabral en su novela "El Secreto del Monje".

Médico oftalmólogo de profesión, este dominicano ilustre de 88 años tiene grandes conocimientos en humanidades y una curiosidad por la historia que le ha llevado a investigar y plantear la tesis de que la figura del Tenorio está basada, en realidad, en Luis Colón y Toledo, nieto de Cristóbal Colón, que vivió en la actual República Dominicana.

Bolivia recibe el solsticio de verano austral con rituales ancestrales

Rituales ancestrales, ofrendas a las deidades andinas para pedir abundancia, música autóctona, bailes y color fueron parte del "Illapacha de los Andes", una ceremonia con la que se dio la bienvenida este sábado al solsticio de verano austral en Bolivia.

Decenas de "amautas" o sabios aimaras, guías espirituales y "kallawayas" o médicos tradicionales participaron en este evento que tuvo como escenario la Plaza Mayor de San Francisco en La Paz y fue organizado por la entidad Comunidad de la Vida con apoyo de la Secretaría Municipal de Culturas.

EL AMBIENTE

Provenientes de diversas partes de La Paz como Copacabana, el municipio situado a orillas del lago Titicaca que Bolivia comparte con Perú, o Charazani, la tierra de los "kallawayas", los indígenas y campesinos prepararon desde temprano las ofrendas que luego se presentaron a la Madre Tierra.

El dolor de migrar se refleja en el nuevo libro de la ecuatoriana Heredia

La escritora ecuatoriana María Fernanda Heredia presentó este sábado su nuevo libro "Voces de Caminantes", un conjunto de relatos que retratan el dolor de la migración venezolana que llegan a Ecuador en busca de una mejor vida.

El libro, de 102 páginas, fue presentado por la autora en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Quito 2019, y de la mano de Unicef y Santillana que patrocinan su texto.

El libro recopila nueve relatos de ficción inspirados en los testimonios de varios niños, niñas y jóvenes venezolanos que han dejado su país para migrar hacia Ecuador en busca de una mejor vida, precisa la reseña del texto.

Vendedores de piñatas luchan por mantener tradición de las posadas en México

Los vendedores de piñatas, uno de los símbolos mexicanos más reconocidos a nivel mundial, luchan contra el estancamiento y la influencia extranjera por mantener la tradición de las posadas, fiestas que se celebran los nueve días previos a Navidad.

Una muestra es la familia de Vanesa Alcaraz Estrella, que desde hace tres generaciones fabrica estos objetos con cartón, periódico y papel maché al oriente de Ciudad de México, en la calle Agiabampo, donde muestran creaciones que miden hasta tres metros de altura, por lo que la gente suele llamarla la "calle de las piñatas".

"Cuando estábamos chicos el abuelo era el que las realizaba.

Vuelos cancelados en los tres aeropuertos gallegos debido al temporal

El temporal que ha activado la alerta en la costa gallega y la alerta naranja en el interior de la Comunidad ha afectado al transporte aéreo, de forma que han sido cancelados hasta total de 14 vuelos y 13 han sido desviados, en los aeropuertos de Santiago, Vigo y A Coruña.

Según Aena, la meteorología adversa ha provocado hasta 5 cancelaciones en el Aeropuerto de Peinador, en Vigo, y 3 desvíos.

Por otro lado, el aeropuerto de Santiago ha sufrido 4 cancelaciones en lo que va de día y 4 desvíos; mientras que en A Coruña, hasta 5 vuelos han sido cancelados y otros 3 desviados a otros puntos de España y Portugal.

Latas de atún o criptomonedas, alternativas de ahorro en la crisis argentina

Con una inflación desbocada y una economía en recesión desde abril de 2018, la mayoría de los argentinos tiene que agudizar su ingenio para poder ahorrar a fin de mes y recurren a alternativas como atesorar latas de atún o invertir en criptomonedas.

Históricamente, las opciones de los argentinos para ahorrar han sido la compra de dólares estadounidenses, restringida recientemente, el plazo fijo y la inversión en propiedades, sin embargo, en tiempo de crisis aparecen otros fenómenos como el llamado "stockeo" entre los bolsillos más humildes.

Este sistema se basa en acumular productos no perecederos en casa para así ganarle a la inflación cuando se disparen los precios.

Cron Job Starts