Back to Top

Historias de resiliencia y de la infancia inspiran a jóvenes chefs bolivianos

La resiliencia ante la depresión, los recuerdos de una abuela agricultora o la vida en un pueblo minero fueron las variadas fuentes de inspiración de tres jóvenes chefs bolivianos para crear recetas ganadoras de un concurso con el que se buscó dar valor a los productos locales.

Tatiana Buezo, Williams Cori y Lizet Bautista obtuvieron los tres primeros lugares en "¡Así sabe mi tierra!", un concurso con el que, además de revalorizar a los agricultores y a la producción local, también se apuntó a promover la gastronomía boliviana y dar protagonismo a los jóvenes.

El concurso fue organizado por las escuelas de cocina Manq'a, el Movimiento de Integración Gastronómica de Bolivia (MIGA), las entidades holandesas ICCO Cooperación e Hivos, la Embajada de Francia en Bolivia, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el programa Intervenciones Urbanas del ministerio boliviano de Planificación del Desarrollo.

El impuesto del 30 % para viajar al exterior desafía a la clase media argentina

Las vacaciones al exterior de los argentinos que pueden permitírselas se acaban de encarecer un 30 % más con la aprobación de la nueva ley de solidaridad social del Gobierno de Alberto Fernández y, con el verano a la vuelta de la esquina, quienes se marchan tienen que adaptarse mientras hacen las maletas.

La ley que se publicó en el Boletín Oficial esta semana cuenta con un tributo que grava al 30 % las compras en moneda extranjera, los pasajes de avión internacionales, así como la adquisición de divisas extranjeras, las cuales suelen usarse en los viajes al exterior y para ahorro, en un país donde la mayoría de la población guarda su dinero en dólares.

La abundancia de lluvias otoñales propicia una buena campaña de trufa en Navidad

La gran abundancia de lluvias otoñales y las tormentas y pedriscos del verano han propiciado una buena campaña para la trufa negra estas Navidades, que se está recogiendo en muchas comarcas castellanas, catalanas y aragonesas e incluso en las montañas de Albacete y Jaén con una calidad "excepcional".

Así lo ha explicado a EFE el director de la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid, Juan Andrés Oria de Rueda, que celebra el "fantástico comienzo de la reina del bosque en toda España", un hongo muy apreciado por su alto valor gastronómico que además es "un luchador eficaz contra el cambio climático".

Timothée Chalamet: la joven estrella que se ha convertido en icono de la moda

El actor Timothée Chalamet cierra una año en el que no solo se ha consagrado como actor, sino también como referente en moda. Hoy estrena su última película del año, la nueva adaptación de "Mujercitas", y ya tiene proyectos programados para 2020, entre los que destaca su primera obra de teatro.

Las apariciones en alfombras rojas de Chalamet (Nueva York, 1995) lo han alzado como la segunda persona más influyente en la moda, según el informe de la plataforma Lyst, por detrás de Meghan Markle. Sus estilismos, arriesgados a la vez que elegantes, son ya seña de identidad del actor que ha cambiado la idea de masculinidad proyectada hasta ahora.

Una casa con todo incluido fabricada en 5 meses: la construcción eficiente

Reinventar el modelo de construcción de una vivienda de manera que se fabrica en 5 meses en una nave y se monta en 15 días sobre el terreno parece una misión imposible, pero es la fórmula desarrollada por una firma valenciana de arquitectura que ha logrado la industrialización completa del proceso.

Con "todo incluido", incluso espejos, armarios o electrodomésticos, la vivienda sale de la nave, se lleva en transportes especiales a la parcela del propietario, se implanta en el terreno, se "cose" y se instalan todas las conexiones necesarias.

Antes, operarios especializados coordinados y trabajando en un ambiente controlado han fabricado la casa en una nave que aúna el estudio de arquitectura, el "showroom" de materiales y la fábrica en una superficie de 4.400 metros cuadrados llamada Casas inHAUS, donde se diseñan, construyen y venden viviendas a precio cerrado a toda España y Francia.

El Kremlin niega "desencuentros" entre Moscú y Minsk tras las críticas de Lukashenko

Rusia y Bielorrusia no atraviesan una etapa de desencuentros, declaró hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al comentar una entrevista ofrecida la víspera por el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, en la que criticó a Rusia por los precios de gas y amenazó con buscar suministros alternativos.

"Honestamente hablando, las conversaciones sostenidas (entre los líderes de ambos países) hace un mes en Sochi y las recientes conversaciones de San Petersburgo dan fe, desde nuestro punto de vista, fe de lo contrario", alegó.

Peskov recordó que durante las citadas reuniones de alto nivel, "se debatieron temas muy detallados" y calificó de "titánico" el trabajo de ambos Gobiernos encaminado a la integración.

La lucha contra el desperdicio de alimentos

Planificar la compra es una de las claves para luchar contra el desperdicio de comida, un asunto especialmente preocupante durante las navidades, cuando uno de cada tres alimentos acaba en la basura, según datos de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO).

En el informe 'The state of food and agriculture 2019', la FAO señala que los hogares son los causantes de un 42 % del desperdicio de alimentos.

La Comunidad de Madrid es la tercera región de España que desperdicia más alimentos, con 150 millones de kilos de comida que terminan en el vertedero al año, apunta el Ministerio de Agricultura en un estudio reciente, en el que también subraya que el desperdicio en el país creció un 8,9 % en 2018.

Rusia no teme una eventual caída del precio del petróleo

El viceprimer ministro ruso, Dmitri Kozak, aseveró hoy que Rusia no teme una posible caída del precio del petróleo, pronóstico que calificó de poco probable.

"Existen temores de que los precios caigan pero tenemos reservas. Hay una compresión de los precios en los que la extracción y venta del petróleo ruso son rentables, por lo que no hay pánico ni el Gobierno ni las compañías petroleras", afirmó durante una entrevista al canal de televisión Rossiya 24.

Según el viceprimer ministro, la cooperación con la OPEP "permitirá lograr un equilibrio" de los precios del crudo.

Kozak indicó que los pronósticos de que el precio del barril de petróleo caiga al nivel de los 30 dólares debido a la reducción de la demanda en China son "demasiado pesimistas".

Ganancias en Vietnam y Tailandia en una jornada festiva en el Sudeste de Asia

Las bolsas de Vietnam y Tailandia terminaron hoy con ganancias una jornada en la que la mayoría de los principales mercados de valores del Sudeste de Asia cerraron por la celebración de la Navidad.

En Tailandia, el indicador SET del parqué de Bangkok mejoró 4,37 puntos, el 0,28 por ciento, y terminó la negociación con 1.573,00 puntos.

En Vietnam, el índice VN de la Bolsa de Ho Chi Minh (antigua Saigón) cerró con 960,92 puntos tras crecer 2,04 puntos o el 0,21 por ciento.

Cron Job Starts