Back to Top

El Gobierno argentino evalúa derogar las jubilaciones de privilegio

El Gobierno argentino confirmó este lunes que evalúa un proyecto de ley para revisar las jubilaciones de privilegio "hacia adelante" pero que "no prevé afectar derechos adquiridos", en medio de la polémica por la suspensión del sistema de ajuste de las jubilaciones y los bonos que se otorgarán solo a los haberes más bajos.

El director de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Alejandro Vanoli, afirmó que "hay un proyecto de ley bajo estudio que implica revisar determinados regímenes jubilatorios", como los que se aplican a funcionarios del Poder Judicial, al cuerpo diplomático y al presidente y vicepresidente de la nación y que cuentan con mayores beneficios.

El aeropuerto de Fort Lauderdale vuelve a operar tras el cierre por inundaciones

El aeropuerto internacional Fort Lauderdale-Hollywood volvió a estar operativo la mañana de este lunes, después de varias horas cerrado debido a las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias caídas en las últimas horas en el sur de Florida.

A las 6.30 hora local (11.00 GMT) comenzaron a reanudarse los vuelos en este aeropuerto situado a unas 21 millas (34 km) al norte de Miami y donde se concentran la mayoría de las compañías de bajo costo que vuelan desde y hacia el sur de Florida.

Según la información del aeropuerto, por el que pasaron más de 35 millones de pasajeros en 2018, debido a los problemas derivados de la inundación había 123 retrasos y seis cancelaciones de vuelos a comienzos de un día de mucho tráfico aéreo por los desplazamientos con motivo de las fiestas navideñas.

Boeing cesa su consejero delegado tras los dos accidentes mortales del 737 Max, su avión más vendido

Boeing anunció este lunes el cese de su hasta ahora consejero delegado, Dennis Muilenburg, que será sustituido en el cargo a partir del 13 de enero por el actual presidente, David L. Calhoun, que continuará como miembro del consejo, en medio de la crisis que padece el gigante aeronáutico.

Así lo ha comunicado la compañía de Chicago antes de la apertura de Wall Street, en un momento en el que la firma lucha por recuperar la confianza de los reguladores, los clientes y el público tras los dos accidentes mortales de su avión más vendido, el 737 Max, en los que murieron 346 personas, un modelo que no cuenta aún con el permiso de los reguladores para prestar servicio.

Multa de 95.000 euros a Avalmadrid y de 38.400 euros a la Cámara de Comercio

El Banco de España ha impuesto una multa de 95.000 euros a Avalmadrid y otra de 38.400 euros a la Cámara de Comercio de Madrid, como consejera de la citada sociedad de garantía recíproca, por incumplir los requerimientos en materia de control de riesgos, lo que se considera una infracción grave.

Además, el supervisor ha sancionado al consejero de Avalmadrid Juan Pablo Lázaro Montero de Espinosa con una multa de 10.400 euros, tras una rebaja del 20 % por el pago voluntario, el mismo descuento que se ha aplicado a Avalmadrid, según la información publicada este lunes por el Banco de España en su web.

El déficit de la Seguridad Social disminuye un 11,5 % hasta noviembre

El déficit de la Seguridad Social disminuyó a 5.705,1 millones de euros hasta noviembre, el 11,5 % menos respecto a los 6.449,9 millones acumulados en el mismo periodo de 2018, según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

El déficit es la diferencia entre unos derechos reconocidos netos (ingresos) de 134.268,4 millones, un 7,7 % más que hace un año, y unas obligaciones reconocidas (gastos) de 139.973,5 millones, un 6,8 % más.

El Ministerio de Trabajo cifra el déficit de la Seguridad Social en términos homogéneos en 4.380,75 millones, que resultan de restar de la cifra de gastos 1.324,36 millones devengados en noviembre y diciembre del pasado año afectados por un cambio de criterio de imputación presupuestaria.

Barcelona prepara señales de la Zona de Bajas Emisiones para el 1 de enero

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha empezado a instalar la señalización viaria definitiva de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) Rondas BCN, que a partir del 1 de enero restringirá el acceso a la capital catalana a los coches más contaminantes.

"Lo tenemos todo preparado", ha señalado este lunes, a ocho días de la entrada en vigor de la medida, el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda.

La nueva medida, según los cálculos del AMB, afectará a unos 110.000 vehículos y se espera que unas 130.000 personas comiencen a utilizar el transporte público a partir del año próximo.

Reyes Maroto destaca que el turismo aportó 148 mil millones al PIB en 2018

La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha destacado este lunes en la capital grancanaria que el sector turístico aportó un total de 148.000 millones de euros al PIB del Estado en 2018.

Esta cifra supone una aportación al PIB nacional de 12,3 %, mientras que el PIB turístico creció al 3,3 % por encima de la media del conjunto de la economía española que cerró en un 2,4 %, ha detallado Maroto sobre los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a La Cuenta Satélite del Turismo de España (CSTE).

La ministra ha ofrecido estos datos este lunes durante la firma en Las Palmas de Gran Canaria del convenio a través del cual el Estado transferirá 15 millones de euros al archipiélago canario para paliar los efectos de la quiebra del turoperador Thomas Cook.

El BCE pide a la Audiencia Nacional información sobre la investigación al BBVA por el caso Villarejo

El Banco Central Europeo (BCE) se ha dirigido a la Audiencia Nacional para solicitar información sobre el alcance de la investigación relativa a los contratos que el BBVA habría suscrito durante más de una década con las empresas del comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo, según ha adelantado la Cadena Ser y ha podido confirmar Europa Press.

Según han informado fuentes jurídicas a Europa Press, el banco central primero se dirigió a la entidad financiera, pero ésta declinó aportar cualquier tipo de información, alegando que esta pieza separada del conocido como 'caso Tándem', la número 9, se encuentra todavía bajo secreto de sumario.

El gasto en la cesta navideña crece un 19 % hasta 2.482 millones, según Nielsen

Los españoles gastarán 2.482 millones de euros este año en llenar su cesta navideña, lo que supone un incremento del 19 % respecto al año anterior, según un informe dado a conocer este lunes por la consultora Nielsen.

El informe señala que la campaña navideña, que dura diez semanas y comenzó el "Black Friday" (29 de noviembre), concentra el 35 % de todas las ventas anuales de ese tipo de productos.

Entre ellos, Nielsen ha incluido mariscos, cava, sidra, turrón, polvorones y productos no alimentarios como los perfumes o elementos decorativos.

Los alimentos frescos representan el 20 % de las ventas de la cesta navideña y están en "plena tendencia alcista" en cuanto a precio (en parte también porque se adquieren productos con mayor valor añadido), de acuerdo a la consultora.

El duopolio en el mercado de fibra oscura se consolida tras la compra del uso de la red fibra óptica de Endesa por Lyntia

El mercado de fibra oscura (redes de fibra óptica que están instaladas sin uso, que se utilizan como red de apoyo o secundaria) se concentra aún más en España. Endesa ha alcanzado un acuerdo con el operador neutro de telecomunicaciones Lyntia por el que le cede, en exclusiva y a largo plazo, todos los derechos de uso de su red de fibra óptica oscura excedentaria por un importe de 132,4 millones de euros, según ha anunciado este lunes. 

El mercado de fibra oscura en España se encuentra altamente concentrado, según la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), ya que las dos principales operadores, Reintel (compañía de Red Eléctrica) y Lyntia (controlada por el fondo de inversión Antin Infrastructure Partners), abarcan más de 90% del mercado y existen importantes barreras de entrada al mismo.

Cron Job Starts